La fotógrafa rusa Diana Karklin comienza hoy una campaña en Kickstarter para financiar la publicación de su primer fotolibro ‘Undo Motherhood’, un proyecto sobre madres que se arrepienten de haberlo sido.

Diana Karklin lanza una campaña de mecenazgo en Kickstarter, que comienza hoy jueves 20 de mayo, para poder publicar ‘Undo Motherhood’. Necesita recaudar al menos 9.500 €, cantidad necesaria para sufragar la mitad del costo de impresión, encuadernación y embalaje del libro.

© Diana Karlkiln

‘Undo Motherhood’ es un proyecto en el que su autora relata la historia de siete mujeres que, tras haber sido madres, se cuestionan esta decisión.

En su formato maqueta, este poyecto fue finalista del festival de fotolibros Fiebre Photobook 2020, y ha sido adaptada y corregida para su publicación final en Gráficas Palermo con la editorial Schilt Publishing & Gallery, especializada en libros de artista de calidad. El diseño ha corrido a cargo de Marina Carpena (Berlín) y Underbau (Madrid).

La tirada del libro será entre 750 y 1000 ejemplares, según la demanda confirmada con la campaña.

© Diana Karlkiln

Se puede colaborar con este mecenazgo desde los 10 €, variando las recompensas hasta los 1.000 €. Con 50 € se consigue un ejemplar del libro (precio exclusivo para los mecenas en Kickstarter), y por 150 € una edición especial del mismo con un desplegable pop-up hecho a mano. Entre las recompensas también se pueden conseguir talleres online y hasta una cena más visita guiada por Madrid con la autora.

‘Undo Motherhood’

Diana Karklin, fotógrafa rusa formada también en España, Alemania y México, comenzó hace varios años un proyecto documental sobre el arrepentimiento que sufren muchas mujeres sin atreverse a decirlo tras haber sido madres. Su motivación, entender porqué exactamente sucede esto y porqué este tema sigue totalmente invisibilizado.

La maternidad parece ser el principal acto de realización y pasaporte a la felicidad para las mujeres, según el relato imperante, generando una presión social que hace que muchas de ellas sufran como una obligación y no como una elección personal, la decisión de ser madres. 

© Diana Karlkiln

Una decisión que todavía implica, en la mayoría de las sociedades del mundo, la “perpetuación del modelo tradicional y conservador de la maternidad, heredero de nuestra cultura judío-cristiana”, que supone la renuncia a sus propias vidas por parte de muchas madres.

La propia Diana Karklin sintió esta obligación, impuesta desde el patriarcado, al superar los treinta y tantos, con la pregunta constante, por familiares y hasta desconocidos, sobre cuándo iba a tener un bebé.

“El proyecto comenzó desde un lugar de rabia. No entendía porqué todo el mundo se sentía con derecho a presionarme sobre un tema tan íntimo y delicado”, relata su autora.

“Intuía que al ensalzar tanto la maternidad, no me decían toda la verdad. Al comenzar mi investigación, descubrí rápidamente que hay una cara B de la historia de la maternidad, de la que rara vez se habla y, por tanto, no recibe casi ninguna atención en el imaginario colectivo”, sospecha Karklin. 

© Diana Karlkiln

“Por ello, decidí desafiar la narrativa dominante y arrojar luz sobre el último tabú que rodea a la maternidad: una decisión de la que –como cualquier otra decisión importante en la vida– luego te puedes arrepentir”.

Fue así como comenzó ‘Undo Motherhood’ en 2016, mientras su autora residía en España cursando el Máster Internacional en Fotografía Contemporánea y Proyectos Personales de EFTI.

Este proyecto llevó a Diana Karklin a siete países distintos en varios continentes, desde México hasta Singapur (incluyendo España, Alemania, Israel, EE.UU. y Oriente Medio) repetidas veces a lo largo de los últimos cinco años.

Conocí a estas mujeres increíbles que tuvieron el valor de hablar honestamente de sus vidas. Todas las mujeres del proyecto son excelentes madres y aman a sus hijos, y sin embargo odian el opresivo papel de madre que les ha robado su propia existencia. Lo sufren en silencio, sintiendo que es el peor error que han cometido”.

Creo que es hora de plantear preguntas incómodas sobre la maternidad. Es hora de preguntarse qué es lo que consideramos natural, de redefinir la anticuada imagen colectiva de la madre (y del padre) y –entre otras cosas– de desafiar el orden social tradicional promoviendo una corresponsabilidad fáctica entre los padres porque la desigualdad de género empieza en casa”.

El resultado, ‘Undo Motherhood’, es un trabajo en el que las imágenes de Karklin se combina con los textos de las mujeres protagonistas que relatan su experiencia en primera persona.

© Diana Karlkiln

El proyecto se basa en el contraste entre las típicas imágenes edulcoradas de la maternidad que aparecen en muchos medios de comunicación frente a las historias reales.

La obra está dividida en siete capítulos –publicados en siete libros distintos– en los que cada capítulo gira en torno al sentimiento que predomina en la vida de esa madre: rabia, miedo, aislamiento, agotamiento, culpa, resignación y finalmente aceptación. Diana considera que es fundamental poder nombrar y aceptar el arrepentimiento para poder vivir con él de forma constructiva sin proyectarlo sobre los hijos.  

“Este libro es una bofetada a la sociedad construida sobre la violencia y discriminación contra las mujeres que usa el mito de la maternidad feliz con su rígido código de reglas morales para mantener a nosotras bajo control en un rol subordinado de cuidados”.

“Gracias a estas mujeres y sus testimonios, finalmente decidí ser madre, pero bajo mis propias condiciones, que no anulan quién soy como persona, sino lo enriquecen. Digamos, es una especie de final feliz porque su desastrosa experiencia me ha permitido no caer en las mismas trampas patriarcales. Espero mucho que este libro ayude a otras y otros, igual que me ha ayudado a mí y contribuirá a la discusión pública sobre los roles de género y estructuras de poder en familias y sociedad”.

© Diana Karlkiln

Biografía

Diana Karklin (Moscú, 1981) es fotógrafa profesional, Máster en Fotografía y Proyectos Personales del Centro Internacional de Fotografía y Cine EFTI (Madrid). Además, ha completado su formación a través de talleres y cursos en México (Escuela Activa de Fotografía), Rusia (Photoplay) y España (Escuela de Artes Visuales Lens).

En su trabajo combina el estilo de tipo documental con elementos cinematográficos, que ha heredado de su larga trayectoria en la producción y distribución de cine.

‘Undo Motherhood’ es su primera obra cuya realización le ha llevado cinco años terminarla. Sus intereses personales giran en torno a la problemática de la mujer, el género y el feminismo que en su trabajo creativo aborda desde un lado poético e íntimo.

Puedes colaborar con esta campaña aquí.