La escritora Elvira Lindo y el editor gráfico y fotógrafo Ricardo Martín son los protagonistas de la próxima edición de los Encuentro de Literatura y Fotografía que organiza la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.
Elvira Lindo y Ricardo Martín son los invitados de los Encuentros de Fotografía y Literatura – Imagen y Palabra que se celebrará el jueves 18 de mayo a las 19.30 horas en la sede de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.
Se trata de una iniciativa de la RSF que promueve, mediante una charla-proyección, un diálogo, un debate entre la fotografía y la literarita, de manera que desde el medio fotográfico se profundice en el punto de vista del fotógrafo y en el conocimiento de la literatura como fuente de inspiración. Aunque existen numerosos ensayos y estudios sobre la materia, los organizadores entienden que no están lo suficientemente difundida la influencia mutua entre estar artes, por lo que se hace necesario compartir postulados y pensamientos.
Elvira Lindo (Cádiz, 1962), cuya afición a la fotografía ha contado incluso con algunas publicaciones de fotolibros, comienza su actividad profesional en la radio, en 1981, a los diecinueve años. En RNE ejerció, durante una década, todas las tareas posibles, de locutora a reportera, de guionista a actriz. Más tarde, trabaja como guionista en la televisión. En 1992 decide abandonar sus tareas en radio y televisión y escribe su primer libro, ‘Manolito Gafotas’, al que le seguirían seis de la misma serie. Por uno de ellos, ‘Los trapos sucios’, recibe en 1998 el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil. Los libros de este personaje se traducen regularmente a más de treinta lenguas. Al mismo tiempo, escribe varios guiones para el cine en colaboración con el director Miguel Albaladejo, como ‘La primera noche de mi vida’ o ‘El Cielo Abierto’. Su segunda novela, ‘Una palabra tuya’, es galardonada en 2005 con el premio Seix Barral Biblioteca Breve.
En marzo de 2010 estrena una versión teatral de su novela ‘Algo más inesperado que la muerte’, y en septiembre publica ‘Lo que me queda por vivir’, que recibe el premio ‘El Público’ de Canal Sur. En 2012 publica un libro sobre la ciudad de Nueva York, en la que reside desde 2004, ‘Lugares que no quiero compartir con nadie’, y en 2014, ‘Mejor Manolo’, el último libro de la serie de Manolito. Ese mismo año llega a las pantallas ‘La vida inesperada’, una película rodada en Nueva York sobre un guión original suyo.
En 2015 sale a la luz su último libro, ‘Noches sin dormir’, un diario del que ha sido su último invierno en Nueva York, ciudad en la que ha vivido once años. El libro de fotografía de viaje ‘Memphis-Lisboa’ y su visión mediante imágenes de la ciudad de Nueva York ‘Boys Are So Dumb’ son hasta el momento las dos publicaciones que han sido publicadas que reflejan el amor de la fotografía de Lindo.
Nunca ha abandonado la actividad periodística en la que empezó, aquel 1981, escribe semanalmente en el diario El País en donde ha cultivado diversos géneros del periodismo, la entrevista, la crónica ácida de la actualidad, el reportaje y la columna de opinión.
Puedes leer la entrevista-presentación que publicámos en Clavoardiendo con motivo de la presentación de ‘Boys Are So Dumb’.
Ricardo Martín (Granada, 1953) es periodista, fotógrafo y editor gráfico. Realizó estudios de Derecho y Ciencias de la información en Granada y Madrid. Formó parte del equipo fundador del diario EL PAÍS, a cuya plantilla perteneció durante ocho años. Becado por el Comité Conjunto Hispano-Norteamericano, en 1984 y 1985 amplió estudios de fotografía y realización de TV en The New School for Social Research, de Nueva York. Editor gráfico durante la etapa de máxima difusión del semanario TIEMPO (1986-1990). Redactor jefe de fotografía del diario YA. Subdirector del diario AS. Actualmente es subdirector y editor gráfico de la revista literaria MERCURIO. Silver Award de la Society of News Design por la edición gráfica de EL PAÍS 20 AÑOS y premios Photopress y Fujifilm de reportaje.
Coautor de los libros ‘Inventario de Otoño’, con Manuel Vicent (Debate); ‘La Edad de Oro’, con Vicente Molina Foix (El País Aguilar); ‘Sostener la Mirada’, con Antonio Muñoz Molina (Centro Andaluz de la Fotografía); editor y comisario de la exposición ‘Una geografía. Ocho viajes andaluces’ y editor, coordinador y fotógrafo de ‘Andaluces en los Campos de Mauthausen’ (Centro de Estudios Andaluces).
- Encuentros de Literatura y Fotografía con R. Lindo y R. Martín
- Fecha: 18 de mayo.
- Localización: RSF. Calle de los Tres Peces, 2.
- Horario: 19.30 horas.
- Entrada: gratuita.