Eduardo Momeñe presenta el nuevo título de la colección PHotoBolsillo de La Fábrica que resumen la obra personal del autor vasco.

Eduardo Momeñe, acompañado del periodista Alfonso Armada, el escritor José Tono y el fotógrafo Amador Toril, presenta, el jueves 30 de marzo a las 19.30 horas en La Fábrica, el último título de la colección PhotoBolsillo del que es protagonista.

Las fotografías recogidas en este volumen son una pequeña muestra de su trabajo en el estudio a lo largo de cuatro décadas. Más de 70 imágenes tomadas en “un no lugar para obtener fotografías en ninguna parte”, como señala el propio autor. Un “no lugar” por el que han pasado Robert Mapplethorpe, Win Wenders, Luis Baylón, Carlos Saura, Paula y Miguel Bosé, John Berger, Margie Gillis, Isabel Muñoz, Ágatha Ruiz de la Prada, o Emma Suarez, entre otros muchos.

© Eduardo Momeñe

Completan la edición un texto del periodista y escritor Alfonso Armada, que contextualiza la figura de Momeñe en la historia de la fotografía española y repasa los hitos más importantes de su biografía fotográfica, y otro del propio artista en el que nos habla de su personal concepción del retrato de estudio.

Se trata de un fotógrafo que ha publicado sus imágenes en revistas como Vogue, Style, Marie Claire o Elle y que paralelamente ha realizado una importante labor docente mediante numerosos cursos y talleres. Es el autor de ‘La visión fotográfica’, un referente para los estudiantes de fotografía.

Retratista excepcional y maestro de la fotografía de estudio, Momeñe ha sabido combinar en su obra, en blanco y negro, clasicismo y modernidad, trascendiendo la esencia del retrato clásico para dotarlo de una identidad propia en la que el personaje retratado pasa a un segundo plano para dar prioridad a la fotografía en sí misma.

© Roberto Villalón

Eduardo Momeñe (Bilbao, 1952) descubrió desde la infancia la magia de la fotografía. A los dieciocho años realiza ya reportajes para revistas y un par de años después tiene la ocasión de fotografiar a algunos de los máximos representantes de la cultura de la época en los Encuentros de arte de Pamplona. John Cage, Steve Reich, Phillip Glass, o Esther Ferrer, entre otros, son captados por el objetivo de Momeñe en una serie fotográfica que, tras pasar varias décadas en un cajón, terminará expuesta en el Museo Reina Sofía. En 1974 la galería Nikon le ofrece realizar una exposición individual en Barcelona y dos años más tarde, Momeñe, ya entregado por completo a la fotografía profesional, instala su estudio en Madrid.

Será este el espacio que marque su identidad como fotógrafo y en el que Momeñe construirá un discurso fotográfico que le convertirá en uno de los más destacados representantes de la fotografía de estudio en nuestro país. “He estado sumergido en mi estudio durante cuatro décadas […] Es un gran viaje y aún no me he cansado de transitar por este mundo sin geografía; aún vivo el placer de aislarme entre sus cuatro paredes del ruido del mundo; es mi pequeño búnker; es un privilegio”.

© Eduardo Momeñe

Los retratos de estudio de Momeñe resultan atemporales, descontextualizados, incluso minimalistas. Como señala el propio autor, “en realidad es una pequeña fábrica de sueños donde los sueños soñados y deseados pueden acabar en un papel”.

Además, como parte de su proceso creativo, Momeñe interviene en las fotografías, una vez hechas, a través de los pies de foto, o la inserción de textos en las propias imágenes para así dotarlas de significado. El fotógrafo Burton Norton, tal vez el más sincero alter ego de Momeñe lo describe así en ‘Las fotografías de Burton Norton. Un relato de W.G. Jones’: “Los lugares adquieren su significado cuando están envueltos en palabras, las palabras bien dichas. No es fácil decir las palabras exactas en el orden apropiado, en el momento apropiado”.

  • ‘Eduardo Momeñe’
  • Fecha: 30 de marzo. 19.30 h.
  • Localización: Alameda 9, Madrid.
  • 96 páginas, Español-Inglés. 13 x 18 cm
  • ed. La Fábrica.
  • ISBN 978-84-16248-95-7
  • Precio: 14,50 €.