Gabriela Cendoya Bergareche y el Museo San Telmo de Donostia han firmado un acuerdo de colaboración para que la gran colección de esta apasionada por los fotolibros pueda ser accesible para el público. Como primer acto para celebrar esta colaboriación, el fotógrafo japonés Kazuma Obara ofrecerá una conferencia, mañana martes 30 de mayo, titulada ‘Fotolibro: Objeto de arte como narrador’.
La Colección Gabriela Cendoya Bergareche, compuesta por unos 1.400 volúmenes, será gestionada por el Centro de Documentación y Debate del Museo San Telmo durante un mínimo de diez años, gracias al acuerdo que han firmado hoy mismo la institución vasca y la propia Gabriela Cendoya Bergareche.

© Lu Lantanta
Gabriela Cendoya Bergareche, historiadora del arte, coleccionista, divulgadora y colaboradora de Clavoardiendo, donde reseña algunos de los mejores fotolibros del panorama internacional, ha cedido su colección privada para hacerla más visible y ponerla a disposición del público, objetivo compartido por San Telmo, que se compromete a su vez a catalogar la colección, así como a poner los medios necesarios para su conservación y a ponerla a disposición del público.
La colección Gabriela Cendoya Bergareche refleja de modo fiel el especial momento que vive el fotolibro y su evolución en la última década. Esta colección es una de las más completas, referidas a este periodo, que puede encontrarse, ya que entre sus 1.400 volúmenes reúne una parte importante de las publicaciones tanto nacionales como internacionales de este periodo en el campo de la fotografía y la imagen en general.
La colección cubre una gran parte del panorama nacional, tanto actual como de estos últimos años, en los que muchos jóvenes fotógrafos se daban a conocer fuera del país y ganaban importantes premios, y recoge los principales libros publicados en este ámbito, con una atención especial, por cercanía, sobre los trabajos editados por autores vascos.
La colección también incluye publicaciones de ediciones internacionales. Así, por ejemplo, se ha ido aumentando la parte de libros japoneses, con muchas publicaciones de pequeña tirada o autoediciones, con autores hoy reconocidos y cuyos libros no son fáciles de encontrar o se encuentran agotados. Y siguiendo siempre de cerca la actualidad en EE.UU. y Europa, en la medida de lo posible. Los libros de fotografía han acompañado y retratado la crisis actual, y los temas tratados son el reflejo de su tiempo.
El acuerdo firmado hoy mismo, fija también que la cesión se realiza con el compromiso de que el museo enriquezca la colección y desarrolle una programación, para lo cual contaría con el asesoramiento de Gabriela Cendoya y un equipo de asesores, encaminada a profundizar en el conocimiento del estado actual y del futuro desarrollo de la fotografía.

© Museo San Telmo
La programación de esas actividades se elaborará y consensuará con un grupo de colaboradores de la profesión, que apoyan esta iniciativa y que participarán en el asesoramiento de la redacción de programas y propuestas concretas.
Estas actividades comenzarán mañana 30 de mayo con la charla de Kazuma Obara (Japón, 1985) fotoperiodista y ganador del premio World Press Photo 2016, en la categoría People, por su fotolibro ‘Exposure’ sobre la central nuclear de Chernobyl.
Este trabajo será el elemento central de la conferencia titulada ‘Photobook: Art Object With Storytelling’ (Fotolibro: Objeto de arte como narrador) en la que además mostrará maquetas de sus diferentes publicaciones. Obara destacará el potencial del fotolibro como narrador, alineando los elementos del objeto (papel, dimensión, cubierta, título, textura, secuencia de las imágenes …) hacia la misma dirección.
Ha realizado fotolibros sobre el tsunami de Japón y el desastre nuclear de Fukushima (‘Reset Beyond Fukushima’, 2012), y las víctimas de la Segunda Guerra Mundial (‘Silent Histories’, 2014) .La charla-encuentro se desarrollará a partir de las 19:00, en inglés, con traducción simultánea a euskara y castellano, y la entrada será libre hasta completar aforo.
Gabriela Cendoya Bergareche nace en Donostia/San Sebastián en 1958. Pasa toda su juventud en la región de Burdeos, donde estudia historia del Arte, y sigue teniendo un pie allí y otro en Hondarribia, donde reside actualmente. Esta doble cultura ha influido mucho en su manera de ser y en las características de la colección, que tiene un gran componente internacional y ecléctico. Por afición empezó a comprar libros de Arte, de pintura contemporánea o fotografía, hasta llegar en los últimos 12 o 15 años a interesarse y comprar casi exclusivamente libros de fotografía, formando una colección de unos 1.400 volúmenes, que refleja de manera bastante completa lo que se ha llegado a llamar el “boom” del fotolibro. Desde marzo de 2015, publica un blog sobre libros de su colección llamado Fotolibros y algo más.

© Lu Lantana