Cristina de Middel muestra en Tabacalera de Madrid una exposición titulada ‘Preparados, listos, archivo’, en la que reúne tres proyectos fotográficos en los que el archivo fotográfico sirve de excusa para jugar con la ambigüedad de la fotografía como documento.
Cristina de Middel, Premio Nacional de Fotografía 2017, presenta en Tabacalera ‘Preparados, listos, archivo’, una exposición que reúne tres proyectos fotográficos de la alicantina. Siguiendo su línea habitual, la artista reflexiona sobre la doble naturaleza de la fotografía: por un lado como herramienta documental, y por otro, como instrumento para la narración de ficciones.
La muestra, que puede verse desde el 12 de abril al 9 de junio en La Principal de Tabacalera de Madrid, incluye las series series ‘Jan Mayen’, ‘Cucurrucucú’ y ‘Aleatoris Vulgaris’ ofrecen tanto obra original de la fotógrafa como el resultado de sus trabajos de apropiación e investigación de diferentes realidades sociales.
“Se trata de propuestas muy distintas que lo único que tienen en común es el uso del archivo fotográfico como punto de partida”, explica de Middel. La primero que se va a encontrar el visitante son unas muestras que representan los distintos fotolibros en los que ha trabajado Cristina, desde 2012, que tienen como base el archivo. “Como yo catalogo mis proyectos es por libros. Esta introducción permite a la gente ver algunos que están descatalogados. Los hemos desprovisto de cualquier identidad y los hemos encapsulado en un formato que puedes archivar fácilmente”.
‘Jan Mayen’ es el proyecto que más presencia tiene en Tabacalera. Un proyecto que parte de un archivo perteneciente a una colección privada, una caja con material fotográfico y otros documentos sobre una expedición inglesa al Polo Norte de 1911. Aunque fue una expedición fallida, decidieron rodar una película que falseaba el logro de la expedición. “En la caja había placas de cristal, fotos, un manuscrito, el diario del capitán. Lo que no estaba era esa película, aunque sí el guión”. Y de Middel propuso al Archive of Modern Conflict crear nueva película, también falseando la realidad.
“La película también está mal, porque es una historia del fracaso. A mí me encanta trabajar con el fracaso, me siento muy a gusto en ese ambiente”. La propuesta mezcla imágenes del archivo original y con las creadas por la artista, así como otros objetos de la expedición, “para dar un poco el golpe a la veracidad de todo”. Según sus propias palabras “hemos hecho un fake del fake”.

En ‘Cucurrucú’, Cristina parte de un archivo “muy duro” del México de los 70. Encontramos 200 dibujos que la artista hizo a partir del ese archivo fotográfico de la crónica negra. “La idea es reflexionar sobre el valor real que tiene una imagen. Cuando tú ves un crimen, tienes una reacción emocional muy fuerte. Pero cuando ves una foto de un crimen, la información es la misma, pero tu reacción emocional está mucho más diluida. Si hacemos un dibujo con la misma información, la reacción emocional se diluye más. Y si nos vamos a algo más lírico, a las letras de las rancheras, que están dicen Te voy a clavar un puñal en el pecho, en ese contexto se produce un distanciamiento. Según la plataforma y el lenguaje que se utilice, va a cambiar totalmente la percepción de la información y las reacciones”.
Esas rancheras de letras violentas acompañan al visitante, que puede ver en otra sala las fotografías de las que parte Cristina.
‘Aleatoris Vulgaris’ es “el trabajo más conceptual que he hecho nunca”, asegura la fotógrafa. “Aquí no hay historia. Hay una reflexión en torno al archivo aleatorio”. La Universidad de Navarra invitó a la autora a “reaccionar” a su archivo, con un importante valor de registro, “pero no había historia, que es con lo que yo suelo trabajar”. Se plantea qué define un archivo y, toma la decisión de “destruirlo”, generando una serie de imágenes que no se basan en los elementos habituales para agrupar imágenes como la técnica, lo representado, la fecha o el autor. Y buscó diez maneras diferentes de obtener números aleatorios, diez generadores bastante divertidos.
De esta forma documenta el proceso para obtener esos números, bastante inverosímiles, como acudir a un chamán, o preguntar números aleatorios por la calle, que llevarán a Cristina a las imágenes del archivo con las que creará un colage, y, tras éste, un dibujo inspirado en él.

Cristina de Middel (Alicante, 1975) es una fotógrafa española cuyo trabajo investiga la ambigua relación existente entre fotografía y verdad. Combinando acercamientos documentales y conceptuales, su trabajo juega con la reconstrucción de arquetipos y estereotipos que ayudan a difuminar la separación entre la realidad y la ficción.
Después de 10 años trabajando en prensa y como fotógrafa humanitaria De Middel se apartó de la mirada documental y creó el lanzó ‘The Afronauts’. Esta serie narraba las hazañas del programa espacial zambiano en 1964 a través de puestas en escena que reconstruían los hechos y usando deliberadamente narrativas oscuras.
Desde el año 2012 de Middel ha producido continuamente nuevos trabajos que se centran en redefinir la idea de lo documental y en completar la limitada descripción del mundo que nos brindan los medios de comunicación masivos. El trabajo de de Middel nos muestra que, a la hora de entender el mundo en el que vivimos, la ficción puede servir de herramienta fotográfica tanto como el lenguaje documental promoviendo así una mirada más crítica por parte de la audiencia.
Con más de doce libros publicados, Cristina de Middel ha expuesto su trabajo extensivamente y ha sido galardonada y finalista en numerosos certámenes como el PhotoFolio Arles 2012, el Deutsche Börse Prize y el Infinity Award from del International Center of Photography in New York.
En el año 2017 Cristina de Middel ganó el Premio Nacional de Fotografía en España y fue nominada como miembro en la agencia Magnum. Cristina vive y trabaja entre Brasil y México.

- ‘Preparados, listos, archivo’ de Cristina de Middel
- Fecha: del 12 de abril al 9 de junio.
- Localización: Tabacalera. C/ Embajadores 51. Madrid.
- Horario: de martes a viernes, de 12:00 a 20:00 h.; sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 20:00 h.
- Entrada: gratuita.