Laia Abril muestra en Foto Colectania ‘On Abortion’, un trabajo en el que la fotógrafa catalana documenta y conceptualiza los peligros y daños causados a las mujeres por no poder acceder al aborto de forma legal, segura y gratuita.

‘On abortion’, de Laia Abril, se puede ver desde el 28 de marzo y hasta el 9 de junio en Foto Colectania de Barcelona. Esta serie, que ha sido reconocida con varios premios internacionales, aborda las consecuencias de que el aborto sea una práctica perseguida en muchos países, aún cuando corra riesgo la vida de la madre o, incluso, se produzca de manera natural. 

‘On Abortion’ es el primer capítulo de un proyecto a largo plazo de la fotógrafa titulado ‘A History of Misogyny’, una investigación visual sobre la misoginia realizada a través de comparaciones históricas y contemporáneas. En este capítulo que presenta en Foto Colectania, Laia Abril documenta y conceptualiza los peligros y daños causados a las mujeres por su falta de acceso al aborto de forma legal, segura y gratuita.

Laia Abril lo explica así: “El proyecto del aborto agrupa más de medio centenar de historias. Es un mapa conceptual de las repercusiones de no tener acceso al aborto en el mundo. La fotografía es la base; y yo entiendo por fotografía cualquier tipo de imagen: desde un retrato, una foto vernacular, foto científica o forénsica, un mapa; pero además va siempre acompañada de texto ya sea entrevista o parte de mi investigación, así como de instalaciones de audio o video. El aborto es un tema tan visceral que debía trabajar con el blanco y negro para que el reportaje fuera duro sin imágenes evidentes”.

© Cortesía Laia Abril / Les Filles du Calvaire

En circunstancias «naturales», una mujer podría quedarse embarazada un promedio aproximado de quince veces a lo largo de su vida, dando como resultado diez nacimientos. Siete de esos bebés sobrevivirían a la infancia. Durante siglos, las mujeres han buscado métodos para impedir o interrumpir el embarazo. Hoy en día, existen medios que facilitan un aborto seguro y eficiente, aunque aún hay mujeres que continúan utilizando métodos caseros primitivos, ilegales y arriesgados: cada año, 47.000 mujeres de todo el mundo mueren a causa de abortos fallidos.

“No es una exposición clásica, sino un proyecto muy instalativo”, afirma Pepe Font de Mora, director de Foto Colectania. “Es la primera vez que realizamos una exposición monográfica de un autor joven de nuestro país. Nos interesa mucho la obra de Laia Abril, y hemos querido apostar por ella”. Y añade: “Laia ha basado gran parte de su trabajo en contar historias íntimas sobre realidades incómodas relacionadas con la feminidad. Pero más allá de la temática nos parece muy acertada su metodología basada en proyectos de largo plazo que se presentan en diversas plataformas, ya sea en una exposición, una web o un libro”.

La exposición tiene un aire entre gabinete de curiosidades decimonónico e instalación contemporánea. En ella hay fotos de instrumentos utilizados para practicar abortos, como perchas, veneno, agujas o pesticidas; primitivos métodos anticonceptivos como limones o condones de tripa de oveja instrumentos médicos ginecológicos de diversos tipos, como una silla ginecológica y una selección de piezas procedentes del Museu d’Història de la Medicina de Catalunya, incorporadas expresamente para esta exposición. Por último, la muestra incluye también las denominadas ‘fotonovelas’ o ‘historias ilegales’, retratos de mujeres y la narración de sus duras experiencias con el aborto.

También, una sala de la exposición recreará un confesionario, en el que se escuchará el testimonio real de una mujer confesando su aborto a un sacerdote en Italia.

En 2016 Laia Abril presentó ‘A History of Misogyny, Chapter One: On ‘, en Les Rencontres d’Arles, obteniendo el Prix de la Photo Madame Figaro-Arles y la Beca Fotopress. En noviembre de 2018 el fotolibro ‘On Abortion’ (editado por Dewi Lewis) ganó el Best Book Award Aperture-Paris Photo y ha sido nominado al Deutsche Börse Award, premio que se fallará el 16 de mayo de 2019.

© Laia Borràs

Laia Abril (Barcelona, 1986) es una artista multidisciplinar que trabaja con fotografía, texto, video y sonido. Después de graduarse en Periodismo en 2009, se matriculó en la residencia de artistas en la FABRICA, Italia, donde trabajó durante cinco años como editora creativa y fotógrafa en COLORS Magazine.

La obra de Laia Abril se ha mostrado internacionalmente y forma parte de colecciones privadas y públicas como el Musée de l’Elysée y el Fotomuseum Winterthur, el FRAC o el MNAC. Ha publicado varios libros: Thinspiration (autopublicado, 2012), Tediousphilia (Musée de l’Elysée, 2014), The Epilogue (Dewi Lewis, 2014), incluido en la lista del Paris Photo-Aperture First Book Award, Kassel PhotoBook Festival, Photo España Best Book Award; y Lobismuller (RM, 2016), que vertebró el Images Book – Festival Images.

Actualmente está trabajando en dos proyectos: Chapter two: On Rape, galardonado con el Visionary Award de Tim Hetherington Trust y que se exhibirá en Les Filles du Calvaire en 2020; y el Genesis Chapter: On Mass Hysteria, nominado al Prix Elysée.

  • ‘Estructuras de Identidad. The Walther Collection’
  • Fecha: del 15 de noviembre y hasta el 17 de enero.
  • Localización: Fundació Foto Colectania. Passeig Picasso 1. Barcelona
  • Horario: de martes a sábado de 11 h a 20 h; y domingos de 11 h a 15 h.
  • Entrada: 4 € (Reducida: 3 €. primer domingo de mes, entrada gratuita).