‘barespagnol’ es el lugar donde se agolpan los recuerdos del emigrado en formato de fotolibro. Gabriela Cendoya nos acerca este canto a la memoria desubicada que es el libro de Pablo Casino.
Pablo Casino (Valencia, 1980) ha publicado ya otros dos libros, los dos autoeditados. Licenciado en historia del arte, ha creado con Ricardo Cases una propuesta pedagogica, CASA. Actualmente regenta una librería en Valencia, Novedades Casino.
El libro de Pablo Casino parece sacado de otro tiempo, con su espiral y su formato retrato. Las fotografías en blanco y negro nos llevan a Bruselas en los años 70. Fueron hasta 30.000 los españoles que emigraron allí, buscando un trabajo, o mejor vida.
Abrieron bares, comercios de ultramarinos, lugares donde reunirse, jugar a cartas, hablar, formar una comunidad… Hubo entonces mas de cien establecimientos, de los cuales solo quedan media docena.
Pablo Casino nos habla de esa emigración económica, o de lo que queda de ella y de la huella que ha dejado en la ciudad belga. En Burdeos, donde viví, la comunidad española, en gran parte, había huído de la guerra y era republicana. Pero los establecimientos españoles de Burdeos se parecían mucho a los de ‘barespagnol’.
En estas fotografías parece haber parado el tiempo. Los escaparates, las calles, las personas, su actitud y sus gestos, parecen de otra época, ya bastante lejana.
Pero las imágenes de Pablo han sido sacadas en el año 2013, y nos hablan del tiempo que pasa, de una nostalgia de otro tiempo y lugar. O igual nos habla de una manera de mirar al pasado, pensando que entonces era mejor. Lo que vemos aquí es un mundo a punto de desaparecer, descolorido y desfasado. Los carteles antiguos y las copas de Marie Brizard, los puros de las tertulias, los juegos de cartas. Todos son elementos de una nostalgia, de una añoranza.
Los emigrantes españoles de los años 70 recrearon en Bruselas, o en cualquier otro lugar a donde fueron, un mundo que era cercano, con su geografía, sus costumbres, su comida. Porque era la única manera de sentirse como en casa, ese lugar que nunca mas volvería a ser el mismo.
Y cuando todas las personas mayores gritaban y corrían
trayendo y llevando
jarras de agua y medicinas y vendas y algodones
los niños fuimos al fondo de la cochera y nos escondimos
en la tartana vieja que olía tan bien,
como la cosas antiguas, y estaba allí en lo oscuro
porque ya no se usaba hacía mucho tiempo…
Las palabras del escritor y diplomático asturiano Julián Ayesta añaden un aroma a las fotografías, olor a polvo y a café negro y tabaco. El tiempo del que nos habla Pablo era un tiempo de penuria, y dificultades. Los españoles, muchos asturianos en este caso, tenían poco, pero formaban una comunidad. No tienen hoy mucho mas, y el tiempo se acaba…
‘barespagnol’ evoca el tiempo pasado con la ironía y la nostalgia de algo que algún día soñamos. El emigrante no quiere sino tener allí lo que sueña de su tierra. Sin embargo su querencia es solo un sueño.
El recuerdo no es sino un reflejo impreciso de lo que ha sido vivido, y las insuficiencias de nuestra memoria son frecuentemente subsanadas por elementos tomados de otros recuerdos o quizá del presente… Esta nueva casa no es, por tanto, idéntica a la nueva tierra que ocupa y tampoco a aquella que antes fue suya…
Como en la historia extraordinaria del insecto Bordina Monata, (del texto de Julia Faure) el emigrante nunca consigue reconstruir su casa original.
«Partir, c’est mourir un peu», dijo el francés Edmond Haraucourt. También es renacer. Al irse, el emigrante está abocado a adaptarse o morir, como mueren poco a poco los asturianos de Bruselas. Nuestro mundo global no puede encerrarse en la nostalgia de un espejismo.
Pablo Casino, en este precioso libro, rinde un homenaje, en forma de libreta, a esos españoles que dejaron su país, e intentaron guardarlo en su memoria. Hoy Bruselas es el símbolo del lugar a donde quieren llegar miles y miles de personas, para construir una nueva vida, otro tipo de barespagnol.

- ‘barespagnol’ de Pablo Casino
- Tapa blanda. 16×25 cm. Encuadernación en espiral. 80 paginas.
- Fotografías, en blanco y negro, Pablo Casino.
Textos, en español, Julián Ayesta y Julia Faure.
Composición del texto, Ángel Álvarez , Tipode Office. - Preimpresión, Paco Mora. Impreso en Imprenta CG.
- 1° edición, tirada 100 ejemplares.
Valencia, 2016. Pablo Casino.
.