El colectivo Underphoto te proponen un taller itinerante en caravana entre los días 13 y 16 de abril. Se trata de una experiencia única en España, un viaje para aprender de fotografía conviviendo con los formadores, recorriendo Madrid, Zaragoza y Huesca con la colaboración de Caravanbook y Juanan Requena.
Camperland es el nombre de esta iniciativa pionera en nuestro país con la que pretenden revolucionar el tradicional concepto de taller fotográfico. Su propuesta, que se desarrollará en la próxima Semana Santa de 2017, es aunar en una sola experiencia el aprendizaje, la convivencia, la aventura y el viaje.
Para ello, fletarán dos autocaravanas con todo lo necesario para la convivencia durante las cuatro jornadas y con las que recorrerán las provincias de Guadalajara, Teruel, Huesca y Zaragoza. Mientras atraviesan algunas de las zonas mas despobladas de nuestro país, los participantes recibirán además formación fotográfica a cargo de los miembros de underphoto, que podrán aplicar inmediatamente en el recorrido.
Pascual Martínez, fotógrafo de underphoto, nos habla de la filosofía tras esta experiencia: “Nosotros llevamos muchos años acudiendo a cursos y a talleres y creemos que muchas veces falta en ellos una auténtica aplicación de los conocimientos adquiridos que, de no practicarse, desaparecen al poco tiempo”.

© underphoto
“En Camperland lo teníamos muy claro desde el principio. Queríamos estar todos juntos y bien revueltos. Tanto que vamos a pasar cuatro días muy unidos, y tan juntos que viajaremos, comeremos, fotografiaremos y hasta bailaremos… La cuestión es aprender constantemente los unos de los otros. Queremos conocer la historia de los participantes, sus gustos y su forma de entender la fotografía. Sin duda es la mejor manera de que no sólo consigamos aprender fotografía sino de crear amistades que duren más allá del workshop”.
Los parajes naturales de la Alcarria, pueblos cargados de historia como Belchite o Fuendetodos –el pueblo de Goya– o el desierto de Los Monegros, son algunos de las paradas que incluirá el viaje, todo acompañado por comidas en bares de carretera y una búsqueda de lo auténtico. Y el reto de crear imágenes que hablen del mundo en el que vivimos y del lugar que ocupamos en él.
“Creemos en la fotografía como una herramienta poderosa para interpretar nuestra realidad y crear nuevas visiones. Y creemos que fijar nuestra mirada en un territorio tan austero y tan vacío de ocupación humana nos hará potenciar a tope nuestra imaginación y nuestras posibilidades de creación. El reunir a personas creativas y proporcionales una experiencia tan intensa creemos que hará el resto”, confiesa Agus Bres, otro de los organizadores de la iniciativa.
El recorrido incluirá además una parada muy especial. En Torralba de Ribota la expedición visitará la casa-taller de Juanan Requena, un artista de origen manchego que ha hecho de la tranquilidad rural un elemento básico en su proceso de creación. Recientemente ha publicado su primer libro ‘Al borde de todo mapa’ con la editorial catalana Ediciones Anómalas, un recorrido por su universo personal que está apunto de agotar su primera edición.
Con las imágenes recopiladas en el viaje se hará una publicación de pequeño formato que será publicada por Caravanbook, una editorial especializada en libros relacionados con la fotografía y el viaje como experiencia personal, de la que es responsable Ana Zaragoza, integrante de Clavoardiendo.
Todo junto conforma una reivindicación de la fotografía como actividad creadora, la apuesta por las experiencias compartidas como elemento de aprendizaje y la puesta en valor de lo más cercano frente a experiencias “exóticas”.
Pepa González, de underphoto, concluye: “Nos parece importante transmitir la idea de que la fotografía no es solo una colección de imágenes bonitas. Hay muchas puestas de sol, pero nosotros lo que buscamos es ayudar a nuestros alumnos a encontrar esa historia propia que les pertenece y contarla con un lenguaje que le de valor en el mundo de hoy. Creemos que la convivencia y el viaje son maneras estupendas de encontrar nuestro propio camino”.
Toda la información sobre la experiencia Camperland puedes encontrarla aquí. Las plazas son limitadas

© underphoto
Los encargados de este taller en carretera son:
Gustavo Alemán (Murcia, 1977) es fotógrafo y editor. Máster Internacional de Fotografía EFTI. Cofundador y comisario de la galería Gatos de Marte (2009-2012). Autor del libro ‘(No) soy de aquí’ (2013). Miembro del colectivo Omnivore Photo (2012-2016) y codirector del Photobook Club Murcia. Editor y cofundador de Fuego Books. En la actualidad, combina sus proyectos personales fotográficos con la docencia.
Agus Bres (Cartagena, 1981) es fotógrafo. En 2011 le conceden la beca El Invernadero, un proyecto diseñado y coordinado por la asociación Cienojos para el desarrollo de un proyecto personal durante un año. Es miembro fundador del colectivo Omnivore y pone en marcha el proyecto empresarial La Maquinaria Ha realizado diferentes exposiciones colectivas en torno a la fotografía.
Pepa González es fotógrafa y psicóloga clínica. Estudia Arte en la Universidad de Murcia y Fotografía Artística en la Escuela de Arte de Murcia. Se especializa en Fotografía Contemporánea. Completa su formación con Alberto García-Alix, Isabel Muñoz, Juan Manuel Castro Prieto, Hellen van Meenen, Antonin Kratochvil, entre otros.
Pascual Martínez (Murcia, 1977) es fotógrafo y gestor cultural. En 2011 le conceden la beca El Invernadero y es a partir de ahí cuando comienza a desarrollar proyectos personales. Su trabajo ha sido seleccionado en Descubrimientos PhotoEspaña 2015 y Encontros da Imagem de Braga Portugal, además de ser finalista en el Lens Culture BIPA y el 20 Fotopres de «La Caixa». Ha sido galardonado con el “Grant for foreign cultural journalists of Romanian Cultural Institute 2015” y con el Premio de Fotografia de Cultura Popular otorgado por el Ministerio de Cultura. Desde 2014 viene desarrollando su proyecto ‘Nature Citizens’ en Rumanía junto con el fotógrafo Vincent Sáez, que combina con su labor como docente.
Vincent Sáez (Alicante, 1976) fotógrafo y gestor cultural. Su interés en la fotografía contemporánea le ha valido una Residencia en “Casa Velázquez” Madrid para desarrollar su obra personal. Además su trabajo ha sido seleccionado en Descubrimientos PHotoEspaña 2015 y Encontros da Imagem de Braga Portugal, además de ser finalista en el Lens Culture BIPA y el 20 Fotopres de «La Caixa».Combina su trabajo como fotógrafo con el diseño y comisariado de exposiciones fotográficas.
- Camperland
- Fecha: de 13 y 16 de abril.
- Localización: salida y regreso a Madrid.
- Plazas limitadas.
- Precio: 700 € (alojamiento en caravanas, desayunos, comidas, cenas y publicación).
- Inscripción: camperlandworkshop.com