Yurian Quintanas publica ‘Indago’, una particular visión de la naturaleza oscura y sugerente, en la línea habitual del autor. Ediciones Anómalas lanza una edición especial del fotolibro que ya está a la venta.

© Yurian Quintanas
Yurian Quintanas es un fotógrafo nacido en Holanda pero afincado en Cataluña cuyos trabajos personales están enfocados en fotografiar «personas, el medio natural y su propio entorno». Pero no se centra en coloridas flores y parajes ideales. De hecho difícilmente podremos ver fotografías optimistas en sus fotografías personales, ya que, según él mismo reconoce, siente una atracción hacia la oscuridad y lo misterioso. Gusta de jugar con los límites de la ficción y la realidad buscando una reflexión sobre sus difusas fronteras, lo que es especialmente interesante a los ojos del autor. Aunque hace fotografías de lo que está ahí, a su alrededor, las traslada a su terreno, dando su visión, subjetivando la realidad.
«Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia, enfrentándome solo a los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, para no descubrir en el momento de mi muerte que no había vivido.»
Yuri Quintanas se vale de una cita de Walden H. D. Thoreau para explicar la gestación de ‘Indago’, un trabajo que parte de un acercamiento a la historia de un hombre que vive aislado de los demás en medio del bosque, que manipula su universo y a veces lo destruye, pero que también se mimetiza y acaba formando parte de él.

© Yurian Quintanas
‘Indago’ es un trabajo fotográfico que nace de la contemplación del medio natural y de sus apariencias. El autor redescubre y da un nuevo sentido a las formas que encuentra en ellas para reflejar estados de ánimo y pensamientos personales. Imágenes en blanco y negro que evocan la noche y nos hablan de la relación entre hombre y naturaleza, la vida y la muerte o la apariencia física de las cosas. Y en definitiva, imágenes abiertas a interpretaciones que esperan ser transformadas produciendo en otros ciertas experiencias.
‘Indago’ ha sido publicado por Ediciones Anómalas, con la participación de las editoriales Éditions 77 (Francia) y Witty Kiwi (Italia), y ha contado con el soporte de la Fundación Lluís Coromina.
Yurian Quintanas (Amsterdam, 1983), después de graduarse como técnico superior en imagen y estudiar un curso de especialización en fotorreportaje en IDEP, tuvo la oportunidad de asistir a reconocidos fotógrafos de National Geographic como Tino Soriano y Annie Griffiths Belt.
A partir de 2007 empieza a realizar sus propios proyectos y ha sido galardonado con premios y becas como: el primer premio del Magazine de la Vanguardia (2007), la beca de los “XIII Encuentros Internacionales de Foto- periodismo de Gijón” (2009), la beca de Magnumphotos workshops con Chien-Chi Chang (2009), una mención de honor en los “Travel Photographer of the Year”(2011), la selección para Descubrimientos Photoespaña (2011), el premio “SFR Jeunes Talents” de ParisPhoto (2014) o el reciente premio “Open Call” de los Encontros da Imagem (2015). Burn Magazine, Foto a Foto, Bonart, Descobrir Catalunya, Fotografia Magazine, F-Stop Magazine, Piel de Foto, Lens Culture, Positive Magazine y Ojo de Pez son algunos de los medios en los que ha publicado.
Anteriormente publicó los libros ‘Happy Nothing’ (Witty Kiwi, 2014) y ‘Origen’ (Socarrel Edicions, 2015) en colaboración con Salvi Danés y Martí Gasull.
- ‘Indago’ de Yurian Quintanas
- Ed. Ediciones Anómalas.
- Diseño: underbau.
- 24 x 32 cm. 80 páginas. Rústica.
- ISBN: 978-84-608-6990-0.
- Precio: 29€.