El fotógrafo madrileño presenta una nueva exposición en el Real Jardín Botánico de Madrid titulada ‘La naturaleza de las cosas’, en la que, además de sus juegos con objetos cotidianos, pone énfasis en aquellos objetos del reino animal, vegetal y mineral, que nos rodean.
‘La naturaleza de las cosas’, de Chema Madoz, puede visitarse del sábado 14 de diciembre al domingo 1 de marzo en en Real Jardín Botánico de Madrid. La muestra, comisariada por Oliva María Rubio, reúne una selección de 62 fotografías producidas entre 1982 y 2018 en las que el fotógrafo madrileño establece un diálogo con la naturaleza.
En esta exposición, Madoz no solo juega con los objetos de lo cotidiano, sino que expande su ingenio a la naturaleza que nos rodea: el reino animal, vegetal y mineral. El encierro de una jaula se transforma en una nube. Un cubo de hielo en un regalo. Notas de músicas que caen como ramas de un árbol. Un cactus hecho de piedras, etc.

«La primera mirada a una fotografía de Chema Madoz nos interpela y nos sorprende. Al detener el ojo en la imagen identificamos los distintos elementos que la componen. La incomodidad del espectador se transforma entonces en una complicidad con el fotógrafo. Este último ofrece una nueva visión del mundo. Crea nuevos objetos. Inventa combinaciones inesperadas. Piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida».
En ‘La naturaleza de las cosas ‘, que ocupará las dos salas de exposiciones del Pabellón Villanueva, se presentarán, además de las 62 fotografías, una selección de objetos personales de su taller, una manera de explicar el proceso creativo del autor: desde la idea original a la reproducción en papel fotográfico. Además se proyectará el documental ‘Chema Madoz. Regar lo escondido’, de Ana Morente producido por RTVE en 2012 que nos acerca a la intimidad del creador.
Junto con la exposición se ha editado un volumen bilingüe que reúne alrededor de 40 fotografías y los textos: El arte de trastocar las reglas de la naturaleza, de la comisaria Oliva María Rubio, y ‘Chema Madoz y el ensimismamiento de las cosas,’ del escritor vasco Bernardo Atxaga.

Chema Madoz (Madrid, 1958) comienza su carrera en 1980, tras pasar por el Centro de Enseñanza de la Imagen. La Real Sociedad Fotográfica de Madrid expone la primera muestra individual del autor en el año 1985 y en 1988 la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes de Madrid inaugura su programación de fotografía con una exposición de sus obras.
En 1990, queda finalista del Premio Kodak con la icónica foto de la escalera en el espejo. Desde entonces se centra en el concepto de objetos, tema constante en su fotografía hasta la fecha.
La editorial Art-Plus edita en 1995 su primera monografía: el libro Chema Madoz (1985 – 1995). En 1999, el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela realiza una exposición individual de su obra. Será ese mismo año cuando el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedique la exposición individual Objetos 1990 – 1999, que constituyó la primera muestra retrospectiva que este museo dedicaba a un fotógrafo español vivo. El año 2000, es para el artista un momento de gran reconocimiento ya que le conceden el Premio Nacional de Fotografía, el Premio Higashikawa en Japón, y es reconocido como “Autor destacado” en la Bienal de Houston Fotofest.
Chema Madoz ha expuesto en prestigiosas galerías y museos nacionales e internacionales como el Centro Pompidou de París, el Netherlands Fotomuseum de Róterdam, la Fondazione M. Marangoni de Florencia, el Museo de Bellas Artes de Caracas, el Fotofest International de Houston, o Les rencontres d’Arles, entre otros muchos.
Su obra está presente en buen número de colecciones públicas y privadas como la del Museo de Arte Reina Sofía, el Centro Andaluz de la Fotografía, la Fundación Juan March, la Fundación Telefónica, la Fundación Coca-Cola, el Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, el IVAM, el Ministerio de Cultura, la colección Fotocolectania y el Fine Arts Museum de Houston, entre otros.
- ‘La naturaleza de las cosas ‘ de Chema Madoz
- Fecha: del 14 de diciembre al 1 de marzo.
- Localización: Real Jardín Botánico. Plaza de Murillo, 2. Madrid.
- Horario: de lunes a domingo, de 10 a 18 h.
- Entrada: General, 6 €.