‘Estructuras de Identidad’ es una selección de fotos de la Walther Collection, que muestra la evolución del retrato a través de diferentes culturas y épocas. La muestra, que se puede ver en Foto Colectania de Barcelona, incluye imágenes de August Sander, Seydou Keïta o Richard Avedon.

Foto Colectania alberga, desde el 15 de noviembre y hasta el 17 de enero, la exposición ‘Estructuras de Identidad. The Walther Collection’ que reúne una selección de cerca de 200 imágenes elegidas de la esta colección germano-estadounidense. La muestra plantea cómo fotógrafos de distintas culturas y períodos históricos han utilizado el retrato para afirmar o enjuiciar los estereotipos sociales en torno a cuestiones de género, clase social o nacionalidad.

La exposición pone de relieve las diferentes maneras en las que se construye la subjetividad y la identidad social y el valor que tienen dentro de la historia del medio. También hace hincapié en el trabajo de los artistas que han utilizado el retrato para subvertir las expectativas visuales.

Trabajadores con los útiles de sus profesiones, ca. 1865–1890. Cortesía The Walther Collection. Autores desconocidos.

‘Estructuras de Identidad’ incluye obras que van desde el arranque de la fotografía en la década de 1840 hasta la actualidad, empieza su recorrido presentando notables ejemplos de fotografía histórica de autores desconocidos que reflejan la vida cotidiana y doméstica, retratos individuales o de álbum familiar, e incuso las fotografías de delincuentes tomadas por la policía. Todo ello evidencia cómo desde el origen la fotografía marca una cierta jerarquía social.

En la visita a Foto Colectania se puede ver la obra más icónica de fotógrafos como August Sander, Richard Avedon o Seydou Keïta. Y se complementan con las fotografías de artistas contemporáneos como Samuel Fosso, Guy Tillim o Zhang Huan.

© Zhang Huan

Así encontramos el proyecto de August Sander ‘Rostros de nuestro tiempo’ que, a través de sesenta retratos de trabajadores, agricultores, estudiantes, artistas y de la burguesía en general, quiso mostrar los arquetipos de la Alemania de principios del siglo XX. También recoge el trabajo del reconocido fotógrafo Richard Avedon, ‘La familia ‘(1974), un encargo de la revista Rolling Stone para relatar el panteón de la clase política estadounidense a través de una serie de agudos retratos de la camarilla del poder político.

Hay que destacar también la obra del nigeriano J.D.’Okhai Ojeikere, que se embarcó en el ambicioso proyecto de registrar sistemáticamente los elementos culturales de Nigeria a través de una amplia variedad de peinados de mujeres que nos recuerdan a delicadas esculturas.

“Esta exposición es una reflexión sobre el retrato, con muchas aristas: hablamos de cómo los fotógrafos de culturas diferentes se han planteado el tema de la identidad a través de la fotografía”. Y añade: “Mostraremos grupos de fotografías de cada uno de los autores, con una puesta en escena que potencia sus trabajos”, resume Pepe Font de Mora, director de la Fundación Foto Colectania.

  • ‘Estructuras de Identidad. The Walther Collection’
  • Fecha: del 15 de noviembre y hasta el 17 de enero.
  • Localización: Fundació Foto Colectania. Passeig Picasso 1. Barcelona
  • Horario: de martes a sábado de 11 h a 20 h; y domingos de 11 h a 15 h.
  • Entrada: 4 € (Reducida: 3 €. primer domingo de mes, entrada gratuita).