La 8ª edición del Baffest, festival de fotografía hecha por mujeres de Barakaldo comienza su mes de actividades con las exposiciones de Tania Barrenetxea y Meritxell Ahicart, como ganadores de su concurso, y Estela de Castro, como artista invitada.

Baffest llega a su octava edición siendo el único festival nacional íntegramente dedicado al trabajo fotográfico realizado por mujeres. Desde hoy y hasta el 31 de octubre, el trabajo de diferentes fotógrafas, en diferentes exposiciones comisariadas por Carmen Dalmau, podrá ser disfrutado por locales y visitantes, además de participar en las diferentes actividades que durante el mes se organizan en torno a la fotografía con mirada de mujer.

Desde hace varias ediciones, la programación del festival se centra en dar visibilidad a las fotógrafas que participan en el Certamen de Fotografía por lo que sus participantes y sus ganadores son las protagonistas. 

Por ello, las exposiciones principales están dedicadas al trabajo de Tania Barrenetxea y Meritxell Ahicart, vencedoras de la anterior edición en sus dos categorías. 

La bilbaína Tania Barrenetxea obtuvo el Premio Barakaldo a la Mejor Fotógrafa vasca con ‘Apegos feroces’, una exploración de los vínculos y transmisión intergeneracional a través del trauma que se podra´, que se podrá ver en el interior del C.C. Clara Campoamor.

La castellonense Meritxell Ahicart fue la ganadora del Premio Baffest a la mejor fotógrafa estatal con ‘Delivery’, “la digestión de la pandemia” a través de su empleo como repartidora de paquetería, que ocupa el exterior de la Escuela Oficial de Idiomas.

Además, también podrá disfrutarse de una serie de retratos realizadas a otras fotógrafas por parte de Estela de Castro en la Plaza Bide Onera y el Paseo de los Fueros.

© Tania Barrenetxea

Completan las exposiciones una selección de las nueve finalistas de la actual edición del Certamen de Fotógrafas Baffest, elegidas entre 150 trabajos a través de varias fases de selección.

  • Ana Pecci – Miranda
  • Carolina Diego – Eritrosina
  • Dana Balajovsky – Peluche
  • Eva G. Herrero – La isla de las urracas
  • Maider Jimenez – Aquí ninguén fala diso
  • Malu Reigal – Manolete
  • Miriam Montano – Bilis Negra
  • Paula Tudela – Das ende
  • Paula Yubero – Papá me llama princesa (Aitak printzesa derizt)

De entre ellas, el jurado (compuesto por Carmen Dalmau, Tamara García y Susana Mar) seleccionará el trabajo de una fotógrafa que será la ganadora del Certamen de Fotógrafas Baffest 2023 con un premio de 500€ y seleccionará también a una segunda autora, ganadora del premio Barakaldo 2023 con 500€. Además, las dos ganadoras del Certamen participarán con una exposición individual (producción a cargo del Festival) en la edición de 2024.

Baffest argazki asteburua, 7 y 8 de octubre

El Baffest Argazki Eguna comenzará el 7 de octubre, con la recepción de todas las participantes, vascas y estatales. Ya desde primera hora del sábado, el Centro Cultural Clara Campoamor arrancará con los visionados y también está programada una visita guiada con Carmen Dalmau, Roberto Villalón y todas las fotógrafas de la edición que partirá de la Plaza Bide Onera y, a cuyo término, se celebrará una comida popular.

Ya por la tarde, entre las 17:00 y las 21:00 horas, el auditorio del Campoamor se llenará de más contenidos con María Azkarate, ganadora del Certamen de 2020, que comentará su proyecto para Bilbao Metrópoli 30 que está expuesto en el Museo de Bellas Artes de Bilbao; con Rocío López, coordinadora de la Sociedad Fotográfica Alavesa y jurado del Certamen Baffest 2023; María Hernández, finalista Certamen 2022, hablará sobre su último proyecto en forma de libro; y como colofón, a las 20:00, se anunciará y arrancará la entrega de los dos premios e imposición de la emblemática txapela amarilla.

El domingo 8 de octubre, a las 12:00 del mediodía, la fotógrafa Laura San Segundo, finalista del Certamen 2022, realizará una sesión de retratos con todas las personas que quieran participar en el encuentro en el Parque de las Esculturas de Barakaldo.