El festival Ojos Rojos se adelanta este 2022 con Bego Antón, Jordi Bernardó, Julián Barón o Lucía Herrero, acompañados de Luis Poirot, Fernanda Larraín, Paloma ...
‘Face Control’, comisariada por Urs Stahel en Foto Colectania, muestra las distintas caras de la relación entre el control y el rostro, con imágenes de Diane Arbus, Thomas Ruff , Richard Hamilton o Shu Lea Cheang.
El proyecto Memoria Fotográfica de la Guerra Civil de la Universitat Jaume I creará un archivo físico, ubicado en la biblioteca de la universidad, audiovisual y...
Marian León se une al proyecto de Eva Viera, ‘Inquire Project’, que se expone en marzo en Almería. La muestra cuestiona, a través de retratos femeninos, los modelos de belleza impuestos a las mujeres.
De los creadores de ‘Vanpiro esisten vol. 1’, llega ahora ‘Vanpiro esiten vol. 2’, que se compone de dos fotofanzines ‘Fin del mundo’ y ‘Fósforo’ y que abordan el fin de nuestros días y las secuelas sociales de la vacuna anticovid. Una publicación de Luis Hidalgo.
Arranca la novena edición de Photoalicante bajo el lema “Un tiempo incierto”, que incluye el V Congreso Internacional de Fotografía Contemporánea BePhoto.
Jordi Guillumet y Mónica Roselló han sido los ganadores de la última edición de Fotocanal por ‘Registro pendiente’, por lo que próximamente publicarán un fotolibro con Ediciones Anómalas.
El ganador de la quinta edición Premio de Fotografía Joven Fundación Enaire ha sido el artista zamorano Antonio Guerra, con el proyecto ‘La luz que nos ciega’.
La plataforma Cómo Ser Fotógrafa reúne con ‘En escena’ una selección de más de 50 obras de 21 mujeres que se encuentran representadas en su web. La exposición se encuentra en la nueva sede de Galería Nueva en Madrid.
Sandra Guimarães y Vicente Todolí son los comisarios invitados de la próxima edición de PhotoEspaña en su sección Carta Blanca, que con el lema “Sculpting Reality”, desarrollará un programa sobre la fotografía de estilo documental como documento y estética.
Getxophoto anuncia los proyectos ganadores invitados a participar en la 16 edición del festival que se celebra en junio. Marisol Mendez, Gloria Oyarzabal, Ventura Profana e Igor Furtado, y Cemre Yeşil Gönenli verán sus propuestas expuestas en la ciudad vizcaína.
El madrileño Fernando Morales autopublica ‘Silencio’, un fotolibro sobre la búsqueda personal “en el rincón de aquello que no contamos”. El libro ha sido prolog...
El periodista y fotógrafo Ramón Peco autopublica ‘Trampa para pájaros’, un fotolibro en el que, a se propone un juego al lector partiendo de una única fotografía fragmentada.
‘Hasta que la tierra aguante’, de Santi Donaire, es el ganador de la la III Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas que otorga la Fundación Photographic Social Vision.
La fotógrafa madrileña Iciar Vega de Seoane autopublica una nuevo fotolibro titulado ‘La Tercera Persona’, un trabajo sobre los límites de la empatía, que se puede adquirir a través de su web.
La fotógrafa venezolana Ana María Arévalo Gosen expone su serie ‘Sinfonía Desordenada’ sobre el proceso de grabación de un disco desde la casa de cada miembro de una orquesta.
‘Peter Lindbergh: Untold Stories’ es una retrospectiva sobre el trabajo del fotógrafo polaco Peter Lindbergh con imágenes que él mismo eligió y comisarió antes de su fallecimiento. Fotografías en blanco y negro de iconos de la moda como Naomi Campbell, Kate Moss o Linda Evangelista que mostraban su lado humano e imperfecto y que cambiaron la forma de retratar el glamour.
La fotógrafa catalana Espe Pons desvelará el miércoles en Madrid el proceso de creación de su fotolibro ‘Sota la llum del mar’, un trabajo sobre las víctimas del franquismo.
'Siempre van solos, los bichos' es un proyecto de Laura C. Vela y Suso Mourelo inspirado por el poblado minero de El Centenillo y sus gentes, coeditado en formato libro por Muga y Comisura, que ya se puede reservar en preventa.
‘Armonía’, de Ana Palacios, un ensayo documental sobre espacios dedicados a la protección y cuidado de animales rescatados, en su mayoría, de la industria de la...
Javier Iáñez y Manuel Padín han obtenido el Premio LUR de Ensayo sobre Fotografía por ‘Bucear la herida: paisajes (im)posibles de la imagen en la era postfotográfica’, que versa sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la fotografía y nuestra relación con ella.
La exposición ‘C.E.N.S.U.R.A. La reunión’, que aún se puede visitar en Castellón da cuenta de la gestación, la materialización, el recorrido y el impacto que ha tenido el fotolibro de Julián Barón tras una década.