La fotógrafa andaluza Elena Pedrosa expone, por primera vez de manera íntegra, su serie ‘Deriva en el Poniente plastificado’ en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga.
Por primera vez se puede disfrutar la serie completa ‘Deriva en el Poniente plastificado’, de Elena Pedrosa, profesora, fotógrafa, periodista, gestora cultural y Doctora especializada en Narrativa Audiovisual y colaboradora de Clavoardiendo.
Desde el pasado 10 de marzo y hasta el 26 de este mes, la sala de exposiciones de la Escuela de Arte de San Telmo de Málaga muestra la serie completa, que consta de 16 imágenes de diversos formatos y tamaños, formando dípticos que reflejan la visión de la autora de la producción bajo plástico en invernaderos almerienses.
Pedrosa, que ha residido once años en Almería, ha desarrollado este trabajo a partir de su experiencia en movimientos sociales y grupos de “soberanía alimentaria” y cultivo ecológico como el Grupo Acción y Reflexión, la Cooperativa Integral de Cabo de Gata o la Comunidad de Intercambio de Almería “Las Pitas”, gracias a lo cual ha adquirido “una conciencia política de marcado cariz antidesarrollista”.
“Estas imágenes –explica la autora– sirven para mezclar mis propias opacidades con las incoherencias del paisaje del llamado mar de plástico, siempre tendiendo hacia la abstracción poética y la reflexión político-social”.
Pedrosa trabaja, según la comisaria de la exposición, Noelia García, “tanto en su metodología docente como en su proceso creativo, con experiencias de laboratorio y experimentación plástica a partir de la deriva y la sintonización emocional con el entorno”.

Elena Pedrosa (Málaga, 1977) es Licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo y Doctora especializada en Narrativa Audiovisual, así como investigadora por la Universidad de Málaga.
Trabaja como profesora de Fotografía Artística en la Escuela de Arte San Telmo en Málaga y también imparte talleres especializados en la Profesionalización del Artista Fotógrafo o centrados en la Fotografía para el Autoconocimiento con colectivos como Fotoeduterapia en Madrid, la Universidad de Almería o la Escuela Apertura en Málaga.
Su trabajo ha sido seleccionado para encuentros y festivales como TQ+SUR dentro de PhotoEspaña 2019 en MECA Almería, el II Encuentro de Fotografía Creativa de Andalucía o el VIII Encontro de Artistas Novos EAN8 en Galicia y ha sido expuesto, entre otros, en el Centro Andaluz de la Fotografía, la Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla, la Universidad de Málaga y Almería o el Ateneo de Málaga.
Pertenece a la Asociación de Artistas Visuales de Andalucía (UAVA), a la Asociación Nacional para la Enseñanza de la Fotografía (ANEF), es miembro de la Asociación de la Prensa de Málaga (FAPE-APMA) y de la Sociedad Fotográfica de Málaga (SFM), participando también de los colectivos Fotoeduterapia, No sin Fotógrafas (#NSF) y Redes Vivas.
Como gestora cultural ha trabajado como comisaria para el Centro Andaluz de la Fotografía. Ha dirigido e impulsado las Jornadas “Fotografía y Ciudad” en el VIII Foro de Artistas Plásticos de la Diputación de Almería y ha creado el colectivo y la web FAMA (Fotógrafas Artistas Malagueñas).