El fotógrafo alicantino Ricardo Cases expone ‘Estudio elemental del Levante’ en la Sala Canal de Isabel II, una exposición centrada en cinco proyectos distintos con sendos espacios y que muestran una visión global del autor.

‘Estudio elemental del Levante’, de Ricardo Cases, forma parte de la Sección Oficial del Festival PHotoEspaña y puede verse en la Sala Canal de Isabel II desde el miércoles 13 hasta el 29 de julio. Comisariada por Horacio Fernández, la muestra recoge el trabajo de Cases desde 2010, cuando cambia su residencia de Madrid a Valencia e incluye cinco series: ‘Paloma al aire’, ‘Podría haberse evitado’, ‘Estudio elemental del Levante’, ‘Sol’ y ‘El porqué de las naranjas’. Cada una de estas series cuenta con su propio espacio dentro del edificio y su particular solución expositiva.

Tras ser galardonado con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid 2017, esta es la primera ocasión de contemplar una muestra tan extensa y coherente sobre el trabajo de Cases. «El Levante de Ricardo Cases es un universo hecho de luz, sorpresa, precariedad y caos. Un país sin reglas, fascinante y alucinatorio que, de algún modo, condensa el espíritu de la España contemporánea», explica el comisario.

«Ricardo Cases pertenece a la mejor generación de la fotografía española desde los años 60 en la que él tiene un gran protagonismo en medio de muchas personas a las que ha formado», afirmó Fernández durante la presentación en la Sala Canal de Isabel II. Es precisamente en este espacio, en palabras de Cases, «por donde han pasado los fotógrafos que más han podido influir en mi trabajo. Es, sin duda, una sala de referencia para la fotografía».

Las cinco series fotográficas, realizadas durante la última década, constituyen un recorrido en imágenes por paisajes y personas a través de la vitalidad desbordante de un territorio de luces compuesto por huertas, palmeras, naranjas, músicos, palomas y un sol cegador siempre presente. Cases observa su entorno con fina ironía y un punto de acidez, conjugando el estudio casi antropológico de serie ‘Paloma al aire ‘con la visión literaria de ‘Podría haberse evitado’, a través de potentes imágenes de ritos, costumbres, clichés, música y luz.

Además de estas cinco series de fotografía, la exposición también presenta una amplia vitrina en la que se muestran una serie de objetos y elementos con los que Cases ha trabajado sus últimos fotolibros, así como ejemplares de los mismos. Completa la exposición la pieza El ojo del pintor una vídeoinstalación multicanal realizada por Antonio M. Xoubanova y Óscar Monzón.

© Ricardo Cases

Ricardo Cases (Orihuela, 1971) es una de las cabezas de puente de la renovación que ha colocado a España en los mapas de la fotografía contemporánea mundial. Curtido en el fotoperiodismo, su contacto con el colectivo Blank Paper «prendió la llama de una catarata de libre creación que le ha llevado a generar una producción fotográfica de riesgo y con un sofisticado lenguaje».

Su trayectoria va desde retratos presidenciales hasta fotografías en escenarios traumáticos, pasando por impactantes escenas de caza que buscan poner en evidencia al objeto retratado y sus contradicciones. El ser humano y las tradiciones españolas, en constante contradicción con la modernidad, son el centro indiscutible de cada una de sus imágenes.

En 2009 creó, junto a la diseñadora Natalia Troitiño, la firma Fiesta Ediciones y desde 2013 es miembro de la plataforma AMPARO. Desde 2007 desarrolla labores docentes en CASA, Blank Paper School, el Istituto Europeo di Design y EFTI.

Su trabajo ha sido expuesto en diversas galerías de arte en Madrid, Badajoz, Ginebra, París y Nueva York. Entre sus fotolibros más destacados se encuentran los títulos El blanco (Dalpine, 2016), El porqué de las naranjas (Mack Books, 2014), Paloma al aire (Photovision-Schaden-Dewi Lewis, 2011), La caza del lobo congelado (Fiesta Ediciones-Cuadernos de la Kursala, Universidad de Cadiz, 2009) y Belleza de barrio (Universidad de Extremadura, 2008).

La Comunidad de Madrid también ha editado un catálogo de la muestra en el que se recogen textos de Horacio Fernández, comisario; Sonia Berger, directora y fundadora de la editorial Dalpine y editora de varios de los fotolibros de Cases y José Luis López Navarro, autor de varios textos de referencia para entender la trayectoria de Cases.

‘Estudio elemental del Levante’ presenta, además, un amplio programa de actividades para todos los públicos como talleres para familias, visitas guiadas individuales y para grupos, derivas fotográficas y encuentros con especialistas.

  • ‘Estudio elemental del Levante’ de Ricardo Cases
  • Fechas: del 13 de julio al 29 de julio.
  • Localización: Sala Canal de Isabel II . C/ Santa Engracia, 125. Madrid.
  • Horario: de martes a sábados: 11.00 a 20.30 h, domingos y festivos: 11.00 a 14.00 h.
  • Entrada: gratuita.