El 15º Foro Fotográfico Can Basté, que se celebra del 27 de noviembre al 1 de diciembre, ofrecerá todo tipo de actividades en el centro cívico de Barcelona para arropar la convocatoria de las Becas Can Basté, en las que Clavoardiendo participa como jurado

15º Foro Fotográfico Can Basté inaugura las actividades en torno la convocatoria de sus becas el martes 27 de noviembre con un abanico de propuestas fotográficas en diferentes formatos, exposiciones, instalaciones, charlas, mesas redondas, proyecciones e incluso un mercadillo fotográfico.

Can Basté transforma todos los rincones de la antigua masía en espacios expositivos. Así pues, la sala Cava del centro acogerá la exposición ‘Rohingya, huyendo del genocidio’ del fotoperiodista Olmo Calvo que muestra la persecución de esta minoría en Myanmar, la antigua Birmania.

En la planta baja se mostrará ‘Fantastic photo wall’ de Edgar Dos Santos, sobre la promesa de un mundo mejor, ‘NY, una década’ de Lluc Queralt Baiges sobre sus vivencias en la ciudad y ‘Paradistas’, resultado del taller que Shinji Nagabe realizó en el Mercat de la Mercé de Nou Barris la pasada primavera.

© Shinji Nagabe

Estarán en la primera planta ‘De ‘0 a 100’, una serie de retratos de vecinos del barrio de Javier Tles, que también se proyectará en la fachada de la masía los días 28 y 29; ‘El juicio del mono’, de Ariadna Creus, que muestra nuestras relaciones con los animales; la muestra colectiva ‘15’, de los alumnos de fotografía de Can Basté, y la muestra de los finalistas del Foro.

En el segundo piso se expone la muestra colectiva ‘Feminismo y feminidad, una reflexión visual’, de varios autores; ‘Hijas de ningún dios’, sobre explotación sexual en México, de Nuria López Torres, y ‘Bruixes y dones’, un trabajo sobre los procesos inquisitoriales contra las mujeres desde el XVII en Cataluña, de Enrique Manonelles .

También se pueden ver en esta planta las proyecciones ‘Escola de pastors’, de Joan Alvado, ‘Potosí, una maravilla’ de la naturaleza’ de Lucy Amachuy, ‘Vicenta’ de David Viñuelas en colaboración con alumnos de la Instituto8 y Àmbit Prevenció, ‘Líquida frames’ de Carla Rodríguez Casellas, ‘Vull tocar el cel’ de Anna Achon y ‘Los pibes de Vuriloche’ de Oscar Dhooge.

El jueves 29, David Viñuales será en encargado de ofrecer una conferencia que llevará por título, ‘La cara B de la fotografía’, sobre los usos de la fotografía en el entorno educativo, social o terapéutico.

Posteriormente se celebrará la mesa redonda sobre ‘Género e igualdad en la fotografía contemporánea’ con Elisenda Pons, Mireia Bordonada y Claudia Frontino, que debatirán sobre el papel de las fotógrafas en el panorama fotográfico contemporáneo.Pero el plato fuerte del festival es la convocatoria de esta 15ª edición del Foro Can Basté, que otorga dos becas de 2.000 € cada una para la producción de proyectos expositivos fotográficos inéditos a desarrollar de manera individual en la sala Cava del mismo centro.

Durante la tarde del viernes y la mañana del sábado, un jurado formado por los fotógrafos Bego Antón, Javier Tías y Roberto Villalón, director de Clavoardiedo, escucharán las defensas de los veinte proyectos seleccionados para optar a una de las becas. Estas defensa serán abiertas al público. Aquellos proyectos no seleccionados tienen la posibilidad de hacer un visionado de los trabajos desde el sábado por la tarde de la mano de Eva Parey, Isabel Lázaro e Isabel Codina de Pedro.

El fin de fiesta correrá a cardo de Dedo ciego, uno de los referentes de la proyección artística, acompañados de Sr. Gurrión.

Puedes consultar toda la programación aquí.