La quinta edición del Photogenic, el festival de nuevos talentos con 20 exposiciones en en comercios de los barrios de Gracia y El Born de Barcelona se mantiene hasta el 19 de marzo. El All Day Photogenic se pospone al 7 de junio por las medidas de prevención del coronavirus.

El festival Photogenic 2020 que incluye 20 exposiciones de diferentes temáticas de fotógrafos y fotógrafas emergentes, se podrán disfrutar hasta el 19 de marzo dentro de comercios singulares de los distritos de Gràcia y Ciutat Vella, tal y como estaba previsto. En cambio, la organización del Photogenic Festival ha anunciado que, siguiendo las normas del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, se ven obligados a aplazar el All Day Photogenic previsto para este 14 de marzo, al 7 de junio en la Antigua Fábrica Estrella Dammm manteniendo el mismo horario y las mismas actividades, aunque puedan haber pequeñas modificaciones.

Aquellos que tuvieran entrada para la anterior fecha, podrán utilizarla el domingo 7 de junio. En caso de solicitar la devolución de la entrada, esta será devuelta sin ningún problema. Lo mismo sucede en el caso de los talleres. La organización ha enviado un correo explicativo a los afectados.

El All Day Photogenic, que mantiene la localización en la Antigua Fábrica Estrella Damm, será una jornada de diez horas sin descanso con talleres, conferencias, clases magistrales, debates o demostraciones, que incluyen las conferencias de Tanit Plana, Pilar Aymerich, Ana Becerra, Xavi Bou, Anna Surinyach y Roberto Villalón, director de Clavoardiendo, la clase magistral de Manuel Outumuro, las mesas redondas con Laia Albert de Revela’t, Joan Teixidor de IEFC, Pep Pérez y Carolina Vellarino sobre fotografía analógica o Xènia Gasull, Inés Casals y Bego Antón sobre el fotolibro, entre otras actividades. La entrada para estas actividades es de 3 €, que incluyen dos consumiciones.

También se ofertan diferentes talleres sobre distintos aspectos de la fotografía con Marta Mas, Victor Supertram, Insidre Garcia Puntí, Cassandra Stuyt y Salvatore Elefante, por 40 € cada uno.

Los autores seleccionados tras una convocatoria abierta que se cerró en noviembre son Carme Ortiz con ‘Tot eren camps’, Beatriz del Villar con ‘Étrangère’, Raquel Cáceres con ‘L’Observatoire et la Forêt de Meudon’, Pau de la Calle con ‘Àlatac’, Paula Costantino con ‘DE GOCE’, Pamela Limón con ‘Interrelaciones fotográficas’, Pedro Vidal con ‘Dégagé’, Nicolás Buceta con ‘Ensoñaciones’, Maria González con ‘Te quiero’, Magalí Pichinini con ‘La ola’, Lukas Romero con ‘Sota terra’, Luis E. Marin con ‘Ensayo nº 1’, Lluís Camell con ‘A casa’, Josbel Chacón con ‘Habitando espacios’, Jordi Jon Pardo con ‘Àrida’, Jesús Visauta con ‘Life today’, Jacqui Barrowcliffe con ‘Transicional’, Haidé Costa con ‘Ànimes’, Delfina Gronda con ‘Las elegidas’ y Claudia Toledo con ‘This mountain is whispering’.

También se podrá disfrutar de la exposición ‘The best of’ en las que las escuelas Elisava, Grisart, Instituto de estudios fotográficos y Seeway, presentarán los trabajos de sus mejores alumnos en una exposición colectiva que se realizará en el centro comercial Las Arenas.

Por otro lado, se muestra del 10 al 25 de marzo la exposición ‘Muses’ de Marta Fàbregas, resultado del proyecto social “De la sombra a la luz”. Realizada en colaboración con la Fundación Setba, se presentarán diez fotografías distribuidas en diferentes puntos de la vía pública del distrito de Ciutat Vella, donde se mostrarán retratos elaborados por Fàbregas a mujeres que han sufrido violencia de género. Este proyecto, va ligado al taller de fotografía y palabra ‘De la Sombra a la Luz’ que organiza cada año la misma fundación, dirigido a mujeres que han sufrido malos tratos, trabajando el empoderamiento y la mejora de la autoestima a través de la fotografía. Todas las fotografías que se exponen mostrarán al público esta lacra social buscando romper estereotipos y dar voz a este problema.

© Delfina Groda
Puedes consultar la programación íntegra y comprar tus entradas aquí.