Comienza una nueva edición del festival vizcaíno de fotografía Getxophoto. Con el lema ‘Postconflicto. Reformulando el diálogo’, propone multitud de exposiciones por toda la ciudad, así como talleres, conferencias, visitas guiadas o rutas por bares.
Getxophoto Festival Internacional de Imagen se celebrará desde mañana 5 de septiembre al 30 de este mismo mes en Getxo, Bizkaia. La principal actividad del festival son las exposiciones, la mayoría de ellas concebidas como intervenciones callejeras, que podrán disfrutarse durante todo el mes.
El tema de este año es ‘Postconflicto. Reformulando el diálogo’, por lo que los trabajos abordarán conflictos de todo tipo, tanto ecológicos, tecnológicos, políticos o humanos, y reflexionarán acerca del significado, las consecuencias y la reconstrucción del diálogo en periodos posteriores a situaciones de conflicto.
La bilbaína Mónica Allende repite como comisaria y responsable de la programación artística y ha seleccionado la obra de 23 autores como Luca Locatelli, Zanele Muholi, Yoshinori Mizutani, Gohar Dashti, Markel Redondo, Simon Norfolk, o Julián Barón y Sofía Moro.
Una de las propuestas que la organización destaca en esta edición es la instalación de más de 4.000 fotografías pequeñas con las que los artistas asiáticos Chow & Lin realizarán un gran mural de 20 metros en el interior del mercado de Algorta. La obra se titula ‘Equivalence. The Ecological Footprint of Fish’ y es una crítica feroz y visual al impacto de las piscifactorías en el ecosistema, evidenciando el coste ecológico de un capricho culinario y consumista.

© Anton Kusters
En un tono más político, el artista belga Anton Kusters estrena en Getxophoto ‘The Blue Skies Project’, trabajo que revisita la memoria del Holocausto a través de 1.078 polaroids que representan sendos cielos azules. Son los cielos que dominan los 1.078 campos de concentración que existieron en Europa.
Getxhophoto sigue apostando por los nuevos lenguajes y narrativas visuales. Así, la realidad virtual volverá a tener lugar en la programación con el premiado documental ‘The Sun Ladies’. Estrenado en la última edición de Sundance, cuenta la historia de un grupo de guerrilleras yazidíes que plantan cara al ejército del Estado Islámico. Una experiencia de realidad virtual que traslada al espectador, junto a ellas, a la primera línea del frente. Asimismo, el público tendrá opción de escribirles cartas a estas mujeres y éstas se les enviarán al Kurdistán.

© Markel Redondo
También podrá disfrutarse el trabajo realizado con drones del bilbaíno Markel Redondo, quien ha registrado las consecuencias de un urbanismo desaforado creando unos impactantes documentos visuales sobre la crisis del ladrillo en España. Y el trabajo del data artist californiano Josh Begley, quien propone un viaje aéreo a lo largo de los 3.144 km de frontera que separa Estados Unidos de México, desde el Pacífico hasta el Atlántico. En una pieza multimedia de 6’ minutos de duración que reúne más de 200.000 fotografías capturadas por los satélites de Google Earth, Begley invita a reflexionar sobre la inviabilidad de construir un muro que separe los dos países.
No hay que olvidar la exposición colectiva ‘Identidad y violencia’, que reúne el trabajo de tres autoras. Con el telón de fondo del genocidio armenio, Lucie Khahoutian, del colectivo Live Wild Collective, explora las complejidades del doble origen armenio y francés. La destacada artista sudafricana Zanele Muholi ofrece una respuesta personal a la colonización y exotismo del cuerpo femenino negro. Además, la artista Dragana Jurišić crea una narración delicada sobre la pérdida de la identidad después del colapso de la ex Yugoslavia.
‘Jump Trump’, también es una apuesta por los nuevos formatos por parte del festiva podrá disfrutarse del 6 al 9 de septiembre. Se trata de una instalación interactiva firmada por Erik Kessels y Thomas Mailaende’r ofrece la “posibilidad catártica de vengarse del hombre más influyente de la Tierra”. Se instalará en el interior del Getxo Antzokia una colchoneta gigante (8×5 metros) con un retrato impreso de Donald Trump. Desde una estructura elevada se invitará a los participantes a que salten sobre el rostro del presidente norteamericano.

© Erik Kessels, Thomas Mailaende’r
Entre las muchas actividades que completan el programa de Getxophoto destaca el Opening, acto inaugural del Festival que se celebrará el 6 de septiembre en la Escuela de Música Andrés Isasi de Areeta. En esta cita, la comisaria presentará el programa de este año con imágenes y, además, varios autores participantes de esta edición (Kazuma Obara, Anton Kusters, Poulomi Basu, Markel Redondo, Julián Barón, Stephen Chow, Clemente Bernad, Juan Valbuena, Sofía Moro o Simon Norfolk) presentarán su trabajo.
Uno de los platos fuertes del festival es la Encerrona Vol. 6. Éste es el espacio que Getxophoto dedica a la reflexión y puesta en cuestión de temas relacionados con la imagen y la creación, un día entero de charlas y diálogos con primeros nombres –a nivel nacional e internacional– de la fotografía. El día viernes 7 de septiembre y bajo el título ‘Experimentos con la imagen’, la sexta edición de Encerrona reunirá en las Galerías Punta Begoña a Marta Weiss (comisaria de Fotografía del Victoria & Albert Museum), el colectivo alemán Der Greif, Sivia Omedes (Photographic Social Vision). María Santoyo, Silvia Omedes, el editor Gonzalo Golpe y e diseñador Alberto Salván o los fotógrafos Julián Barón y David Jiménez. Jon Uriarte y Alejandro Castellote serán los encargados de repartir juego. Cuesta 35 €, comida incluida.

© Zelene Muholi
Todo el mes, el Festival estará repleto de actividades, talleres, recorridos y citas en las que los autores podrán encontrarse y dialogar con todo aquel que esté interesado, pues se organizarán visitas guiadas diurnas y nocturnas (a oscuras y con linternas), se podrá realizar la ya clásica ruta posavasos por los locales hosteleros de Algorta y Bilbao (con imágenes de la serie ‘Bombs’, de Petros Efstathiadis) y también se creará una sala cine efímera con camas para ver la película Caras y lugares de Agnès Varda & JR. Asimismo, durante tres sábados consecutivos los interesados podrán compartir un hamaiketako con expertos en imagen y profesionales locales. Este año participan en este programa Santi Yaniz, Gabriela Cendoya-Bergareche (colaboradora de Clavoardiendo) y Andoni Lubaki.
- Getxophoto
- Fecha: del 5 de agosto al 30 de septiembre.
- Localización: Getxo (Bizkaia).
- Entrada: Algunas actividades requieren pago de entrada o inscripción previa.