Hydra+Fotografía ha creado una Incubadora de Fotolibros en Mexico DF, un programa con diferentes actividades educativas en torno al fotolibro como discurso de autor con un programa muy completo de talleres y conferencias en el que participarán expertos de varios países.

La convocatoria para participar en la Incubadora de Fotolibros está abierta hasta el 30 de marzo y cuenta con 15 plazas. Los seleccionados podrán participar en un completo programa de formación que repasará los aspectos fundamentales de la creación del fotolibro, mediante cinco módulos que se detendrán en el discurso de autor, la conceptualización de los proyectos, el desarrollo y producción de los fotolibros o la producción de maquetas.

Incubadora de Fotolibros, la iniciativa de Ana Casas Broda y Fernanda Monterde, es un programa de talleres y conferencias (éstas abiertas al público presencial y virtualmente) destinadas a fotógrafos y al público en general para promover la reflexión y estimular la producción en el campo del fotolibro contemporáneo. Para ello contarán con la participación de especialistas y artistas nacionales y extranjeros como Bruno Ceschel (Reino Unido), Agustín Estrada (México), Rémi Faucheux, Matthieu Charon (Francia), Horacio Fernández (España), Alfonso Morales (México), Verónica Fieiras (Argentina/España), Gonzalo Golpe (España), Álvaro Matías (España), Ramon Pez (Italia), Timothy Prus (Reino Unido), Agustín Estrada (México) o Ramón Reverté (España/México).

Este plan de actividades ofrece a los participantes una visión amplia y diversa sobre las posibilidades que ofrece el fotolibro, las herramientas para conceptualizar y desarrollar proyectos en este soporte, así como conocer de cerca la experiencia de editores y autores que han creado sellos editoriales y libros con una propuesta innovadora y fértil.

El programa cubrirá aspectos teóricos y prácticos, dando prioridad a la producción de los proyectos de los participantes, abordando diferentes formas de publicación, así como la labor de equipo como un terreno de trabajo creativo y colaborativo entre autor, editor y diseñador, como un escenario enriquecedor de la creación. Además, el programa ofrece a los autores entrar a nuevos circuitos profesionales a nivel mundial para la circulación y difusión de su obra.

Al finalizar el programa, Hydra+Fotolibros, la editorial La Fábrica y Palermo Artes Gráficas seleccionarán uno de los proyectos para ser publicado en coedición. El proceso de impresión se realizará en la imprenta Artes Gráficas Palermo en Madrid.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 30 de marzo y para realizarla hay que acceder al la web de la Incubarodora y descargarse el formulario que ha de remitirse antes de esa fecha a La Hydra. También hay que presentar un cuerpo de trabajo ya terminado que contenga un mínimo de 10 imágenes con las que se quiera desarrollar el fotolibro.

La organización da bastante libertad en cuanto a la forma del proyecto a presentar. No se espera que tengan unas características predeterminadas como uniformidad, técnica o temática, sino que buscan propuestas que tengan potencial de desarrollo a lo largo del transcurso del programa. Los proyectos seleccionados se harán públicos el 4 de abril. El coste total del programa es de $ 20,000.00 pero se otorgarán dos becas del 50% del total del costo.

Si quieres conocer el programa y los pasos a seguir para inscribirte, puedes acceder a la web de la organización.