El festival de fotografía documental DOCfield Barcelona celebra su 5ª edición con 25 exposiciones que reflexionan sobre la movilidad humana. También convoca un concurso de maquetas cuya convocatoria se cierra el 27 de octubre.

DOCfield Barcelona, el festival de fotografía documental que celebra su 5ª edición del 19 de octubre al 30 de noviembre, reúne 9 exposiciones en el eje geográfico que atraviesa Barcelona de Diagonal a Colón, a las que hay que sumar otras 16 en diferentes sedes invitadas.

El festival DOCfield Barcelona, organizado por la Fundación Photographic Social Vision y que cambia sus fechas al otoño, gira en esta edición alrededor de la movilidad humana. El festival explora e investiga las diferentes formas del viaje y se cuestiona temas como: ¿Por qué nos movemos? ¿Cómo transforma el viaje la identidad personal? ¿La movilidad humana es una condición, un privilegio, una necesidad?

Fiel a sus principios, DOCfield Barcelona es un festival que plantea interrogantes a través de la fotografía documental con el objetivo de hacer reflexionar al público. La temática de la nueva edición del festival salió de una serie de encuestas anónimas realizadas a ciudadanos de Barcelona.

© Marco Ansaloni y Alessandro Vincenzi

Las 9 exposiciones que forman parte de la sección oficial del festival están ubicadas siguiendo un eje geográfico central que atraviesa Barcelona desde el nudo Diagonal-Paseo de Gracia hasta Colón. La Ruta DOCfield, que permite al público hacer un “viaje” por la programación del festival, incluye los siguientes espacios de la ciudad (de norte a sur): Palau Robert, Espai Mercè Sala, Universitat de Barcelona, FNAC Triangle, CC Pati Llimona, Arts Santa Mònica y Museu Marítim de Barcelona.

Aparte de la sección oficial, la programación expositiva de DOCfield Barcelona se extiende por toda la ciudad hasta 25 exposiciones sumando las sedes invitadas – galerías, centros de arte, centros cívicos– que se adaptan a la temática y carácter del festival.

La Ruta DOCfield cuenta con la exposición colectiva de los principales periodistas visuales nacionales e internacionales que han sido testigos de las tareas de rescate de refugiados que llegan a Europa por mar de la ONG Proactiva Open Arms. Además, Lorenzo Meloni, uno de los autores más jóvenes de Magnum expone su trabajo reflexivo sobre la caída del califato –una muestra coproducida con Visa Pour l’Image–, el autor alemán Kai Wiedenhöfer documenta los muros de diferentes lugares del mundo –su trabajo estará expuesto en la fachada del Palau Robert–, Serena De Sanctis documenta el trabajo de las mujeres taxistas en India; los autores sirios Omar Imam y Eyad Abou Kasem retratan en primera persona su viaje como refugiados, y Alessandro Vincenzi y Marco Ansaloni exponen un proyecto que explica la realidad territorial de los extremos de las líneas del metro de Barcelona, entre otras exposiciones.

Completan la programación una serie de proyecciones audiovisuales gratuitas en la Nit DOCfield, una programación en la calle con DOCfield Carrer y el premio de fotolibro DOCfield Dummy Award Fundació Banc Sabadell, con la convocatoria abierta hasta el 27 de octubre.

Puedes consultar todas las exposiciones y la programación del festival aquí.

  • DOCfield Barcelona
  • Fecha: del 19 de octubre al 30 de noviembre.
  • Localización: Barcelona.
  • Entrada: gratuita.