El certamen lanzado por el festival Outono Fotográfico, con el patrocinio de la Xunta de Galicia y la Deputación de Lugo, premia en su quinta edición al ensayo fotográfico ‘To Name of Mountain’, del fotógrafo Alfonso Almendros.

Alfonso Almendros se alza con el V Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, certamen que tiene como objetivo promover la fotografía contemporánea y las cuestiones éticas que suscita, en general, el arte contemporáneo respecto a las formas de dominación y la imposición de límites al pensamiento. Pretende promover la creación de un espacio fotográfico en Galiza que complemente lo creado durante más de tres décadas por el festival Outono Fotográfico mediante el incentivo de propuostas de carácter visual-fotográficas, sin límite en cuanto a técnica o a estética, por parte de autores y autoras tanto nacionales como extranjeros.

En este sentido, según la organización, el trabajo de Alfonso Almendros se ajusta a la perfección con el objetivo del Premio. ‘To Name of Mountain’ es un documental ficcionado con un lenguaje arrasadoramente contemporáneo en el que el autor hace una investigación sobre el viaje por las Montañas Rocosas realizada en 1863 por Albert Bierstadt y su amigo Fitz Hugh Ludlow. Almendros equipara la dificultad de alcanzar la cumbre y de poseer la montaña con el amor que en secreto profesaba Bierstadt por la compañera de su amigo.

El Premio consiste en la producción de una exposición y la edición de un libro, además de la puesta en valor del trabajo ganador itinerando la muestra durante tres años y distribuyendo la publicación.

El jurado, que visualizó proyectos llegados desde varios países, estuvo este año formado por Eduarda Neves, Profesora de la Escola Superior Artística do Porto (ESAP,Portugal), comisaria independiente y escritora; Patricia Veloso, directora del festival Encontros de Agosto (Fortaleza, Brasil), directora de la Imagem Brasil Galería y editora en Terra da Luz Editorial; Lola Mac Dougall, Directora Artística del festival Jaipur Photo, Directora del festival GoaPhoto y editora de Punctum Magazine; Xosé Lois Vázquez, Director del festival internacional Outono Fotográfico, editor en Difusora y fotógrafo; Vítor Nieves, comisario del Outono Fotográfico, coordinador del Premio Galicia de Fotografía Contemporánea, coordinador de Lab_in Gallery y fotógrafo; Armando García Ferreiro, Profesor de fotografía en la EASD Antonio Faílde (representando a la Xunta de Galicia); Encarna Lago, Gerente de la Rede Museística de Lugo (representando a la Deputación de Lugo), y ejerció como secretaria sin voz ni voto Manú Gallego (en representación del Proxecto Benito Losada).

La exposición resultante de este ensayo de Alfonso Almendros se inaugurará en diciembre en la Sala de Exposiciones del Pazo de San Marcos (sede de la Deputación de Lugo), en el marco del festival Outono Fotográfico para luego empezar su itinerancia por todas las ciudades de Galicia así como otras localidades de Portugal y del resto del Estado Español.

© Alfonso Almendros

Alfonso Almendros (Petrer, 1981) es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, estudió Fotografía Artística en la Escola D’Art i Superior de Disseny de Valencia. A su formación académica se añade una estancia anual en el Alma Mater Scriptorum di Bologna, donde estudió D. A. M. S. Arte y otra, en el Departamento de Fotografía de Moholy-Nagy University of Art and Design of Budapest. Actualmente estudia en EFTI.

Su trabajo ha sido expuesto internacionalmente incluyendo exposiciones en el GuatePhoto 2015, en el Centro Cultural de España en México, en el King Juan Carlos I of Spain Center de New York, o en Article Gallery in Birmingham y premiado en diferentes festivales y convocatorias como con la Beca Roberto Villagraz, The Source Cord Prize (Irlanda), II Convocatoria OCEMX de Fotografía (México), Photographic Museum of Humanity 2014 Grant (Italia), el Festival Voies Off 2012 (Francia), en el Grand Prix Fotofestiwal 2010 (Polonia).

Almendros colaboró con Clavoardiendo recientemente narrando con sus fotos el laboratorio visual que llevaba por título ‘De lo sublime y heterodoxo’ que impartían Adam Broomberg y Oliver Chanarin en el contexto de PHE17.