El Festival de Mujeres Fotógrafas de Barakaldo, Baffest, organiza una charla en directo con Elisa Miralles y Roberto Villalón. Será este jueves a las 20 horas, a través del canal de Youtube BAFFEST LIVE. Miralles impartirá, además, un taller práctico en el festival.
A punto de anunciarse la programación oficial de VI edición de Baffest que comienza el próximo sábado, el festival organiza un encuentro digital en directo con la fotógrafa y formadora Elisa Miralles, ya que será la encargada de impartir un taller práctico en Barakaldo, como parte de la programación, que tendrá por título ‘Fotografiar desde el instinto’.
Se trata de un taller gratuito, con sólo 10 plazas, que se celebrará el 10 de octubre, de 10 a 14 h. en el BIC BIZKAIA Ezkerraldea. Para inscribirse hay que escribir un correo con tus datos a baffest@baffest.eus
“Con este taller, trataré de arrojar luz a los proyectos de los y las participantes, desde mi experiencia”, explica Miralles.
Respecto al encuentro digital, podrá ser seguido en directo el jueves 30 de septiembre a las 20 horas por el canal de Youtube BAFFEST LIVE, y será conducido por Roberto Villalón.
En esta charla, Miralles repasará su trayectoria, los retos y logros de su carrera y los proyectos que tiene en la actualidad, un testimonio “de alguien que ha sido (y es) profesora, autora y, también, alumna”.

Elisa Miralles
Licenciada en Ingeniería Química, Elisa Miralles (Madrid, 1978) es fotógrafa desde 2007, año en que finaliza el Máster internacional en EFTI y presenta su primer trabajo en el Festival de fotografía de Roma.
En seguida resulta becada por el World Press Photo, ASEF y el PCP para el proyecto Urban Youth en Manila, que congrega a jóvenes talentos de 22 países para desarrollar un proyecto sobre el terreno.
Gana el primer premio FotoPres de Fundación La Caixa por su proyecto Recuerdos sin memoria, un duelo anticipado que describe el día a día de su abuela enferma de Alzheimer.
Su obra forma parte de la exposición colectiva ‘Darkside’ en el Fotomuseum de Winterthur, junto a autores de la talla de Antoine D’Agata o Sophie Calle. Participa en festivales como el Art Photography Show (San Diego, USA), el Festival de Lishui (China), RayKo`s camera show (USA), PhotoIreland (Irlanda) o Goaphoto (Goa, India).
Ha sido finalista en Unseen, Descubrimientos PHE, Voies off, Encontros da Imagem, Jaal Project y BIPA, entre otros.
Obtiene la Residencia artística de Granitti Murales en Sicilia, donde comienza a desarrollar su proyecto ‘Loba’, cuyo proceso expone durante su estancia allí. Participa como autora en la publicación ‘50 Fotografías con historia ‘de Signo Editores, y en la exposición del mismo nombre que viaja a distintas sedes dentro y fuera de España.
Su libro ‘WANNABE’ es publicado por La Fábrica, y expone este mismo proyecto en el Canal de Isabel II en PHotoEspaña, dentro de la colectiva ‘Un cierto panorama’, comisariada por Jesús Micó. Esta exposición itinera por diferentes países de Latinoamérica.
Es invitada a exponer en el festival Emotiva 21, en la sala Muncunill de Terrasa, junto a su compañera Lurdes R. Basolí, su proyecto colaborativo ‘Ser lobas’. Trabaja como editora y comisaria en proyectos como ‘Renascense’ de la artista visual Rocío Bueno, y ‘Terminal’ del fotógrafo Enrique Fraga, que dan como resultado la publicación de un libro y una exposición.
Actualmente compatibiliza sus proyectos personales con la fotografía comercial, y después de 12 años como cofundadora y coordinadora de estudios en MadPhoto, ha creado un proyecto propio y continúa su trabajo como organizadora de cursos y profesora de fotografía.