El fotógrafo madrileño David del Campo presenta en El Observatorio su fotolibro ‘3/8’, un proyecto que trata sobre memoria, identidad e incertidumbre en los campos de refugiados yazidis. En el acto estará acompañado de la diseñadora Júlia Francino.

David del Campo presenta mañana sábado a las 12.30 en El Observatorio de Barcelona su primer fotolibro ‘3/8’, un proyecto autoeditado que versa sobre los conceptos de memoria, identidad e incertidumbre en la comunidad yazidí que se encuentra en campos de refugiados del Kurdistán turco. En la presentación estará acompañada de la diseñadora del libro, Júlia Francino, de Estudi Bicoté.

Los yazidís son una minoría étnica que profesa la religión monoteísta más antigua del mundo y que ha sufrido a lo largo de la historia todo tipo de ataques. El 3 de agosto de 2014 (fecha que da nombre al proyecto), ISIS perpetró el último de los 74 genocidios que ha sufrido este pueblo y que provocó el exterminio de decenas de miles de personas y al éxodo de otras muchas de sus tierras ancestrales en Sinjar (Kurdistán iraquí).

© David del Campo

Del Campo llegó en 2016 a los campos de Fidanlik y Batman donde escuchó de los propios refugiados su tragedia. “Escuché historias durísimas sobre torturas, esclavitud sexual, fosas comunes… Pero mi idea no era solo hacer un trabajo sobre el genocidio, sino especialmente sobre la vida cotidiana en los campos, intentando llegar a comprender las emociones que marcan su día a día. Para ello, me quedé viviendo allí durante dos meses”.

Convivió durante meses con los refugiados compartiendo con ellos muchos momentos en sus tiendas de campaña. “Cada una representa a una familia que de un día para otro tuvo que dejar atrás todo lo que tenía y comenzar de cero en un espacio vacío de 12 m2″. 

Pero también descubrió cómo, a través de las redes sociales se generaba un mundo paralelo virtual gracias a sus teléfonos móviles. “En él hablan del genocidio, reivindican la memoria de su tragedia, su identidad… o simplemente se felicitan los cumpleaños. De esta forma permanecen en contacto con familiares y amigos que están en otros campos, o exiliados en países como Alemania. Sus mensajes me sobrecogieron por su autenticidad, su crudeza, y su sensibilidad, comencé a hacer capturas de pantalla, y les pedí permiso para llevarlos más allá de sus muros”.

Esta dualidad se expresa en ‘3/8’ mediante un diseño en acordeón que utiliza las dos caras del papel para reflejar ambas caras de su día a día: el mundo físico y el virtual.

© David del Campo

En la cara del Facebook, encontramos publicaciones que hablan de temas tan diversos como la nostalgia por su tierra, el amor, los amigos perdidos, o los familiares que han llegado a Alemania. Se mezclan sentimientos de todo tipo: tristeza, esperanza, añoranza, pequeñas alegrías… Todo esto nos aparece amontonado, de forma caótica. Sus mensajes generan ruido, confusión y desasosiego que se transmiten en el libro a través de recursos de diseño como el glitch, la superposición y la repetición.

Sobre este cúmulo de mensajes íntimos, un texto formado por frases cortas, frías y asépticas nos arroja datos tan crudos como objetivos sobre su historia. De esta forma, las capturas de pantalla ponen cara y piel a los fríos datos, y la superposición de ambos producen un contraste sobrecogedor.

El libro está contenido en una carpeta blanca, con un texto introductorio, y el título, 3/8, estampado a mano con un sello rojo (blanco y rojo son los colores de los yazidis), lo que hace que cada ejemplar sea único. La carpeta se cierra con una goma elástica roja que forma una banda vertical. Carpetas, sellos, y gomas que representan el complejo mundo burocrático al que se enfrentan con la esperanza puesta en llegar a ser acogidos, algún día, en un país seguro.

© David del Campo

David del Campo (Madrid, 1979) durante diez años combinó su trabajo como profesor de ingeniería aeroespacial con su pasión por la fotografía, estudiando en El Observatorio (Barcelona) y realizando talleres con fotógrafos como Christopher Anderson, Evgenia Arbugaeva, Maya Goded o Alberto García-Alix, entre otros.

Finalmente decidió dedicarse por completo la fotografía combinándola con la docencia. Compagino sus proyectos personales con talleres participativos de fotografía para personas en riesgo de exclusión social a través de la asociación El Catalejo, de la que es confundador. Ha publicado y expuesto proyectos en España, Nepal, Colombia, Kurdistán o Irán.

Puedes comprar el libro en la web de David del Campo.

  • Presentación de ‘3/8’ de David del Campo
  • Fecha: 15 de noviembre, 12.30 horas.
  • Localización: El Observatorio. Carrer de Camprodon, 28, 08012 Barcelona
  • Entrada: gratuita.
  • ‘3/8’
  • Encuadernación Leporello / Carpeta cerrada por goma / Sello estampado a mano.
  • Autoedición limitada de 500 copias numeradas.
  • 28 dípticos.
  • Tamaño: 22 x 16.5 cm
  • Diseño: Estudi Bicoté, Barcelona.
  • Impreso en 2018 en imprentas CeGe, Barcelona.
  • ISBN: 978-84-09-05215-8.
  • Precio: 26,50 €