La tercera Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid, que se celebrarán los días 1 y 2 de diciembre en el Museo Nacional de Antropología, contará, entre otras actividades, con las clases magistrales de la fotógrafa documentalista Eloisa D’Orsi y de la antropóloga y directora Olatz González Abrisketa.

En la programación de este año de la Muestra de Antropología Audiovisual destacan las clases magistrales de Eloisa D’Orsi, fotógrafa documental, fotoperiodista y con formación en Antropología Visual, que se celebrará el 1 de diciembre a las 12 horas; y de Olatz González Abrisketa, antropóloga y codirectora junto a Jørgen Leth de ‘Pelota II’, a la misma hora, el viernes 2 de diciembre.

La Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid (MAAM) trata de proporcionar un espacio para la discusión y reflexión alrededor de la utilización del medio audiovisual (cine y fotografía) en la realización de trabajos de carácter científico antropológico y con un lenguaje cercano a todos los públicos. Gracias a la proyección de los trabajos seleccionados, producciones nacionales e internacionales, los espectadores podrán acercarse tanto a problemáticas socioculturales de distinta índole y socialmente relevantes como a interesantes reflexiones sobre los modos de abordarlos desde la Antropología Audiovisual.

eloisa-dorsi-02

© Eloisa D’Orsi

Eloisa hablará de su trayectoria profesional vinculándola con las aportaciones que le dieron este contacto directo y cercano con la antropología. Nos contará cómo aporta el conocimiento científico al lenguaje fotográfico y cómo se mantiene el diálogo entre estos dos campos del conocimiento. ¿Quién, cómo, dónde se dan los diálogos y aportaciones entre antropología y fotografía? Quizás esta sea la principal reflexión que nos trae la obra y la intervención de la fotógrafa.

Eloisa D’Orsi (Francia, 1977) enmarca su trayectoria académica entre Turín y París. Se gradúa en Antropología Audiovisual realizando un trabajo de investigación –fotográfico– sobre etnias indígenas del centro-sur de Brasil.
Ha tenido un contacto cercano con las agencias Magnum y Vu, colabora en el libro ‘Open Wound: Chechnya 1994-2003’ (Stanley Green for Trolley Books). Otra vez en Italia funda a Donquixote, colectivo de jóvenes fotógrafos. Vive y trabaja entre Barcelona y Milán, ciudad donde colabora con el Centro Italiano per la Fotografia. También colabora como fotógrafa con distintos medios como La Stampa, La Vanguardia, Die Zeit, The Guardian o New York Magazine.

Puedes consultar el programa íntegro de la muestra aquí.

  • 3ª Muestra de Antropología Audiovisual de Madrid
  • Fecha: 1 y 2 de noviembre.
  • Localización: Museo Nacional de Antropologia. C/Alfonso XII, 68. Madrid.
  • Entrada: gratuita.