El fotógrafo navarro Ignacio Navas presenta este sábado en Alalimón su fotolibro ‘Mr. Stupid’, que pasa a ser el nº 72 de los Cuadernos de la Kursala.
Tras su presentación en Fiebre, Ignacio Navas repite ahora en Barcelona, con su último título, ‘Mr. Stupid’. La cita es el sábado 23 a las 19 horas en la galería Alalimón.
Con esta publicación nace, además, Unlimited Prints, un proyecto, que, “inspirado en las antiguas cajas de grabados”, apuesta por vender obra original no seriada.
Cada edición, como esta que lo inaugura, consiste en una caja con seis fotografías de un mismo autor y proyecto, en tamaño 30×40 cm, y una obra narrativa de 32 páginas escrita por otra “figura destacada”.
‘Mr. Stupid’, de Ignacio Navas, es por tanto el primer titulo de este proyecto, publicado gracias al apoyo de La Kursala (comisariada por Jesús Micó), siendo el “desaparecido” número 72 de los cuadernos, y las Ayudas a las Artes Plásticas del Gobierno de Navarra. En esta ocasión, el texto que acompaña el proyecto corre a cargo de Marta Echaves (Madrid, 1990), investigadora y comisaria de arte.

Esta obra, viene a ser “el diario visual de un personaje entrañable”, Mr. Stupid, quien da titulo a la obra, “que pulula por el mundo confrontando situaciones absurdas, cuya única explicación se encuentra en los flujos y derivas de la economía”.
“Nuestro protagonista –explica Navas– toma su nombre de la famosa frase que acuñó James Carville, estratega de campaña de Bill Clinton en la campaña de 1992, “Es la economía, estúpido”.
“Esta frase el origen de una cultura y de Mr. Stupid, la representación de cualquier habitante del mundo occidental, vulnerable a los vaivenes de los mercados”.
“Así, este proyecto explora las identidades creadas por el capital. Como cuando, debido a la competencia económica, las empresas de reformas colocan sus stencils publicitarios superponiéndose entre sí, tapando el teléfono de contacto de las empresas rivales. Pequeñas violencias que definen una cultura”.
Fotogrametría
En cambio, formalmente hay un giro de tuerca. “Para proyectar la realidad subjetiva de nuestro protagonista se emplea la técnica de la fotogrametría”, explica su autor. “Esta técnica permite traducir los objetos fotografiados a modelos tridimensionales y manipularlos en programas de modelado 3D, expandiendo las posibilidades de la fotografía como medio y dando un nuevo paso en el lenguaje documental de su autor”.

Ignacio Navas (Tudela, 1989) comienza su formación en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, especializándose en fotografía durante su estancia en la Escuela Blank Paper. Su trabajo explora, desde la cotidianidad, las estructuras políticas, sociales y personales que nos constituyen.
Entre sus proyectos se encuentran reconocidos fanzines como Linde (2012) y Yolanda (2014). Y han sido mostrados en exposiciones como Contexto Crítico, fotografía española s. XXI (comisariado por Rosa Olivares, Tabacalera) Alter-retrato (comisariado por Pedro Torres, The Folio Club) o Libros que son fotos, fotos que son libros (comisariado por Horacio Fernández. Centro de Documentación MNSCARS).