El nuevo festival Panoràmic, dedicado a la relación entre la fotografía y cine, lanza una convocatoria destinada a artistas visuales para que envíen, antes del 19 de septiembre, sus propuestas artísticas vinculadas a la creación más experimental y a las nuevas narrativas audiovisuales.
Panoràmic es un nuevo festival que explora la relación entre el cine y la fotografía que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de noviembre en Granollers, en la provincia de Barcelona. Sus organizadores buscan fomentar con su celebración la divulgación y promoción de la fotografía a través del cine, y a la inversa, del cine a través de la fotografía; y ofrecer un contexto donde las dinámicas vinculadas al mundo audiovisual más contemporáneo tengan un espacio de exhibición compartido y continuado.
Panoràmic apuesta por los nuevos lenguajes narrativos más experimentales, tanto en el campo documental como en el artístico. En este sentido, impulsa el programa La Térmica LAB, la parte más expandida y experimental del festival, e invita a los artistas audiovisuales a que exploren nuevos caminos expresivos a través de herramientas digitales, como pueden ser: los webdocs interactivos, los gifs animados, el vídeo, el mapping, la realidad virtual o cualquier tecnología basada en la imagen fija o en movimiento o la hibridación entre ellas.
De entre todas las propuestas recibidas, la dirección del festival seleccionará aquellos trabajos que considere más innovadores y de calidad y contactará con sus autores. Ambas partes acordarán las condiciones de exhibición y de participación al festival.
El resultado de este programa se exhibirá públicamente en el espacio industrial de La Térmica de Roca Umbert, entre los días 23 y 26 de noviembre de 2017, poniendo en diálogo el patrimonio industrial con el arte más avanzado e innovador de los artistas de hoy.
Las propuestas se enviarán a través de la ficha de inscripción que se encuentra en el web del festival adjuntando un dossier PDF con la descripción conceptual y técnica de la obra, un breve currículum, y los enlaces a internet necesarios para que la organización del festival pueda valorar las obras (se recomienda hacerlo con contraseña). El plazo de admisión finaliza el 12 de septiembre de 2017, a las 24 horas.
En esta primera edición, la programación del festival, además de contar con talleres, conferencias o proyecciones de jóvenes artistas, girará en torno al Film Still. La idea, desarrollada por los responsables de programación de la sección cinematográfica —Joana Hurtado, Fèlix Pérez-Hita y Andrés Hispano—, se inspira en la obra ‘Untitled Film Stills’ de la artista norteamericana Cindy Sherman. Bajo este concepto, el festival explorará, a través de un ciclo de largometrajes y cortometrajes, el impacto que el film still cinematográfico ha tenido sobre la producción fotográfica, y como la fotografía —la imagen fija— ha influido en el cine. Se podrán ver filmes de cineastas y artistas de renombre.
También incluirá la exposición ‘Mitos y mácaras. El universo creativo de Albert Serra a través de las fotografías de Román Yñán.’ Producida por Panoràmic y la Fundació Lluís Coromina, se podrá ver en el Espai d’Arts de Roca Umbert los días del festival. Son fotografías inéditas, publicaciones, diarios íntimos de los rodajes y momentos épicos y místicos del universo creativo de Albert Serra y su productora, Andergraun Films, a través de la mirada de Román Yñán, colaborador habitual en los rodajes del cineasta catalán.
Panoràmic nace de la iniciativa de Albert Gusi y Fiel Balaguer de Grisart, y de la implicación de un equipo de expertos que abrazan diferentes ámbitos: desde el cine experimental e histórico a la fotografía, las nuevas tecnologías o la gestión y el impulso de acontecimientos culturales, independientes, innovadores y con sello propio.
Entre las personalidades que impulsan Panoràmic también está el prestigioso artista Joan Fontcuberta, que desde su estudio en Roca Umbert (Granollers) trabaja intensamente para que esta «fábrica de las artes» acontezca un espacio cultural puntero y de referencia en Granollers.
La dirección del festival está a cargo de Jesús Vilamajó, experto en crear y dirigir eventos desde cero. Es impulsor cultural y comisario, actual codirector del festival Embarrat de Creación Contemporánea, director del espacio Full Contact (dedicado a la promoción de jóvenes fotógrafos), fue el creador y el director del festival interacional de fotografía Emergen-Lleida, y es uno de los máximos responsables del festival internacional de fotografía SCAN Tarragona.
- La Térmica LAB
- Fecha: hasta el 12 de septiembre.
- Envío: Online.
- Inscripción: gratuita.