David Casanova expone entre el 5 de marzo y el 17 de abril ‘‘Anagnórisis’’ en Nave 73, Madrid. Esta exposición enfrenta los proyectos que este fotógrafo ha realizado entre el 2012 y el 2015: ‘Fetichistas’ y ‘Butoh’.

‘Anagnórisis’, reconocimiento en griego antiguo, es el término que hace referencia a la figura literaria por la cual un personaje es conocedor de hechos relativos a su entorno, su familia o su propia biografía provocando que éste cambie su conducta.

‘Anagnórisis’, que se inaugura hoy sábado a las 17 horas, juega con ese conocerse, buscarse y encontrarse mediante dos expresiones que componen elementos vitales de la personalidad: desde el exterior hacia dentro, como el caso de ‘Fetichistas’, y desde el interior hacia fuera, como es el caso de la danza ‘Butoh’. Todo ello mediante las fotografías de David Casanova centradas en el cuerpo, bien sea cubierto de latex, como forma de completar algo tan íntimo como la sexualidad, o desnudo para no impedir la trasmisión de los movimientos nacidos desde las entrañas. En ambos casos la oscuridad, lo oculto o lo prohibido forman parte de la puesta en escena, de la representación.

David-Casanova-01

© David Casanova

El comisario de la exposición, Enrique Yáñez, escribe el siguiente texto sobe esta exposición:

“Resulta inquietante entrecerrar los ojos y adivinar una serie de fuerzas que se materializan entre contrastes producidos por la contraposición cuasi inalterable del blanco y el negro que siempre parecen repelerse, si bien y sin embargo, se acomodan y comprenden a la perfección.

Desde Nave73 el sábado día 5 de Marzo tenemos el gusto de presentar al fotógrafo David Casanova cuyo trabajo representa, desde mi humilde perspectiva y en primer término, un esfuerzo, un esfuerzo por pervivir.

La nostalgia de aquello que se quiere y se ansía con todo nuestro esfuerzo, resulta expresada en el movimiento de los organismos vivientes a los que llamaremos si queremos cuerpos pero que, sin duda si atendemos más allá de nuestro racionalismo ilustrado, podremos entrever o presenciar como aquello a lo que podremos llamar sencillamente movimiento.

La fuerza de las fotografías de David Casanova resulta un impulso conmutativo entre sus pulsiones internas y la reflexión crítica del espectador que el propio artista espera y que, desde la rigurosidad del método técnico, intenta transmitir de forma sincera su aspecto más íntimo y real. La crudeza de su trabajo se resiste a caer en lo meramente comercial, agarrando con fuerza el momento de tensión sostenida que se presenta en cada instantánea que, a su vez, nos muestra un baile que bien podría ser de máscaras, pues el trabajo de David se sustenta de aquello que nos recuerda la estructura lógico formal.

El arquetipo de aquello que en otro tiempo presentaba el escorzo y que en nuestros tiempos modernos ya hasta se olvida es una de las partes claves del retrato que trabaja nuestro autor, que descubre o nos invita a retrotraernos a una mirada de efectivismo y teatralidad. Una cortina que se abre y nos adentra en un mundo simbólico que bien podría llevarnos hacia un inconsciente colectivo, que comprende y se impresiona por la impostura de los cuerpos presentes, o que a su vez podría adentrarnos en una realidad cruda, sincera, valiente y en firme, que desde la búsqueda del auto-conocimiento nos presenta aquello que Kierkegaard llamaría concepto de angustia, que no es otra cosa que el paso previo a la materialización de lo real.

David-Casanova-03

© David Casanova

Lo teatral, la danza, y la expresión corporal en su máximo eje rotacional se manifiestan en cada fotografía, esperando alumbrar nuestra pasividad. La acción en tránsito, la fuerza y la vida serán el sustrato de un autor metodológicamente preciso, cuyas intenciones pasan por la admiración de lo clásico y la estética de lo bello».

David Casanova (Gijón, 1971) es un fotógrafo autodidacta especializado en moda y retrato. Su obra personal, mediante una aproximación formal clásica y esteticista, en muchos aspectos heredera de las tradiciones fotográfica y pictórica, se articula en torno a la expresión vital y la psique, abordando sus manifestaciones actuales y recalando, asimismo, en los motivos, géneros y representaciones universales comunes a ambas disciplinas artísticas.

  • Anagnórisis’ de David Casanova
  • Fecha: del 5 de marzo al 17 de abril.
  • Localización: Nave 73. C/ Palos de la Frontera, 5. Madrid.
  • Horario: de 10.30 a 21 horas.
  • Entrada: gratuita.