La séptima edición del Festival de Mujeres Fotógrafas Baffest que se celebra en Barakaldo en el mes de octubre incluye cinco exposiciones con los trabajos de Sara Lewkowicz, Irene Larrañaga, TaniaBarrenetxea, María Hernández, Raquel Bravo, Laura San Segundo, Deebo Barreiro, Georgina Rodríguez‘Gin Ro’, Ainhoa Valle, Meritxell Ahicart, Rocío Bueno, Cris P. Lareo y Elena González Torres. El 8 de octubre tendrá lugar el Baffest Argazki Eguna con diferentes actos, incluida la presentación de ‘Elogio de la mirada’ de Carmen Dalmau.

La VII edición del Festival Baffest se celebra durante todo el mes de octubre inundando las calles de Barakaldo de fotografía hecha por mujeres. La programación expositiva de este año incluye cinco exposiciones diferentes: una muestra de las nueve finalistas del Certamen de Fotógrafas Baffest 2022 y otras cuatro exposiciones con las propuestas de Rocío Bueno, Cris P. Lareo, Elena González Torres y de Sara Naomi Lewkowicz, esta última como artista internacional invitada.

Argazki Eguna y Certamen de Fotógrafas Baffest

El Baffest Argazki Eguna será el sábado 8 de octubre en el Centro Cultural Clara Campoamor, donde las nueve finalistas del Certamen de Fotógrafas Baffest defenderán sus trabajos de manera presencial ante el jurado. Por la tarde se fallarán los dos premios de este concurso: el Premio Barakaldo, a la mejor fotógrafa vasca, y el Premio Baffest, a la mejor fotógrafa estatal.

Cada finalista podrá presentar su trabajo proyectándolo digitalmente o mostrando un soporte físico que se proyectará utilizando una videocámara. En dicha presentación, recibirán, por parte del jurado, opiniones y sugerencias que orientarán a la autora en su desarrollo.

Las 9 finalistas del Certamen de Fotógrafas Baffest 2022, cuya exposición se encuentra en la calle Fueros son:

  • Meritxell Ahicart, ‘Devilvery’ (Castellón).
  • Ainhoa Valle, ‘Matriz Cero’ (Oviedo, reside en Barcelona).
  • Georgina Rodríguez Ayala, ‘Esquejes’ (México, reside en Bilbao).
  • Deebo Barreiro, ‘La casa de las delicias’ (Vigo, reside en Madrid).
  • Laura San Segundo, ‘El recinto circular’ (Alcalá de Henares (Madrid)).
  • Raquel Bravo ‘Nubes, Pájaros, Flores’ (Madrid).
  • María Hernández Laplaza, ‘Todo el rato pasan cosas’ (Tudela, reside en Bilbao).
  • Tania Barrenetxea, ‘Apegos feroces’ (Barrika (Bizkaia)).
  • Irene Larrañaga, ‘Insuladas’ (Donostia).

Este ha sido el primer año que la treintena de fotógrafas previamente seleccionadas han presentado sus trabajos de manera original, a través de visionados presenciales en Valencia, Madrid y Donostia.

“La acogida que el festival ha recibido en las tres ciudades ha sido maravillosa e increíble. Estamos muy agradecidas a Revelarte, Efti y San Telmo, que ya consideramos como de la familia Baffest. El nivel de las presentaciones, la respuesta del público… La experiencia vivida será difícil de superar”, resaltra la organización del festival.

Ya desde primera hora del sábado 8 de octubre, el Centro Cultural Clara Campoamor arrancará con los visionados y también está programada una visita guiada a cuyo término se celebrará una comida popular.

Ya por la tarde, entre las 17:00 y las 21:00 horas, el auditorio del Campoamor se llenará de más contenidos:

17:00: presentaciones breves de las escuelas Efti (Madrid), Revelarte (Valencia) y el Museo San Telmo (Donostia) que alberga la colección de fotolibros “Gabriela Cendoya Bergareche”. Los tres espacios han sido sede en mayo de los visionados de las treinta primeras seleccionadas. 

18:30: presentaciones del ensayo de Carmen Dalmau, la revista Va! y la exposición (presente en el propio centro cultural) de la fotógrafa Elena González Torres «Klamca».

20:00: ceremonia de entrega del Premio Baffest 2022. 

El colofón al fin de semana el domingo 9 de octubre lo pondrá una visita guiada a la exposición de Cris P. Lareo en El Regato, a cuyo término se celebrará otra comida popular.

© Elena González Torres «Kanka»

Exposiciones Baffest 2022

Las otras exposiciones son:

Sara Naomi Lewkowicz, artista invitada de la mano del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Barakaldo, con su trabajo ‘Maggie: retratos de violencia doméstica’, expone en la plaza Bide Onera. Sara ha ganado varios premios por su trabajo sobre la violencia doméstica y las familias LGBTQ, incluidos dos premios World Press Photo (2014 y 2016) y el L’Iris D’Or de la Organización Mundial de la Fotografía de Sony en 2014. Fue la primera mujer en recibir el Premio Ville de Perpignan Remi Ochlik (antes conocido como Premio a los Jóvenes Reporteros) en el festival Visa Pour L’Image de Perpignan (Francia). Expondrá en el Centro Cultural Clara Campoamor.

Al hilo de la temática, se ha organizado un taller on line al que asistirán alumnos y alumnas jóvenes de la escuela BlackKamera de Bilbao de la mano de la fotógrafa Eva Sala. Este taller tendrá como fin la educación en igualdad y prevención de violencias mediante fotografía participativa. El resultado, una exposición en pared y una charla de Eva Sala, será presentado el 25 de noviembre. Todo ello enmarcado dentro del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Rocío Bueno, ganadora estatal del Certamen de Fotógrafas Baffest 2021, expondrá ‘Hilo’ en la Escuela de Idiomas. 

Cris P. Lareo, ganadora vasca del Certamen de Fotógrafas Baffest 2021, expondrá en El Regato ‘La nieta del cubano’. La visita guiada será el domingo 9 de octubre, con una comida popular incluida allí mismo. 

Elena González Torres contará con una exposición interior en el Centro Cultural Clara Campoamor el 8 de octubre con el título ‘Borradas’ que muestra la eliminación de grandes fotógrafas de la historia de la fotografía. 

Baffest, impulsado por el Ayuntamiento de Barakaldo de la mano de Fotopop Producciones Culturales, tiene como objetivo acercar la fotografía como expresión artística a todo tipo de públicos a través de fotografías expuestas en espacios públicos de la localidad.