La II edición del Proyecto PHES. Fotografía española solidaria, una iniciativa promovida por Estela de Castro, busca recaudar fondos y destinarlos íntegramente a seis oenegés de ayuda a desplazados, refugiados y animales de compañía en zonas de conflicto.

La II edición del Proyecto PHES. Fotografía española solidaria, en la que participan 99 fotógrafos españoles, se puede ver hasta el 10 de octubre en la escuela madrileña TAI. La exposición pone a la venta las obras donadas por los artistas con la intención de recaudar fondos para seis organizaciones no gubernamentales que trabajan en favor de causas como los refugiados sirios, los rescates en el Mar Mediterráneo, los seres humanos que sufren en Alepo o acercan la educación a las zonas rurales de Ghana.

Il Gattaro d’Aleppo (Siria), Proactiva Open Arms (Mediterráneo), No Name Kitchen (Serbia), Visión Nuevo Siglo (España) y NFM, Sons of War (Turquía-Siria) son las ONG beneficiarias de esta segunda edición de PHES.

Los fotógrafos que han donado sus obras pora esta iniciativa que lidera la fotógrafa Estela de Castro son:


Lara Albuixech
Gustavo Alemán
Leila Amat
Carla Andrade
Paula Anta
Bego Antón
Mariela Apollonio
Rafa Arocha
José Manuel Ballester
Teo Barba
Julián Barón
Lurdes Basolí
Mireia Bordonada
Xavi Bou
Rocío Bueno
Lourdes Cabrera
Luis Camacho
Juan Cañamero
María Cañas
Maite Caramés
Carma Casulá
Sergio Castañeira
Jon Cazenave
Nicolás Combarro
Albert Corbí
Lorena Cosba
Matías Costa
Estela de Castro
Paola de Grenet
Cristina de Middel
Juan del Junco
César Dezfulí
Iñaki Domingo

Manolo Espaliú
Roberto Feijoo
Manuel Franquelo
Jorge Fuembuena
Ana Galán
Julio Galeote
Valle Galera
Pierre Gonnord
Elisa González Miralles
Luis González Palma
Helena Goñi
Almudena Gordillo
Jon Gorospe
Pepe Guinea
Nani Gutiérrez
David Hornillos
David Inclán
Anna Jornet Puig
Camino Laguillo
Álvaro Laiz
Arturo Laso
Mara León
Alberto Lizaralde
Jesús Madriñán
Fernando Maquieira
Manu Mart
Pablo Martínez
Diego Martínez
Fernando Maselli
Daniel Mayrit
Juan Millás
Jesús Monterde Puig
RuthMontiel Arias

Rubén Morales
Eduardo Nave
Françoise Nunez
Aitor Ortiz
Gloria Oyarzabal
Ana Paes
Ana Palacios
Joaquín Paredes
Miren Pastor
Marcos Pereiro
Bernard Plossu
Mariano Pozo
Judith Prat
Rita Puig Serra
Dani Pujalte
José Ramón Ais
Juanan Requena
Josep Mª Ribas Prous
Rosa Rodríguez
Mar Sáez
David Salcedo
Alicia Seoane
Laura Silleras
Elena Sol
Marta Soul
Ana Tornel
Bárbara Traver
Juan Valbuena
Ainhoa Valle
Pablo Vara
Mingo Venero
Miguel Vidales
Javier Viver

Estos son los proyectos a los que se decidirán los fondos recaudados:

    • PROACTIVA OPEN ARMS. Organización no gubernamental y sin ánimo de lucro cuya principal misión es rescatar del mar a los refugiados que llegan a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza. Actualmente se dedican a la vigilancia y salvamento de las embarcaciones de personas que necesitan auxilio en el Mar Egeo y Mediterráneo Central.
    • SONS OF WAR. Organización independiente, no gubernamental y sin ánimo de lucro que pretende dar apoyo, asistencia y cubrir las necesidades mínimas de las familias y los desplazados. Se creó en 2011 en Siria (Aleppo) aunque hoy en día tiene oficinas en Aleppo, Edlib, Jarabulus y Turquia (Kilis).
    • NO NAME KITCHEN. Grupo de personas independientes de todo el mundo unidos en el proyecto de cubrir una de las necesidades más básicas y universales de toda persona: la alimentación. De este modo, y tras apreciar la horrible situación de los refugiados atrapados en medio de Serbia, nace la Cocina Sin Nombre. ‘No Name Kitchen’ reparte más de 500 comidas diarias, separándolas entre almuerzo y cena. Además, proporcionan apoyo moral, psicológico y de entretenimiento a los refugiados.
    • Il GATTARO D’ALEPPO. Es un santuario para gatos y perros rescatados dirigido por Mohammad Alaa Aljaleel, un electricista y conductor de ambulancias que cuida a los animales abandonados en la guerra en Siria y ayuda a cientos de personas. Entre las acciones que desarrolla con las donaciones que le llegan de todo el mundo están el apoyo a niños huérfanos y a personas discapacitadas, el suministro de agua potable, financiación de escuelas y compra de vehículos para desplazar a los heridos. Además, cuenta con un parque infantil para que niños y niñas puedan disfrutar jugando con los gatos y cuidando de ellos.

© Pierre Gonord

  • NASCO FEEDING MINDS. Organización no gubernamental que tiene como objetivo crear una red de aulas de informática en escuelas rurales de Ghana para familiarizar a los niños y las niñas con las herramientas digitales y facilitarles el acceso a la información. La iniciativa busca garantizar que todos los estudiantes del país dispongan de las herramientas y los conocimientos necesarios que les permitan desarrollar su talento y acceder a la información necesaria para crear oportunidades y decidir su futuro.
  • MAYDAYTERRANEO. Proyecto Aita Mari. PROEM-AID y SMH son dos asociaciones de rescate y asistencia sanitaria que desde 2015 trabajan en el Mar Egeo. SMH actualmente sigue con su misión sanitaria en la isla de Chios. Unieron sus recursos para intentar rescatar a aquellos que lo han perdido todo y solo quieren encontrar la forma de continuar con su vida. Juntas llevan adelante MAYDAYTERRANEO proyecto Aita Mari. Es la respuesta solidaria de un pueblo que no quiere quedarse de brazos cruzados mientras miles de personas se ahogan cada año por culpa de las políticas migratorias europeas.

ç

  • II PHES, Fotografía Española Solidaria.
  • Fecha: del 20 de septiembre al 10 de octubre.
  • Localización: TAI. C/ Recoletos, 22. Madrid.
  • Entrada: gratuita.