Foto Colectania presenta en Barcelona ‘Saul Leiter: In search of Beauty’, un extenso repaso por la obra del olvidado autor, incluyendo sus obras más icónicas.

‘Saul Leiter In search of Beauty’, que podrá verse hasta el 21 de octubre ha sido organizada expresamente para Foto Colectania con los fondos del archivo de la Fundación Saul Leiter de Nueva York. Con 130 fotografías en color y blanco y negro, la exposición muestra todas las facetas de Leiter, incluyendo sus fotografías más reconocidas.

Jean Pearson, c.1948 © Saul Leiter Foundation, Courtesy Gallery FIFTY ONE

La exposición ha sido organizada con la Saul Leiter Foundation de Nueva York y comisariada por Roger Szmulewicz, pretende mostrar al público todas las facetas de la obra de Leiter. Por un lado, sus fotografías más icónicas y reconocidas, alrededor de 70 fotografías en color que recogen la maestría y la originalidad de Leiter en el uso del color. Consigue imágenes de un lirismo y una intensidad impactantes, porque al registro inmediato y espontáneo de la vida en la calle, Leiter agrega un uso poco convencional de la forma y un uso frecuentemente abstracto de colores y tonos realistas.

Además, se incluyen 44 fotografías en blanco y negro de las calles de Nueva York, y otras tantas de desnudos y retratos íntimos. Éstas forman parte de las primeras fotografías que tomó Leiter y reflejan el pulso y la energía de las calles del Nueva York de los años 40 y 50 que él conoció.

Finalmente, la muestra incluye también algunos de sus trabajos profesionales realizados por encargo como fotógrafo de moda para grandes revistas como Elle, Esquire y Harper’s Bazaar. En todos sus campos, Leiter logró imprimir a sus imágenes un estilo especial y a menudo se atrevió a colocar el tema central fuera de foco, lo que en moda y publicidad no tenía precedentes. En la exposición se muestran revistas vintage y diferentes objetos que ilustran esa parte de su obra.

Jean Pearson, c.1948 © Saul Leiter Foundation, Courtesy Gallery FIFTY ONE

Durante seis décadas la obra de Saul Leiter (Pittsburg, 1923 – Nueva York, 2013) cayó casi en el olvido. El artista exhibió algunas fotografías en 1953 en el MoMA de Nueva York como parte de una exposición colectiva organizada por Edward Steichen, pero aparte de su exitosa carrera de los años 60 y 70 en el mundo de la moda, su trabajo permaneció prácticamente desconocido hasta hace bien poco. Varios factores contribuyeron a ese olvido, uno de ellos el desdén de Leiter por la autopromoción.

Por fin en 2006 se publicó una monografía de Leiter, ‘Early Colour’, con imágenes de los años 40 y 50, que lo elevó instantáneamente a la categoría de precursor y maestro de la fotografía en color. A esto siguieron otras monografías y exposiciones internacionales, entre ellas la de la Fundación Henri Cartier-Bresson en París, el Museo de l’Elysée en Lausana, el Deichtorhallen en Hamburgo, The Photographer’s Gallery de Londres o Bunkamura en Tokio.

En 2013, el director británico Tomas Leach estrenó el documental ‘In No Great Hurry: 13 Lessons in Life with Saul Leiter’, que ofrecía una visión en profundidad de la vida y obra de Leiter. “Una ventana cubierta por gotas de lluvia me interesa más que la fotografía de una persona famosa”, afirma el fotógrafo en ese documental. La exposición mostrará un fragmento de este documental.

Snow, 1960 © Saul Leiter Foundation, Courtesy Gallery FIFTY ONE

Leiter se dedicó toda su vida a fotografiar las calles de Nueva York, buena parte de las escenas de sus imágenes suceden en un radio de dos manzanas alrededor del apartamento del East Village en el que vivió desde los años 50. En sus fotografías los protagonistas están frecuentemente desenfocados o mostrados solo en parte, le gustaba fotografiar por detrás de los bordes de las cosas, sus paisajes urbanos se ven a menudo a través de lluvia, de la nieve o de ventanas empañadas.

Saul Leiter nació en 1923 en Pittsburg, hijo de un rabino judío ortodoxo, estaba destinado a seguir el camino de su padre. Pero a los 23 años se mudó a Nueva York con la intención de convertirse en artista. Allí trabó amistad con el pintor expresionista abstracto Richard Pousette-Dart, que experimentaba con el lenguaje fotográfico, y con el maestro de la “Concerned Photography” (fotografía comprometida) W. Eugene Smith. A través del contacto con ese mundo artístico cercano a la fotografía y gracias a que su madre la había regalado una cámara cuando era adolescente, reconoció el potencial creativo de la fotografía y lo adoptó como parte de su lenguaje pictórico.

La práctica de pintura y fotografía de Leiter a lo largo de su carrera se puede seguir a través de sus imágenes en blanco negro y en color. La dinámica entre estos dos medios tuvo un impacto en su mirada artística, creando un nuevo ritmo visual. Su lenguaje fotográfico típico es el de la abstracción: comprime la dinámica espacial, obstruye las líneas de visión y renuncia a una perspectiva centrada.

Taxi, 1957 © Saul Leiter Foundation, Courtesy Gallery FIFTY ONE

La sensibilidad pictórica de Leiter es visible en los contrastes suaves y desaturados inherentes a sus fotografías. Además, su uso del reflejo hace que sus composiciones se vuelvan más rotas, más enredadas. Aquí es donde él claramente se distingue de otros “Street Photographers” (fotógrafos de calle) de la Escuela de Nueva York como William Klein o Robert Frank.

En la década de los 50 comenzó a trabajar con el color convirtiéndose en uno de los fotógrafos pioneros en emplearlo. Aplicaba al color una cualidad pictórica y conseguía una sinfonía policromada que mezclaba el brillo de los neones, los halos de las farolas y las manchas doradas de los taxis de Nueva York, y convertía la ciudad en un paisaje contemplativo, íntimo y casi abstracto.

Fay Smoking, 1946 © Saul Leiter Foundation, Courtesy Gallery FIFTY ONE

Leiter combinó la fotografía y la pintura toda su vida, y continuó pintando diariamente hasta su muerte en noviembre de 2013 a los 89 años. Pero la cámara se convirtió en el medio a través del cual logró capturar e interpretar la vida de la ciudad de Nueva York en composiciones de varias capas, así como en escenas íntimas, como nadie lo había hecho antes.

Con motivo de la exposición se ha publicado el libro ‘All about Saul Leiter’, que recoge dos centenares de obras — desde fotografías de calle e ilustraciones de moda hasta desnudos o pinturas— que cubren toda la carrera de Leiter a partir de los años cuarenta. Las 232 imágenes van acompañadas de citas del propio artista que dan pistas de su particular visión del mundo y textos de Margit Erb, Pauline Vermare y Motoyuki Shibata en una edición en inglés y español de la editorial RM.

  • ‘Saul Leiter In search of Beauty’’
  • Fecha: del 28 de junio al 21 de octubre
  • Localización: Fundació Foto Colectania. Passeig Picasso 1. Barcelona
  • Horario: de martes a sábado de 11 h a 20 h; y domingos de 11 h a 15 h.
  • Entrada: 4 € (Reducida: 3 €. primer domingo de mes, entrada gratuita).