El fotógrafo español Julián Barón se ha alzado con el premio de la primera edición de los Magnum Photography Awards en la categoría de “Series Open” por su trabajo ‘C.E.N.S.U.R.A.’.

Julián Barón (Castellón, 1978), fotógrafo perteneciente al colectivo Blank Paper, ha obtenido uno de los doce premios que otorga por primera vez la agencia Magnum junto a la revista de fotografía LensCulture.

El trabajo por el que Julián Barón ha conseguido esta distinción, ‘C.E.N.S.U.R.A’, se describe en la web de la agencia Magnum de la siguiente manera: “En el gran circo que es hoy en día la política, la fotografía y la censura se han convertido en aliados entre sí. Se utilizan de manera concertada con el fin de manipular a la gente, presentando la imagen como un documento, y confiando en los medios de comunicación para enmascarar de manera sutil pero constante aquellos aspectos que no se corresponden con las pretensiones de las partes. El efecto final supone desenfocar y distorsionar la realidad”.

Esta serie por la que se premia a Barón se publicó en formato fotolibro en 2011 y como tal ya fue seleccionado por Photo-eye Magazine como uno de los 10 mejores fotolibros de 2011 y recibió la Mención de Honor en el Photobook Award Aperture – Paris Photo 2012.

Los premios, que se otorgan para celebrar el 70 aniversario de la agencia, también han seleccionado los trabajo de los siguientes fotógrafos:

Dougie-Wallace

© DougIE Wallace

  • SERIES WINNER / STREET PHOTOGRAPHY – Dougie Wallace, Reino Unido, por ‘Harrodsburg’. Un safari en la riqueza que explora la fauna que habita en el distrito residencial y comercial los superricos de Knightsbridge y Chelsea en Londres.
  • SERIES WINNER / PORTRAIT – Jens Juul, Dinamarca, por ‘Six Degrees of Copenhagen’.
    Tomando como punto de partida la idea de que cada persona en la Tierra está conectada por, como máximo, seis grados de separación, esta serie de fotos muestra las conexiones humanas a lo largo de la ciudad de Copenhague.

    _Sandra-Hoyn

    © Sandra Hoyn

  • SERIES WINNER / PHOTOJOURNALISM – Sandra Hoyn, Alemani, por ‘The Longing of the Others’. Bangladesh es uno de los pocos países musulmanes donde la prostitución es legal. El burdel Kandapara en el distrito de Tangail es el más antiguo y el segunda más grande del país. Existió durante unos 200 años antes de que fuera demolido en 2014, y ha sido restaurado con la ayuda de ONG locales y la Asociación Nacional de Abogadas de Bangladesh, tras convencer al Tribunal Supremo de que el desalojo de los profesionales del sexo era un acto ilegal.
  • SERIES WINNER / FINE ART – Aaron Hardin, Estados Unidos, por ‘The 13th Spring’. Se trata de un trabajo personal inspirado por el nacimiento de su hija.

    Aaron-Hardin

    © Aaron Hardin

  • SERIES WINNER / DOCUMENTARY PHOTOGRAPHY – Mauricio Lima, Brazil, por ‘Refugees’.
    Considerado el mayor éxodo humano desde el final de la Segunda Guerra Mundial, cientos de miles de refugiados de Oriente Medio, sobre todo de Siria, Irak y Afganistán, huyeron de sus hogares por causa de los conflictos armados y la persecución y comenzaron a huir en número cada vez mayor hacia Europa.

En las categorías «Single Image Winners» los ganadores han sido:

Puedes ver el trabajo de todos los ganadores en la página web de LensCulture.