La ciudad de Soria acoge tres jornadas de actividades para la celebración y reivindicación del futuro Centro Nacional de la Fotografía e Imagen.
El Ayuntamiento de Soria organiza los primeros actos de celebración y reivindicación del futuro Centro Nacional de Fotografía los días 2, 3 y 4 de diciembre.
Hace un año, el actual presidente del Gobierno anunció la creación, por parte del Ministerio de Cultura y Deporte, de un Centro Nacional de Fotografía en la ciudad de Soria, en el edificio del antiguo Banco de España. Este anuncio, fruto de la colaboración con el Ayuntamiento de Soria, ha sido recibido con optimismo por parte del sector, que a su vez lleva reclamando desde hace décadas la tan necesaria consolidación de una estructura permanente que proteja nuestro patrimonio, expanda la cultura visual y aliente la nueva creación contemporánea.
Con el objetivo de avanzar en la conversión definitiva del Banco de España de Soria en una institución estatal de alcance nacional e internacional dedicada a la fotografía y a la imagen, el Ayuntamiento de Soria, en colaboración con la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, el festival de fotografía On Photo Soria, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Soria y profesionales del sector, ha diseñado una presentación destinada al conjunto de la comunidad fotográfica en España, invitando a los principales actores del sector, así como actividades lúdicas, gratuitas y abiertas a la ciudadanía durante todo el fin de semana. Actividades que han sido financiadas con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte.
La foto toma el Banco de España
El viernes 2 de diciembre por la mañana se celebrará la presentación del futuro Centro Nacional de Fotografía. El acto, que tendrá lugar en el interior del Banco de España, ofrecerá la oportunidad de entrar por primera vez en el edificio, hoy en desuso y pendiente de completar su rehabilitación, que acogerá el futuro centro.
La presentación, destinada a la comunidad fotográfica de España —por invitación—, contará con fotógrafos, agentes culturales, comisarios, editores, galeristas, educadores, historiadores, conservadores, así como muchos de los actores y asociaciones que llevan años reclamando la creación de una institución estatal dedicada a la fotografía.
A fecha de hoy, ya son más de 200 los profesionales del sector de la fotografía que han confirmado su asistencia al acto de presentación del día 2 de diciembre.
La jornada comenzará a las 11:30 h con una presentación institucional a cargo de Carlos Martínez Mínguez, alcalde de Soria, Mercedes Roldán, subdirectora general de Museos Estatales y de un portavoz del sector. El acto incluirá asimismo la conferencia ofrecida por el Catedrático de Teoría de la literatura y Literatura comparada Antonio Monegal, seguida de la proyección de la vídeo creación ‘No hay imágenes sin imaginación’, formada con imágenes de más de 300 autores. El acto terminará con una fotografía de grupo en la puerta del Banco de España para inmortalizar la unión por parte del sector en torno al futuro centro.

Soria, con la fotografía
Con el fin de acercar la fotografía a toda la ciudadanía, el Ayuntamiento de Soria en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte organizan, durante todo el fin de semana, actividades paralelas alrededor de la práctica fotográfica abiertas a todo el mundo, gratuitas —algunas requieren inscripción previa— y para todas las edades.
Exposición ‘Ramón Masats. Visit Spain’
El Centro Cultural Gaya Nuño acoge ‘Ramón Masats. Visit Spain’, una exposición que recoge el viaje que el autor realizó entre 1955 y 1965 por España con su cámara, retratando los valores patrios del fin de la autarquía franquista y la tímida apertura diseñada por el gobierno con la creación del Ministerio de Información y Turismo (1951).
Ramón Masats (Caldes de Montbui, 1931), Premio Nacional de Fotografía en 2004, «documenta y retrata la realidad de un país atrapado en la pobreza, laminado en lo social y acérrimo en su atadura espiritual. De esta forma, la personalidad irónica de Masats construye una sugerencia más allá de la mera realidad óptica de la imagen fotográfica, y la interpretación final queda en manos del espectador. Por primera vez, la mirada del autor trasciende el realismo del documento fotográfico», explica Chema Conesa, comisario de la exposición. La muestra se podrá visitar del 2 de diciembre al 25 de enero de 2023 en el Centro Cultural Gaya Nuño.
30 fotolibros de la mejor colección del mundo
El Palacio de la Audiencia acogerá la exposición ‘3×4=AHORA. Cine, música y literatura en el fotolibro‘, una acurada selección de 30 fotolibros, muchos de ellos imposibles de encontrar hoy en día, que forman parte de la prestigiosa Colección Gabriela Cendoya Bergareche, compuesta por más de 3.000 ejemplares depositados en el Museo de San Telmo de San Sebastián. El proyecto, comisariado por el artista visual Jon Cazenave, profundiza en el estudio de los fotolibros mediante su análisis en el ámbito del cine, la música y la literatura. Se podrá visitar del 2 de diciembre al 25 de enero en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Audiencia.
Fotografíate con una de las grandes retratistas
El sábado 3 de diciembre, una de las grandes fotógrafas retratistas de nuestro país, Sofía Moro, instalará un estudio de fotografía ambulante en los soportales del Palacio de la Audiencia de Soria y retratará a los que se acerquen —por orden de llegada—. El domingo, los retratados podrán recoger una copia en papel de su fotografía. El Fotomatón de Sofía Moro pretende regalar a la gente de Soria una imagen que detenga el tiempo, un momento de nuestra vida, irrepetible y único. Actividad gratuita.

Un taller infantil de fotos y libros
El fotógrafo Ricardo Cases y el ilustrador Antonio Ladrillo realizarán ´Click, Click, Click. Un libro´, un taller para niños y jóvenes de fotos y libros en el cual se trabajará las posibilidades que ofrecen las imágenes fotográficas y los libros para contar historias. El taller está ideado en dos grandes bloques, uno experiencial que invitará a los alumnos a salir a la calle con la cámara para buscar imágenes, y uno centrado en la reflexión para buscar historias a través de las fotografías. Actividad gratuita con inscripción previa.
Photowalks por las calles de Soria
Con el objetivo de acercar la fotografía a toda la ciudadanía, Carma Casulá y María Ferrer han diseñado dos Photowalks uno dirigido a estudiantes y amateurs de la fotografía y otro a menores y familias. Durante el paseo por las calles de Soria se captará cómo nos relacionamos con la ciudad y cómo la miramos, para transmitir parte de la identidad de esta ciudad y de sus habitantes. a través del objetivo de la cámara. Actividad gratuita con inscripción previa.
Nuestro imaginario cultural, en una vídeo proyección
El Palacio de la Audiencia, en la Plaza Mayor de Soria, proyectará cada día la videocreación ‘No hay imágenes sin imaginación’, un audiovisual que ofrece una mirada reflexiva a través de cientos de imágenes que conforman el imaginario cultural, de las cuevas de Altamira a los frescos egipcios, hasta la más reciente creación fotográfica contemporánea. La pieza, dirigida por Alejandro Castellote, Chema Conesa y Nerea Ubieto, cuenta con la participación de más de 300 creadores del panorama nacional actual, y ofrece un recorrido por el medio fotográfico como forma de representación, expresión y comunicación.
Presentación de la serie ‘Detrás del instante’, de TVE
Los Cines Mercado de Soria proyectarán dos capítulos de la serie documental ´Detrás del instante´, producida por Televisión Española en colaboración con REC produccions, que plantea un viaje a la obra de diferentes fotógrafos a partir de la historia que hay detrás de una de sus imágenes. En Soria se mostrarán los capítulos dedicados a Carlos Pérez Siquier, cuya foto de una niña en el humilde barrio de La Chanca se convirtió en un icono, y la fotógrafa Anna Turbau, con una fotografía social realizada en Galicia en los años 70. La presentación contará con la participación de uno de los directores, Jordi Rovira y el productor y guionista Òscar Moreno.