Abierta la convocatoria FotoCanal Libro de Fotografía 2020. Un año más el premio consistirá en la edición, publicación y distribución del libro, coeditado por la Comunidad de Madrid y Ediciones Anómalas, incluyendo un pago en concepto de derechos de autor.

Si tienes un trabajo inédito que quieres que se publique en formato fotolibro, el concurso FotoCanal Libro de Fotografía es tu oportunidad. En convocatoria internacional, sin limite de edad, ni nacionalidad, para trabajos de cualquier temática. 

El premio

La edición, publicación y distribución de un fotolibro, coeditado por la Comunidad de Madrid y Ediciones Anómalas. Además, esta edición la bases incluyen la firma de un contrato de edición con el fotógrafo seleccionado, en el que se estipulará un pago en concepto de derechos de autor.

Cómo participar

Los y las participantes deberán enviar un dosier que contenga:

  • Un documento en formato pdf  con un pequeño texto explicativo del proyecto y un CV del fotógrafo, en español o inglés.
  • Una serie de 30 a 60 fotografías calidad jpeg, 1500x 2000 píxels aprox. y 72 dpi.

El dossier completo se podrá enviar por wetransfer o dropbox a la dirección: fotocanalmadrid@gmail.com

Qué juzga el jurado del FotoCanal

Tendrá en cuenta la calidad del proyecto y sus posibilidades narrativas. Estará integrado por profesionales de reconocido prestigio del sector y de representantes de la Comunidad de Madrid.

Cuáles son los plazos

La fecha tope de entrega será el 15 de enero del 2021. En febrero se hará público el proyecto ganador. La fecha de publicación del libro será (convid19 mediante) el primer semestre de ese mismo año.

Quiénes son los ganadores de ediciones anteriores

Un premio da prestigio a sus ganadores, pero la calidad de los mismos también da prestigio al premio. Gracias a este concurso se han publicado, ‘Magdalena’ de Felipe Romero, sobre la violencia ejercida sobre la población civil en Colombia; Alessia Rollo publicó ‘Fata Morgana’, una aproximación al drama sobre las muertes de migrantes hacia Europa, migración, Álvaro Deprit su proyecto tituladob ’SW’, que ofrecía una particular visión de Andalucía, y Fyodor Telkov sus ’36 views’, una lectura poética de los residuos generados en la ciudad minera de Degtyarsk estableciendo una analogía visual con el monte Fuji.

Consulta las bases aquí.