El fotógrafo murciano Néstor Lisón, miembro de los desaparecidos Cienojetes, publica la nueva entrega de ‘Sun & Sand’, un fotolibro con forma de postales veraniegas de la costa ibérica.

Néstor Lisón, coredactor del extinto blog satírico Cienojetes, lanza dos nuevas colecciones de postales de su serie de ‘Sun & Sand’.  Son los números 3 y 4 de este fotolibro peculiar, ya que estará compuesto por seis volúmenes o tiras de “antipostales”, al más puro estilo souvenir. 

El precio es de 15 € cada dos ejemplares, con una tirada de 100 cada colección. Pueden adquirirse escribiendo al correo nelibri@gmail.com o mediante el perfil de Instagram https://www.instagram.com/sunandsandpostcards/

Este proyecto contiene imágenes obtenidas en las costas de España y Portugal entre 2013 y 2021 y que, en su mayoría, han ido apareciendo en un perfil específico de Instagram. Los volúmenes 1 y 2 ya se pusieron a la venta en 2022. Está previsto que se editen a finales de año los números 5 y 6, los que cerrarán la publicación.

‘Sun & Sand’ fue seleccionado para la actividad Panorama del CENDEAC de Murcia y ha obtenido recientemente el 2º premio en la convocatoria de visionados del VII Festival Nacional de Fotografía On Photo Soria.

© Néstor Lisón

‘Sun & Sand’

Durante la época aperturista de la dictadura franquista se impuso el eslogan Spain is different para promoción del turismo, dándose preponderancia al llamado de sol y playa. Como en cualquier régimen dictatorial, se trataba de controlarlo todo y también se definió como debía ser la postal, pensando principalmente en seducir al turista. De alguna manera, esos códigos visuales han perdurado hasta la actualidad. Aún hoy decimos “parece una postal” ante un paisaje que nos seduce, en alusión a las vistas idealizadas de las postales. Pero así como la mirada turística es una mirada seleccionadora, también la tarjeta postal —y cualquier fotografía— realiza una fragmentación de la realidad.

A día de hoy, los destinos costeros siguen siendo los preferidos en España y Portugal para veranear, la playa el lugar de disfrute por antonomasia. Sund and Sand (Sol y Arena) es un proyecto que pretende reflexionar sobre el uso del espacio playero, sobre la conversión de un espacio, más o menos natural, en una especie de habitación con vistas, donde a veces el tiempo parece pasar lentamente. Con una serie de lo que podríamos llamar “anti-postales”, el trabajo quiere cuestionar si la playa es tan idílica como la piensa el imaginario colectivo, aunque, quizá, también aborda la manera en que nos planteamos “disfrutar” de nuestras vacaciones.

Los lugares fotografiados van referenciados puntualmente al dorso de las postales, las cuales pueden usarse como tales, para correspondencia.

© Néstor Lisón

Néstor Lisón

Néstor Lisón Briones (Murcia, 1971) es Licenciado en Geografía e Historia.  En 2013 finalizó el Curso de Especialización en Fotografía Contemporánea organizado por el Museo de Bellas Artes de Murcia, impartido por José M. Navia, Jesús Micó, David Jiménez, Paco Salinas, Óscar Molina, Enric Mira, Mónica Lozano y G. Puch. 

Además de con estos autores ha realizado talleres con otros como Chema Conesa, Castro Prieto, Alfredo Cáliz, Eduardo Momeñe, Matías Costa, Josep Bou, Juan M. Díaz Burgos, Manuel López, María Manzanera y Gianfranco Tripodo, entre otros.

Durante años ha sido miembro activo del colectivo Cienojos, para el fomento de la cultura fotográfica, del que era co-redactor en su blog. Posteriormente, y durante cinco años, fue coautor del blog satírico de crítica fotográfica Cienojetes.

Ha desarrollado diversos proyectos; entre los recientes, podemos destacar ‘Sun and Sand’, ‘180º’ y ‘Al margen’., autopublicaciones con tiradas limitadas.