El fotógrafo riojano Carlos Traspaderne publica ‘Riberia’, un proyecto premiado en la XXXI Muestra de Arte Joven de La Rioja con el que recorre «un país alternativo a orillas del río Ebro».

Aloha! Editorial, la joven editorial, sita en el madrileño de Lavapies, amplia su catálogo con ‘Ribera’, el libro con fotografías de Carlos Traspaderne. Se trata de un proyecto que se presentó recientemente en Madrid y que ahora se puede disfrutar en formato fotolibro con una tirada de 200 ejemplares.

‘Riberia’ es un proyecto de fotografía documental el el que Carlos Traspaderne retrata la particular relación del ser humano con su entorno, en este caso alrededor de la ribera del Ebro. Una relación intensa con el paisaje, que el habitante de Riberia altera a su gusto con una arquitectura vernácula y efímera que se adapta a sus necesidades. Una exploración de cuatro años por una tierra que existe pero no es, una búsqueda de construcciones casuales a las orillas de las huertas en busca de un arte popular y paradójico.

© Carlos Traspaderne

Las fotografías se realizaron con la calma que exige el uso de trípode y cámara analógica de medio formato, en este caso una Hasselblad 500 de 1974. Entre las referencias, los maestros del documentalismo como Atget, Walker Evans o los New Topographics: serie, frontalidad y neutralidad. Como resultado, un libro con sesenta imágenes prologadas por la referencia del género en nuestro país, Carlos Cánovas.

Las fotografías de esta ‘Riberia’ de Carlos Traspaderne son cuadradas. Si hay algún formato que señala el deseo del autor de construir una imagen es el cuadrado, en especial cuando se aplica a eso que llamamos “paisaje”, sea del tipo que sea, y que de un modo natural miramos en horizontal. El hecho de constreñir las salidas de la imagen a izquierda y derecha no es más que una afirmación rotunda de la presencia de quien mira, que subraya así sus intenciones y su voluntad. Es un encuadre acentuado, que encuentra su razón de ser en la capacidad decisoria de quien quiere algo concreto. A cambio, la grandeza del escenario es menos grandeza, la mirada se ve más obligada a buscar un punto, no puede expandirse libremente.

 

Estas fotografías quieren que nos detengamos en lugares sin gracia aparente, al pie de un camino apartado, ante construcciones humildes un tanto perdidas en campos grises bajo cielos grises. Tienden hacia el “no paisaje”. Nos proponen la contemplación de huertas, árboles, vallas, paredes improvisadas y sin pretensiones, precarias a menudo, cabañas donde guardar algunos aperos o sencillamente nada, lugares para dar familiaridad a un trozo de campo, en los que descansar unas horas, refugios para guarecerse un rato o donde buscar quizás el ritmo más lento del labrantío, de los días, de las estaciones.

Carlos Cánovas

Carlos Traspaderne (Logroño, 1983) cursó las licenciaturas de Historia del Arte y Comunicación Audiovisual en la Universidad de Salamanca. Tras realizar diversos proyectos audiovisuales, tanto de ficción como documentales, actualmente es responsable del archivo histórico de la Casa de la Imagen. Entre sus publicaciones, centradas en la fotografía antigua, destaca ‘El archivo de Tánger, crónica de la Gran Guerra’. ‘Riberia’ es su primer proyecto de fotografía de autor.

  • ‘Ribiera’ de Carlos Traspaderne
  • Formato: tapa dura. Cosido, encuadernación holandesa.
  • Características: Alto: 240 mm. Ancho: 210 mm. Grueso: 20 mm. Peso: 700 gr.
  • Tirada:200 ejemplares numerados y firmados por el autor.
  • ISBN: 978-84-617-4666-8.
  • Precio: 20 €.