Daniel Alexander, artista y responsable del área de fotografía de la London Southbank University, y Francis Pérez, profesional de la fotografía acuática, imparten un taller y una conferencia en el marco del TAI Industry Lab que se celebra en Madrid.
Se está celebrando en el Centro Universitario de Artes TAI, durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el TAI Industry Lab, un encuentro formativo que trae a Madrid grandes figuras internacionales de diferentes disciplinas artísticas. En los referido a forografía, se ha organizado un taller de tres días con Daniel Alexander, autor y profesor, y se ha celebrado una conferencia a cargo de Fracis Pérez, reciente premio World Press Photo y especialista en fotografía submarina.
El taller de Daniel Alexander, comenzó el día 4 con una sesión de fotografía y diseño de libros. Primero hubo una presentación que analizaró una serie de libros de fotografía desde el punto de vista de cómo afecta a la comprensión de su contenido. Posteriormente, Alexander habló sobre el proceso de diseño para crear un photobook usando una publicación propia que sacó a la luz con la editorial Dewi Lewis Publishing en 2015 tomándolo como ejemplo. El libro ‘When War is Over’, un monográfico fotográfico de un proyecto propio.

© Daniel Alexander
El día 5, los asistentes experimentaron con la producción de un photobook simulado hecho por ellos mismos. Además, hoy viernes 6, se está celebrando también la actividad ‘Feedback to student’s work’, en la que comparte su experiencia con los alumnos a partir de la revisión de sus portofolios.
Daniel Alexander es profesor de fotografía en esta institución y artista en las áreas de fotografía y cine que ha exhibido su obra en Inglaterra, Nueva Zelanda y Alemania y lo hará próximamente en Canadá. Y, sin duda, su presencia en TAI representa una cita imprescindible para todos los que sueñan con ser profesionales de la fotografía.

© Daniel Alexander
En 2016, publicó el monográfico ‘When War Is Over’ con Dewi Lewis Publishing. Es, además, el director del South Bank Collective, una agencia creativa de estudiantes que representa el trabajo comercial de alumnos de cine, fotografía y artes escénicas. Los últimos trabajos fotográficos de Daniel Alexander se han centrado en archivos y proyectos que exploran el uso del arte, la arquitectura y la fotografía conmemorativa. Una iniciativa para el Wellcome Trust exploró casos de recolección de cerebros humanos, su unión y enterramiento. Este trabajo fue exhibido en la exposición ‘Cerebros: La mente como materia’ en la colección de Wellcome y publicado en un libro del mismo nombre.
Alexander está completando actualmente un proyecto fotográfico de cuatro años sobre la conmemoración permanente de los 1,7 millones de muertos de guerra de la Commonwealth, a través de una exploración del diseño de las tumbas de guerra y sus memoriales. Su obra también ha explorado las posibilidades colaborativas de la fotografía digital en la cultura de Internet. El proyecto “1day6cities” reunió a más de 60 colaboradores internacionales para crear una instantánea única de 24 horas de un día, el 11 de noviembre de 2011, en seis ciudades de todo el mundo.
Dentro del TAI Industry Lab, la cita con Daniel Alexander se ha complertado con la presencia de otro referente de la fotografía: Francis Pérez, ganador del World Press Photo 2017. Pérez desvelará en este encuentro su experiencia fotográfica a través de las imágenes captadas durante su vuelta al mundo submarina, incluida su imagen ganadora del World Press Photo, donde impartirá sus consejos, anécdotas y técnicas de fotografía en esta disciplina.

© Francis Pérez
Francis Pérez, español nacido en las Islas Canarias, inició su carrera como fotógrafo submarino capturando la naturaleza de la costa tinerfeña. Como profesional de la fotografía acuática sus imágenes muestran su punto de vista muy personal de lugares como Indonesia, el Mar Rojo, Malasia, Sudáfrica, Mozambique, Micronesia, Filipinas, etc. Es colaborador de National Geographic España escribiendo artículos sobre la biodiversidad de las Islas Canarias. Su trabajo ha sido publicado en numerosos libros y revistas internacionales, y ha recibido premios como el Ocean Geographic (Australia), el Ocean view of Nature Best Photography (USA) o el Por el Planeta of National Geographic and Televisa (México).
TAI Industry Lab es un encuentro formativo con vocación internacional creado con el objetivo de acercar a la Comunidad TAI y a la ciudad de Madrid las últimas tendencias en la creación y desarrollo profesional de la industria internacional de las Artes. Durante el mes de octubre se celebrarán en TAI talleres, workshops y encuentros con destacadas figuras del panorama internacional y nacional de las artes y las industrias creativas, que tendrán lugar en la sede del centro universitario. 8.000 metros cuadrados que se abrirán a la creatividad durante un mes. Creadores musicales, fotógrafos, artistas plásticos, cineastas, etc., referentes actuales de las nuevas tendencias en la industria Internacional, se darán cita a lo largo de cuatro semanas en TAI, convirtiéndole en el punto de encuentro de la vanguardia creativa y las tendencias artísticas.