El fotógrafo y fototerapeuta David Viñuales ha lanzado una campaña en el portal Verkami con el fin de conseguir fondos para producir Covisage, una colección de foto-cartas enfocada a desarrollar la creatividad de las personas a través del pensamiento visual.

Coviasage está compuesto por un conjunto de 114 foto-cartas y un libro con instrucciones de uso y cinco dinámicas de trabajo. Todo el set ha sido concebido como un producto de alta calidad, empleando materiales de gran calidad para maximizar la funcionalidad y sacar el mayor partido a esta selección de cartas.

“Surge de la necesidad que, como terapeuta y docente, he tenido de encontrar una herramienta de trabajo para facilitar procesos sólidos de narración y de autodescubrimiento” –explica Viñuales–“es decir, cómo nos contamos a nosotros y a los demás las ideas empleando creencias y emociones”.

Covisage, según su autor, promueve la creación de nuevos puntos de vista que aumentan la libertad de pensamiento y la confianza de las personas. Además, facilita múltiples tipos de trabajo como, por ejemplo, modelar o ampliar la comunicación entre personas, tanto de forma individual como colectiva. Versátil, pensada y diseñada para ser usada tanto con adultos como con niños y en diferentes entornos: educativos, coaching o terapéuticos y particulares. En definitiva, puede ser útil en cualquier ámbito que pueda beneficiarse del desarrollo de la creatividad y del cambio.

© David Viñuales

La campaña que termina a mediados de julio pretende recaudar 7.000 € para poder hacer realidad esta herramienta. Las donaciones posibles van desde los 15 € hasta los 300 € con diferentes recompensas para cada aportación.

David Viñuales atesora una trayectoria multiperfil como doctor Educación Artística y arteterapeuta especializado en fotografía y psicología de la imagen. Desde 2009 desarrolla proyectos de fotografía participativa y rehabilitación psicosocial y dirige el programa de arteterapia de la Fundación Agustín Serrate.

David es además fotógrafo profesional. Estudiante de filosofías orientales, sobre todo el taoísmo. En su obra personal realiza imágenes que invitan a detenerse desde un profundo agradecimiento y respeto a la generosidad de la naturaleza. Defiende la fotografía como una forma de estar en el mundo más plena, como una extensión de nuestros sentidos.

En estos momentos ha publicado la segunda edición de su libro ‘El camino de la Fotología, de las fototerápias a la fotografía’ en el que defiende que la fotografía nos ayuda a desarrollar nuestra presencia en el medio que habitamos.

Puedes conocer más detalles de la campaña y contribuir a ella aquí.