La feria de fotografía Viphoto, que se celebra en la sala Amárica de Vitoria entre el 1 y el 3 de diciembre, ha seleccionado a los doces artistas que mostrarán y pondrán a la venta su trabajo.

Los fotógrafos Patricia Bofill, Javier Berasaluce, María Concepción de la Rosa Francés, Javier de Reparaz, Laura González Riera, Álvaro Gómez-Pidal, Carmen Isasi, Anna Jornet Puig, Manu Mazpule, Geray Mena, Evaristo Montaño y Rosa Neutro han sido los trabajos seleccionados para participar en la VI edición de la feria de fotografía Viphoto que tiene lugar en la capital alavesa del 1 al 3 de diciembre.

© Geray Mena

El jurado, formado por el comisario y artista visual Iñaki Domingo, el fotógrafo y teórico de la imagen Jon Uriarte y el fotógrafo, periodista y director de Clavoardiendo Roberto Villalón han seleccionado los trabajos de estos autores de entre las decenas de proyectos recibidos.

La selección da como resultado un amplio abanico de formas de entender la fotografía, lo que supondrá que la feria sea una visita más que interesante para los aficionados. Además, la feria incluye una gran cantidad de actividades paralelas. Este año habrá una representación del mundo del fotolibro gracias a la participación de La Rueda, poniendo a la venta una gran variedad de publicaciones de autores/as y editoriales dedicadas al arte contemporáneo, con especial foco en la fotografía y los fotolibros.

Además, Iñaki Domingo, Carmen Dalmau, Horacio Fernández, Gabriela Cendoya, Juan Valbuena, David Jiménez, Jon Gorospe y Marta C. Dehesa serán los nombres propios que incluyen diferentes actividades como talleres, conferencias o una Sesión de Book Jockey.

  • Taller ‘Lo familiar y su relato’
    El taller, dirigido a niñas y niños y padres y madres, propone reflexionar sobre el álbum familiar. Se realizará una breve introducción al origen y la tradición del álbum familiar, para posteriormente invitar a los participantes a crear un álbum familiar colectivo diferente al que habitualmente están acostumbrados. Impartido por Iñaki Domingo. (1 y 2 de diciembre).
  • Sesión de Book Jockey.
    Book Jockey es un formato nuevo y experimental para mostrar y disfrutar de los fotolibros. Una sesión de Book Jockey nos ofrece una mirada personal sobre la edición contemporánea, y en esta ocasión contaremos con una selección de la soberbia colección de Gabriela Cendoya, que cuenta con 1.400 ejemplares y que actualmente se encuentra depositada en el Museo San Telmo. Estará realizado por la coleccionista y colaboradora de Clavoardiendo Gabriela Cendoya. (2 de diciembre).

© Patricia Bofill

Como en años anteriores, se organizarán dos mesas redondas o coloquios a través de las cuales se abordarán diferentes aspectos que afectan a la situación de la fotografía contemporánea y para ello contaremos con tres ponentes en cada mesa, los cuales son destacados profesionales en la temática planteada. Moderará las mesas redondas el fotógrafo y colaborador de Clavoardiendo Jon Gorospe.

  • ‘La relevancia del Fotolibro’
    Ponentes: Gabriela Cendoya (colaboradora de Clavoardiendo), David Jiménez y Juan Valbuena. (2 de diciembre).
  • ‘La fotografía ahora’
    Ponentes: Iñaki Domingo, Carmen Dalmau (colaboradora de Clavoardiendo) y Horacio Fernández. (3 de diciembre).

Por último, Marta C. Dehesa, abogada experta en derechos de autor e imagen gráfica, dará una charla sobre Fotografía, redes sociales y derechos de autor. (3 de diciembre).

Puedes consultar toda la programación aquí.