La serie ‘Educación para todos’, de Guilherme Bergamini, ha sido la ganadora de la segunda edición del concurso internacional de Fotografía Alliance Française de Madrid y EFTI, dotado con 1.500 € en metálico. Juan Rodríguez Morales y Cristóbal Caro Alarcón han obtenido el segundo y tercer premio, respectivamente.
El ganador del II Premio Internacional de Fotografía Alliance Française de Madrid y EFTI ha recaído en el trabajo del brasileño Guilherme Bergamini, por su trabajo ‘Educación para todos’, tal y como acaba de comunicar la organización del premio. Este premio está dotado con 1.500 € en metálico y la producción de una exposición.
‘Educación para todos’ documenta la dejación y falta de inversión en educación pública en Brasil, teniendo en cuenta las consecuencias que esto genera en la calidad democrática de un país.
«Estoy muy contento con este premio por dar mayor visibilidad a la serie ‘Educación para todos’, que es una obra intemporal. Su poder visual es una crítica a la educación pública en Brasil, que en el actual gobierno está atravesando una crisis general tanto en lo financiero como en lo ideológico. La educación es la base del desarrollo de una nación y un país. Su desguace es una propuesta política para mantener a la población alienada».

Guilherme Bergamini (1978, Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil) es graduado en periodismo y lleva trabajando de fotógrafo más de 20 años.
Con la fotografía “intento expresar mis experiencias, cosmovisión y ansiedades”, explica Bergamini. Apasionado de la fotografía desde la infancia, Guilherme se confiesa entusiasta y curioso por las nuevas posibilidades contemporáneas que esta técnica permite.
Persistente y crítico, “utilizo la fotografía como forma de crítica política y social”.
Galardonado en concursos y festivales nacionales, ha participado en exposiciones colectivas e individuales en Brasil, Portugal, España, Grecia, Francia, Alemania, Italia, Eslovenia, Lituania, Turquía, Venezuela, México, Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Estados Unidos y la India. Ha publicado su trabajo publicado en varios vehículos de prensa brasileña y extranjera.

El segundo premio, dotado con 1.500 € en formación en EFTI y en 800 € en metálico por Alliance Française, ha sido para el madrileño Juan Rodríguez Morales por ‘Mundo Fantasmal’, un trabajo la extrañeza del extrarradio.
Se da la circunstancia de que los lectores de Clavoardiendo son conocedores de ambos proyectos gracias a la sección ‘Visionados’.
Con el tercer premio (500 €) ha sido reconocido el chileno Cristóbal Caro Alarcón con ‘Sillas’, una serie en la que convierte en elementos arquitectónicos improvisados el “mobiliario urbano” abandonado.
También se ha concedido una mención especial a José Luis Trisán Paricio (España) por ‘Below zero’, un reportaje sobre los habitantes de las tierras más gélidas, como son los inuits y los nenets.

A su vez, se han declarado finalistas a:
- Alejandro Fernández Martin (España)
- Andrea Mejía Cruz (Colombia)
- Antonio Perea Gómez (España)
- Elio Frongia (España)
- Jaqueline Larsen (Argentina)
- Javier Clemente Martínez (España)
- Joaquín Zamora Hernández (España)
- Sara Berasaluce Duque (España)
El jurado, compuesto por José Luis Amores, director de EFTI, María Santoyo, comisaria de exposiciones y directora del máster de fotografía de EFTI, marie geneviève alquier, curadora especializada en fotografía y colaboradora de Clavoardiendo, Victorial del Val, curadora especializada en fotografía, Catherine Derioz y Jacques Damez, directores de la Galería Le Réverbère y del Concurso Prix Levallois, Miguel Vergara, presidente de la Alliance Française de Madrid y Roberto Villalón, director de Clavoardiendo Magazine, ha tenido que elegir entre 202 propuestas enviadas desde más de 30 países diferentes.