El festival dedicado a la difusión del fotolibro, Fiebre Photobook Fest, lejos de amedrentarse por las limitaciones que impone la pandemia mundial, ha creado una plataforma virtual por la emitirá de manera gratuita la variedad de actividades que ha programado. Desde el miércoles 11 de noviembre hasta el domingo 15, se podrá disfrutar de la feria virtual, presentaciones, mesas redondas, exposiciones, el tradicional bookjockey, el concurso de maquetas, conferencias (como la de Michael Mack) y un encuentro profesional en torno a la obra de Jorge Rueda.
Fiebre muta debido a la crisis sanitaria. Por ello se retransmitirá en directo y gratis, para todo el mundo, desde el miércoles 11 al domingo 15 de noviembre, a través de la plataforma virtual https://fiebrephotobook.com/auditorio-live/
La octava edición (en su sede madrileña) del Fiebre Photobook se ha tenido que reinventar y se ha transformado en un evento virtual, con el fin de poder seguir inoculando la pasión por el fotolibro.
Siendo el fotolibro un formato fotográfico en lo que lo físico es su razón de ser, “fue difícil tomar la decisión de no celebrar el festival en las instalaciones de El Águila de la Comunidad de Madrid el pasado mes de octubre”, explican sus organizadores.
Pero ante nuevos males, nuevos remedios. Fiebre pasa a ser un encuentro virtual adaptando su programación y posibilitando el acceso (gratuito) desde cualquier lugar del mundo.
No estamos ante una nueva cepa del festival, pues Fiebre no pierde la parte principal de su ADN, la feria. Ahora es una plataforma interactiva de venta de libros única en España, diseñada en exclusiva para el festival por Viewing Room 360, en colaboración con la organización, para facilitar el encuentro entre editoriales, autores y autoras con el público interesado.
38 editoriales y librerías especializadas y 85 autores y autoras con libros autopublicados de manera independiente, nacionales e internacionales, tendrán sus fotolibros a la venta desde las 16 horas del próximo viernes 13.

El festival ha invitado a diez profesionales del sector a realizar una selección entre los cientos de publicaciones que se expondrán en la sección Curated. Pero además se invita a todos los asistentes a la feria a realizar su propia lista de favoritos, ayudando con sus sugerencias a otras personas.
Las actividades, que se emitirán en directo, se podrán seguir en el Auditorio LIVE, https://fiebrephotobook.com/auditorio-live/ (posteriormente se colgarán en canal de Youtube del festival).
Entre ellas cabe destacar la charla ‘Publishing in a Pandemic’ con Michael Mack, de la editorial MACK, la más importante actualmente en el sector del fotolibro (viernes 13 de noviembre a las 17 h.).
También las presentaciones de fotolibros (Talking Books), con seis citas repartidas por todo el festival que incluyen a Cayetano Bravo, David García, Gloria Oyarzabal, Helena Goñi, Jon Cazenave, Juan Valbuena, Julián Barón, Laia Sabaté, Laura C. Vela, María Primo, Marta Soul, Pablo Castilla, Paco Gómez y Ricardo Cases.
El ya tradicional Bookjockey estará en esta ocasión a cargo de Laura C. Vela, Miguel Aparicio y Xirou Xiao. Por otro lado, habrá una mesa redonda que, bajo el nombre ‘El papel de la edición’, reunirá a tres grandes figuras del fotolibro iberoamericáno, Cristina de Middel, Verónica Fieiras y Alejandro Cartagena.
Una de las sorpresas correrá a cargo de Rubén H. Bermúdez, quien, pese a no ser de Bilbao, ha realizado una película a estrenar el próximo año como secuela de su exitoso fotolibro. El filme tendrá por título ‘A todos nos gusta el plátano’.
Por supuesto, el festival no renuncia a la exposición de las diez maquetas finalistas de la quinta edición del Fiebre Dummy Award. Será online y el público podrá votar por sus favoritas por la misma vía. El premio oficial se fallará el domingo, a modo de acto de clausura.

También será virtual la muestra ‘Salvo libros y Catálogos. Edición de la fotografía tras la voz de Jorge Rueda’, que ha sido comisariada por Julián Barón y Rocío Gutiérrez. Ambas exposiciones podrán disfrutarse desde el viernes y hasta el 31 de diciembre. Precisamente, el encuentro profesional que tendrá lugar el sábado tendrá como protagonista al propio Rueda.
La dimensión formativa en el festival sigue viva, de manera no presencial, como mandan los tiempos. A través de Fiebre Classroom, contará con la presencia de Cristina de Middel, Verónica Fieiras y Alejandro Cartagena en el Fiebre LAB; con Gloria Crespo, Jon Uriarte, Julieta Escardó y Mónica Allende en el Porfolio Review; Con Laura Tabarés en el Taller de Narrativa virtual y edición; y con Juan Orrantia en el Taller Historias alternativas del color. Para participar era necesaria la inscripción previa con un coste de 6 €, pero las plazas se agotaron en pocos días.
Fiebre, dirigido por Olmo González, Miren Pastor y Daniel Mayrit, es el primer festival de España especializado en el fotolibro, y se ha convertido en punto de encuentro imprescindible para artistas emergentes, profesionales y público general. En su formato presencial, ha contado con ediciones en Madrid y Barcelona. Además, ha creado una comunidad virtual de apoyo al fotolibro, Somos fiebre, que ya reúne a cerca de 80 participantes.
“Esta edición online no habría sido posible sin el apoyo de la Comunidad de Madrid, del Ministerio de Cultura y del Programa de Acción Cultural Española (AC/E) para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE)”, explica la organización.
“Tampoco sin el apoyo de nuestros colaboradores: Artes Gráficas Palermo, Dalpine, La Troupe, Art Photo BCN, IN-Sonora, Clavoardiendo y LUR. Ni el soporte de Tres Tipos Gráficos en el diseño, Viewing Room 360 en la plataforma online, Julio Cubillos en el merchandising oficial, La Famosa Productora en la documentación y vídeo, y la productora de streaming Elamedia”.