El fotógrafo Joan Colom i Alremir ha muerto hoy domingo a los 96 años de edad. Considerado uno de los más importantes fotógrafos de los años 50 y 60, ha sido un gran retratista de la vida cotidiana de Barcelona. Fue Premio nacional de Fotografía en 2002.
Joan Colom i Alremir ha fallecido hoy domingo, según han informado fuentes cercanas a la familia. Colom nació en Barcelona, en el barrio del Raval, en 1921. Trabajó primero en un taller de publicidad cinematográfica y después de contable en una empresa textil, para dedicarse a recorrer las calles y tomar fotos los fines de semana. De formación autodidacta, ingresó en la Agrupación Fotográfica de Cataluña en 1957. En esa época comenzó a tomar las imágenes del Barrio Chino, de su barrio, donde residió siempre.
En 1960 fue uno de los fundadores del grupo El Mussol, junto a Jordi Munt, Enric García Pedret, Ignasi Marroyo, Josep Albero, Antoni Boada, Josep Bros y Jordi Vilasec, consiguiendo en 1961 su primera exposición individual. Ya en 1962, participó en una exposición en París que, bajo el lema Nova Vanguàrdia, recogía también el trabajo de Xavier Miserachs y Oriol Maspons, entre otros.

© Joan Colom
Colaboró con Camilo José Cela en el libro ‘Izas, rabizas y colipoterras’ de 1964. Centrado en las prostitutas del Raval, fue demandado por una de ellas al reconocerse en la publicación, lo que provocó que se retirara del mundo de la fotografía.
Colom era un fotógrafo de calle con una mirada centrada en los personajes que poblaban las calles de Barcelona. De lunes a viernes, contable. Los fines de semana, discreto fotógrafo que escondía su cámara entre su ropa y disparaba sin mirar el visor para pasar desapercibido y robar la vida del Barrio Chino o el Borne de Barcelona. Así consiguió documentar mediante un estilo de fotorreportaje vanguardista a la sociedad más a pie de calle de Barcelona, las clases desfavorecidas, el proletariado, las prostitutas, los niños…
En 1982 participó en la exposición ‘La fotografía catalana en los años 50-60’ en el Palau de la Virreina de Barcelona, en la primera edición de la Primavera Fotográfica, lo que supone que sea rescatado del olvido, por lo que comienzan a sucederse las exposiciones, como la que le dedican en Foto Colectania en 2011.
En 2012 donó su archivo completo al Museu Nacional d’Art de Catalunya, que contiene más de 9.000 fotografías en papel y gran cantidad de negativos, junto a una película de 8 mm y toda su documentación, he incluye también las fotografías en color que hizo en su última época. En 2013, esta institución le dedicó una gran exposición titulada ‘Yo hago la calle. Joan Colom, fotografías 1957-2010’.
En 2002 fue galardonado con el Premio Nacional de Fotografía concedido por el Ministerio de Cultura de España, en 2003 con la Medalla de Oro al Mérito Cultural concedida por el Ayuntamiento de Barcelona, en 2004 con el Premio Nacional de Artes Visuales y en 2006 con la Cruz de San Jorge, por la Generalidad de Cataluña.

© Joan Colom