La cuarta edición del Festival de Fotografía da Coruña FFoco expande su mirada desde los autores gallegos María Moldes y Xosé Castro, acompañado de su hijo Óscar Paris, hasta el otro lado del océano, con el trabajo del autor italiano a Paolo Gasparini sobre el continente latinoamericano.

FFoco celebra su cuarta edición desde principios del mes de noviembre hasta el 8 de diciembre en Coruña. La Fundación Luis Seoane se convierte por segundo año consecutivo en su sede central, con exposiciones y proyecciones protagonizadas por más de una veintena de autoras y autores, en las que la fotografía gallega mantiene una importante presencia.

Destaca la exposición ‘O piano  pola  xanela. Crónica visual do Papagayo’, [El piano por la ventana. Crónica visual del Papagayo], del fotoperiodista Xosé Castro y su hijo Óscar París. En ella trazan la historia del barrio chino coruñés desde 1960 hasta el año 2002, en que se inició su demolición, que ha sido inmortalizado (e idelalizado) en múltiples ocasiones por grandes nombres de la literatura española del siglo XX.

María Moldes, nacida en Pontevedra, expone por primera vez su proyecto desarrollado en la Manga del Mar Menor en Murcia titulado ‘Bloop’. Un trabajo con múltiples reconocimientos en el que inspirado en la estética de las películas de ciencia ficción y con el que la autora cuestiona la absurda relación de la especie humana con el planeta.

© María Moldes

Otra de las apuestas de esta edición ha sido exponer dos series de Paolo Gasparini, uno de los grandes autores de nuestro tiempo y discípulo del mítico Paul Strand. Con dos de sus series, ‘KARAKASKUARTAYKINTA’ y ‘Andata e ritorno’, en las que retrata las contradicciones del continente latinoamericano.

El apartado expositivo del festival se completa con la participación del proyecto ‘Radical / Papel’, del sello editorial Alauda Negra, y en el que confluyen los trabajos de  Rosendo Cid, Xosé Lois Gutiérrez  Faílde, Iván  Nespereira Misha  Bies  Golas.

En el apartado de proyecciones, las propuestas de esta edición orbitan en torno a la pademia, sin perder de vista el objetivo central del Festival: ofrecer una mirada plural sobre Galicia y su entorno. Así, Deebo Barreiro retrata la identidad sexual que cada persona construye, confinada o no, en el espacio doméstico; seis fotoperiodistas gallegos (Óscar Corral, Mónica Ferreirós,  Agostiño Iglesias, Brais Lorenzo, Miguel Muñiz y Miguel  Riopa) documentan la evolución del  covid en Galicia; e  Isra Cubillo homenajea al público de las barras de bar, ahora medio vacías.

El Festival se completa con la participación de Javier Quiroga, Diana Vilera, Jesús Caballero, Simone Maestra, Alicia Seoane y Jacobo Ameneiro y con diferentes actividades trasladadas al plano digital para esquivar las restricciones derivadas de la pandemia, como entrevistas con las autores y autores protagonistas de esta edición, compartida ya en el canal de Youtube de FFoco.

Puedes consultar la programación del festival aquí.