Los Premios PHotoEspaña 2017 a los mejores libros del año han sido ‘(Un)expected’ de Peter Dekens en la categoría internacional, ‘Al borde de todo mapa’, de Juanan Requena, en la catergoría nacional y ‘barespagnol’ de Pablo Casino, al mejor libro autoeditado. La editorial Ediciones Anómalas han sido seleccionada como Editorial Destacada 2017.
PHotoEspaña ha premiado, como en cada una de sus ediciones, a los los libros de fotografía más destacados en categoría internacional, nacional, libro autoeditado y editorial destacada del año. El jurado formado por el Director Cultural de la Biblioteca Nacional de España, Carlos Alberdi, la fotógrafa, crítica y comisaria, Mireia Sentis y la coleccionista de libros y colaboradora de Clavoardiendo, Gabriela Cendoya, ha sido los encargados de otorgar ls cuatro premios.
El Premio al mejor libro de fotografía del año en categoría internacional ha correspondido a ‘(Un)expected’ de Peter Dekens, editado por The Riskay Connection. ‘(Un)expected’ es un foto proyecto que retrata el proceso de afrontar el suicidio de un familiar. Flandes Oeste, la región donde Peter Dekens creció tiene unos índices de suicidio más altos que la media europea. En 2008 la madre de Dekens se quitó la vida, un hecho que fue la génesis de este proyecto. (Un)expected contiene cinco historias sobre el duelo de los parientes de personas que se han suicidado y las diferentes maneras que tienes de enfrentarse a la perdida.
El Premio al mejor libro de fotografía del año en categoría nacional ha correspondido a ‘Al borde de todo mapa’, de Juanan Requena, editado por Ediciones Anómalas, que también ha sido reconocida como la Editorial Destacada del Año.
‘Al borde de todo mapa’ es el primer libro de Juanan Requena, quien hasta el momento solo había realizado libros de artista, siempre ejemplares únicos, como toda su obra. El libro, con una tirada de 1.500 ejemplares, tiene un parte fija y otra personalizada por él, es decir que no hay dos libros iguales, pues cuando el libro salió de imprenta pasó por su taller donde él los manipuló uno a uno, siendo así fiel a su forma de trabajar. Además, con esta parte manual en la que se añaden o cambian imágenes y textos, se muestra también como es el proceso de edición, la toma de decisiones y las múltiples lecturas de un libro abierto.
Ediciones Anómalas es una editorial dedicada a la fotografía que nace en 2012 integrada por Montse Puig e Israel Ariño. Desde su nacimiento han editado a autores consolidados como Cristóbal Hara o José Manuel Navia, y también a jóvenes autores con primeros libros, como el caso de Juanan Requena y también el de Salvi Danés y Yurian Quintanas entre otros.
El Premio al mejor libro de fotografía autoeditado del año ha correspondido a ‘barespagnol’ de Pablo Casino. Esta obra, que parece sacada de otro tiempo, remite, a través de fotografías en blanco y negro, a Bruselas en los años 70, si bien las fotografías son actuales. Como se describe en el propio libro: “hacia 1970, el número de emigrantes españoles residentes en Bruselas alcanzó la cifra de 30.000. Los integrantes de esta colonia llegaron a establecer, entre otras estructuras, más de cien bares y comercios para españoles, de los que hoy quedan abiertos media docena. Durante 2013, en estos espacios que todavía perviven, fueron tomadas las fotografías incluidas en este libro”.
El jurado otorgó también una mención especial a ‘Phenomena’, de Sara Galbiati, Peter Helles Eriksen y Tobias Selnæs Markussen y editado por André Frère Éditions. Se trata de un documento en torno a las creencias sobre el fenómeno OVNI y su génesis, a través de un viaje en forma de encuesta en los estados de Nevada, Nuevo México y Arizona.
Los libros ganadores, junto a una amplia selección de volúmenes escogidos entre los más de 300 participantes en la convocatoria pueden verse hasta el 27 de agosto en la exposición Los mejores libros de fotografía del año que acoge la Biblioteca Nacional de España.