La Fábrica presenta una nueva colección de libros dedicados a la fotografía contemporánea que lleva por nombre 64P. y que se estrena con ‘Lilith’, de Antoine d´Agata, y ‘La mecánica de las mujeres’, de Miguel Rio Branco. Rio Branco presentará además su fotoensayo el martes 23 de mayo en La Fábrica a las 19.30 horas.
‘Lilith’, de Antoine d´Agata, y ‘La mecánica de las mujeres’, de Miguel Rio Branco, estrenan 64P., la nueva colección que edita La Fábrica. Se trata de una colección de fotoensayos en la que grandes autores de la fotografía internacional presentan proyectos inéditos y secuenciados ex profeso para esta colección.
Cuando ya se han superado los cien títulos de PhotoBolsillo, y a la par que se apuesta por la edición de libros de autor, La Fábrica lanza 64P. con la vocación de reivindicar el valor de lo breve, presentando en 64 páginas ensayos fotográficos “de rotunda intensidad” creados por grandes autores.
Teniendo muy presente el mercado internacional, 64P. presentará proyectos, inicialmente cuatro al año, con ese límite: hasta 64 páginas. Mantendrá un formato exterior constante, pero su interior se adaptará a las necesidades de cada autor, cambiando la maquetación e incluso los papeles en los que se imprime. De esta manera, se podrá disfrutar de trabajos de fotógrafos y fotógrafas de prestigio internacional que lucen especialmente en el formato breve.
«En La Fábrica Editorial somos conscientes de que hay otra forma de contar,» –apunta Álvaro Matías, director general de La Fábrica–, «que hay cosas que necesariamente deben ser breves, por eso hemos invitado a los fotógrafos más relevantes, autores en plenitud de facultades, para que creen bajo esta pretensión».

© Miguel Rio Branco
Gonzalo Golpe, editor independiente y director de la colección, explica así el espíritu de este formato: “64P. es una colección de fotoensayos que pretende recuperar el valor de lo breve, que opta por la intensidad antes que por la duración, que quiere ser tan leve como sutil y velar por lo que no se dice. Es una colección de género corto pero de largo aliento, se arma desde las ausencias como la música hace con los silencios. Cortázar dijo que el cuento debía mirar al poema, al soneto, no a la novela, medir su tiempo con un cronómetro en lugar de con un reloj. Esta colección viene a ocupar un espacio de creación parejo al del cuento en la literatura o al del corto en el cine”.
64P. cuyo diseño gráfico pertenece al estudio Rifle, es de formato pequeño, accesible y de grandes calidades tanto técnicas como de contenidos, gracias también a que la impresión corre a cargo de Brizzolis, que colabora también con esta colección.

© Antoine d´Agata
‘Lilith’ es el título de la serie que presenta Antoine d´Agata en 64P., donde retrata su relación con una joven camboyana, adicta a la metanfetamiana y que se ha dedicado a la prostitución desde los 12 años. Una relación en la que Lilith mujer remite a Lilith el mito, la primera esposa de Adán, anterior a Eva, un demonio femenino que domina al hombre sexualmente y que ha sido hecha a imagen de la divinidad no para servir al hombre, sino para ser su igual.
El libro recrea tres encuentros entre el fotógrafo y su modelo, en enero de 2008, junio de 2008 y enero de 2016, en una secuencia que recrea a su vez las fases de subida, estancamiento y hundimiento que viven los adictos a la metanfetamina durante el consumo de la droga.
Las fotografías de d’Agata, radicales y contundentes, tan bellas como turbadoras, remiten a su propia vida, indisociable de su trabajo. En palabras suyas, “no puedo fotografiar si no soy el actor total de las situaciones en las que estoy interfiriendo o que he causado. La fotografía hace posible el desarrollo simultáneo de una visión del mundo y la experimentación”.
Antoine d´Agata (Marsella, 1961) es miembro de la agencia Magnum desde 2004, ha publicado más de 40 libros en torno a sus temas más obsesivos y recurrentes, como la noche, el sexo, la droga o las experiencias vitales extremas. Comenzó su carrera estudiando fotografía en el International Center of Photography de Nueva York con profesores como Larry Clark y Nan Goldin. Sus primeros libros, De mala muerte y Mala noche, se publicaron en 1998. Al año siguiente, la galería VU empezó a distribuir su trabajo. En 2001 ganó el premio Niépce. Otros títulos suyos, como Home town (2002), Vortex (2003), Insomnia (2003), Stigma (2004), Manifeste (2005) o Agonie (2009), consolidaron su trayectoria. En 2004, además de ingresar en la agencia Magnum, realizó el cortometraje El cielo del muerto. Este experimento le llevó a su primer largo, Aka Ana, rodado en Tokio en 2006. En 2009, Tommaso Lusena y Giuseppe Schiallci realizaron un documental sobre eéltitulado The Cambodian Room. Situations with Antoine D’Agata. En 2013 expuso en la sala parisina Le Bal su trabajo más reciente, Anticorps.
- ‘Lilith’ de Antoine d´Agata
- Medidas: 16×22 cm. 64 páginas. Textos en esp.-eng.
- Director Colección: Gonzalo Golpe.
- Deseño Gráfico: Rifle.
- Preimpresión: La Troupe.
- Impresión: Brizzolis.
- Encuadernación: Ramos.
- Editorial: La Fábrica.
- ISBN: 9788417048044
- Precio: 19 €.

© Miguel Rio Branco
Con su 64P. ‘La mecánica de las mujeres’, Miguel Rio propone una intensa reflexión, en clave simbólica, sobre las relaciones —muchas veces turbias y conflictivas— entre hombres y mujeres. La mecánica de las mujeres es un ensayo fotográfico sobre la seducción, la desigualdad de género, la dominación, la posesión y el sexo. Un volumen donde se confronta lo masculino y lo femenino, donde se representa en imágenes la clásica oposición de fuerzas, de planteamientos, de afectos que pueblan estos dos mundos.
En ‘La mecánica de las mujeres’, Rio Branco combina sus imágenes como si fuesen enunciados poéticos, en un fraseo casi musical que transmite toda la fuerza de su personalidad. Un diálogo a ritmo suave que remite inevitablemente al universo femenino.

© Miguel Rio Branco
Miguel Rio Branco (Las Palmas de Gran Canaria, 1946) estudió en el New York Institute of Photography y en la Escuela Superior de Diseño Industrial de Río de Janeiro. En sus inicios, se centró en el ámbito de la pintura y colaboró como director de fotografía en producciones cinematográficas. Desde 1970 a 1972 trabajó como director de fotografía de varias películas experimentales en Nueva York. Paralelamente desarrollaba sus proyectos fotográficos, buscando su propia voz, y conformó un trabajo documental de fuerte carga poética. En poco tiempo destacó como uno de los fotógrafos más reconocidos por su uso del color. A partir de la Bienal de São Paulo de 1983, comenzó a crear instalaciones artísticas combinando fotografía y música. Ha publicado numerosos libros, entre ellos ‘Dulce Sudor Amargo’, ‘Nakta’, ‘Entre os Olhos’ o ‘Plaisir la douleur’.
Ha expuesto sus fotografías en el centro George Pompidou, de París; en la Bienal de São Paulo de 1983; el Stedelijk Museum, de Amsterdam; el Palazzo Fortuny, de Venecia; la Burden Gallery; Aperture Foundation, en Nueva York; la galería Magnum, de París; o el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, entre otros. Sus fotografías se han publicado en Stern, National Geographic, Geo, Aperture, Photo Magazine, El Europeo y El Paseante, entre otras.
- ‘La mecánica de la mujer’ de Miguel Rio Branco
- Medidas: 16×22 cm. 64 páginas. Textos en esp.-eng.
- Director Colección: Gonzalo Golpe.
- Deseño Gráfico: Rifle.
- Preimpresión: La Troupe.
- Impresión: Brizzolis.
- Encuadernación: Ramos.
- Editorial: La Fábrica.
- ISBN: 9788417048051
- Precio: 19 €.