‘Wildhunting’, de la fotógrafa mexicana Mayra Martell, ha sido el proyecto ganador del I Premio Internacional de Fotografía del Siglo XXI Ankaria Photo. Este trabajo se centra en el estilo de vida de las mujeres ligadas a los cárteles de la droga en Sinaloa, México. Jon Gorospe ha obtenido un segundo premio por ‘Noraezean’.

La fotógrafa documentalista mexicana Mayra Martell ha sido la ganadora del I Premio Internacional de Fotografía del Siglo XXI Ankaria Photo por su proyecto ‘Wildhunting’, en el que explora el entorno social que rodea al narcotráfico del cartel Sinaloa.

© Mayra Martell

Este proyecto recoge el trabajo realizado por Martell desde 2017 en la región mexicana de Sinaloa sobre el mundo del narcotráfico, y cómo genera a su alrededor “estilos de vida, valores, expresiones, músicas y mitologías que se erigen en un modelo aspiracional para muchas personas en esa región”.

Comenzó siendo una investigación sobre las “buchonas” (mujeres ligadas al mundo del narcotráfico) basada en el seguimiento de sus perfiles en Instagram, para evolucionar como un trabajo de campo realizado en la ciudad sinaloense de Culiacán y tomando como modelos a estas mismas mujeres. 

Martell refleja en su trabajo su fascinación por su estilo de vida, sus múltiples intervenciones quirúrgicas con finalidad estética y su forma de vestir, en la que expresan una extraordinaria predilección por las marcas del lujo. 

© Mayra Martell

Todo ello constituye  una investigación sobre la belleza como elemento de poder y el selfie como herramienta de representación. De su experiencia durante la realización de este proyecto, Martell dice haber experimentado “el vaivén del terror como una dualidad de la belleza”. 

Mayra Martell (Ciudad Juárez, México, 1979) ha desarrollado su trabajo documental principalmente en regiones de América Latina en el tema de la desaparición forzada.  Su trabajo ha sido expuesto en España, Alemania, Canadá, México, Argentina, Francia, Colombia, Guatemala, Venezuela y los Estados Unidos, Brasil entre otros países.

Segundo premio Photo Ankaria

Además, el jurado ha decidido otorgar un segundo premio al fotógrafo vasco Jon Gorospre por ‘Noraezean’.

Se trata de una inmersión en la red para capturar y refotografiar cien vistas del paisaje urbano del País Vasco extraídas de mapas y callejeros online y realizadas por usuarios de las plataformas digitales.

Del cuerpo completo de imágenes, Gorospe extrae una primera conclusión: “la constante homogeneización de los lugares construidos, su intercambiabilidad y despersonalización”, aunque todavía encuentra atisbos de esperanza “en ciertos signos visibles que sirvieron para la construcción de una identidad como la vasca”.

© Jon Gorospe

Jon Gorospe (Vitoria, 1986) es graduado en Arte en la EASD de Vitoria y ha realizado estudios de posgrado en la Vilnius Faculty of Arts (Lituania). A lo largo de su carrera ha obtenido diversos premios y becas, como el primer premio Jóvenes fotógrafos Tetrapack, 2011/2012. Además es colaborador de Clavoardiendo.

El jurado del Premio Internacional Ankaria Photo ha estado presidido por Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Fundación Ankaria, y de él han formado parte como vocales: Saleta Rosón, patrona de la Fundación Ankaria; José María Luna, director de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal de Pablo Picasso, la Colección del Museo Ruso y el Centre Pompidou del Ayuntamiento de Málaga, además de patrón de la Fundación Ankaria; Joan Fontcuberta, fotógrafo, docente, investigador y ensayista; Joana Hurtado, directora de Fabra i Coats, Barcelona; y Sema D´Acosta, comisario del premio. Asimismo, ha actuado como secretaria, Isabel Elorrieta, directora de la Fundación Ankaria.

Mayra Martell ha obtenido por el primer Premio Ankaria Photo tres mil euros, además de una beca de residencia en Barcelona, tutorizada por Joan Fontcuberta, que se desarrollará a lo largo de este año. El segundo premio ha consistido en la compra de obra de Jon Gorospe. En esta primera edición la organización ha recibido un total de 200 propuestas creativas procedentes de 29 países.