La oenegé ProemAID, Professional Emergency Aid, dedicada al rescate de migrantes y refugiados en las aguas del Mediterráneo, son los nuevos colaboradores de PandMIA –Futuro en construcción-–. De esta manera, el proyecto, que ya ha recopilado cientos de testimonios internacionales de ciudadanos y que cuenta con más de una docena de colaboradores en varios países, amplia su campo de acción y refuerza la pluralidad de voces para contribuir en el reto global que estamos viviendo.
A punto de cumplir el mes desde su creación, PandeMIA –Futuro en construcción– sigue avanzando como proyecto a largo plazo. Surgida de una situación excepcional presente marcada por el Covid-19, se trata de una iniciativa impulsada por la Agencia Vórtice, el festival PhotOn y Clavordiendo. Una propuesta que parte del ahora pero con proyección de futuro, que busca una voz global mediante testimonios singulares, trascender las fronteras, pero incluir acciones cercanas y locales, utilizar las redes sociales, para poder crear redes afectivas.
En esta línea, PandeMIA –Futuro en construcción– es un proyecto abierto a nuevos colaboradores que sumen voces, puntos de vista y formas de comunicación, que aporten tanto preguntas como respuestas ante el reto que se nos plantea.
Por ello nos parece especialmente relevante poder anunciar la incorporación de ProemAID, Professional Emergency Aid, como colaboradores de nuestro proyecto. En la coyuntura actual podemos no ser conscientes de que hay realidades mucho más complejas y difíciles de superar que la situación de confinamiento que muchos afrontamos. Mucha gente sigue arriesgando su vida para huir de condiciones extremas y la emergencia generada por el Covid-19 no hace más que agravarlas. Las fronteras se han hecho aún mas presentes, también para nosotros, pero especialmente para los migrantes y refugiados.
ProemAID es una oenegé con base en Sevilla dedicada al salvamento marítimo de personas en el Mediterráneo. Está formada por profesionales de la emergencia y cuentan con diferentes proyectos como rescate en alta mar o asistencia a los refugiados. La colaboración con ellos servirá para ampliar el alcance de PandeMIA –Futuro en construcción–, tanto en la recolección de proyectos que recojan el cambio social e histórico debido a la crisis sanitaria actual, como en la difusión de estos, dando un mayor enfoque coral a la voz de la ciudadanía y su participación en el proceso de reconstrucción que ya estamos abordando.

PandeMIA –Futuro en construcción– busca relatos sin límite de formatos, idiomas ni lugar de procedencia. Puede ser una canción, un vídeo, el fragmento de un diario, un selfie, un poema, unas fotografías, capturas de pantallas o el audio que alguien ha enviado a un amigo. Para participar hay que entrar en https://bit.ly/pandeMIA y subir los contenidos. PadeMIA –Futuro en construcción– los distribuye en sus diferentes redes sociales, pero ya está trabajando para crear exposiciones, materiales audiovisuales, documentales, entrevistas, etc. con la participación de los festivales y entidades colaboradoras.
Varios festivales, asociaciones y plataformas europeos y latinoamericanos ya se han integrado en el proyecto, difundiendo la plataforma y programando exhibiciones con este material. Junto a ProemAID se encuentran, Imaginaria – Fotografía en Primavera de Castellón, el festival Photoromania de Rumanía, el Experimental Photo Festival de Barcelona, el Budapest Photofestival de Hungría, y el Photometria de Grecia, Food Design Festival, sobre vanguardia gastronómica de Córdoba (España), Luz del Norte de México, Femgrafía, el Observatorio Cultural FOC, que aglutina a gran parte de los festivales fotográficos españoles o el consorcio de transportes valenciano EMT.
Abrirá la fase de exposiciones de PandeMIA –Futuro en construcción– la muestra programada en el mes de noviembre en Octubre Centre de Cultura Contemporània de Valencia, dentro de la programación de PhotOn Festival 2020, impulsor del proyecto junto a la Agencia Vórtice Photo, el festival internacional de fotoperiodismo PhotOn y la revista de fotografía de autor Clavoardiendo.
