El francés Jean-Marie del Moral expone en La Rioja su serie de artistas retratados en su estudio de la mano de Foto Colectania.
La exposición ‘Jean-Marie del Moral. Retratos de artistas’ se puede visitar en Haro desde el 18 de enero hasta el 30 de julio. En ella se ofrece una mirada del extenso trabajo retratista del fotógrafo hispano-francés, desde siempre fascinado en captar pintores y escultores en sus estudios.
La exposición forma parte del Maridajes, un ciclo de exposiciones iniciado en 2007 que se celebra en las Bodegas Roda de Haro a partir de la colección de la Fundación Foto Colectania, y que en cada selección establece un vínculo común entre la obra de diferentes fotógrafos bajo un eje temático central.
La trayectoria de Jean-Marie del Moral como fotógrafo profesional y colaborador de prestigiosos rotativos franceses tuvo un punto de inflexión a finales de los años 70 cuando visitó el estudio de Joan Miró. Este breve pero intenso encuentro activó una pasión que mantiene hasta hoy: retratar a pintores y escultores en ese ámbito mágico de creación que son sus estudios.
Del Moral comenzó visitando a los creadores españoles de la generación del exilio, tanto en París como en España (manteniendo una relación de amistad con algunos de ellos) para después ampliar su repertorio a creadores contemporáneos de todo el mundo. Entre ellos, destaca el seguimiento que ha mantenido con Miquel Barceló a lo largo de varias décadas, un hecho insólito en la historia de la fotografía y posiblemente el fotoensayo más intenso de la biografía de un artista.
La estrategia del fotógrafo al acceder a los estudios parece sencilla, pero no lo es: no distorsionar, no invadir ese espacio personal y, a su vez, ser rápido para aprovechar la pequeña franja de tiempo en la que el retratado se entrega y confía. Junto a estas virtudes, la captura de estas imágenes únicas tiene mucho que ver con su admiración hacia unos creadores que le ofrecen la oportunidad de acceder a su territorio más íntimo.

Jean-Marie del Moral
Jean-Marie del Moral (Francia, 1952), hijo de exiliados españoles, comienza su carrera como fotógrafo en la Francia de los años setenta, trabajando como fotoperiodista para el diario comunista L’Humanité. Tenía 21 años y una educación con fuertes raíces sociales; retrató momentos convulsos, protestas sociales, huelgas de mineros y movimientos obreros. Tras cubrir la revolución de los Claveles de Portugal, trabajar en Nueva York y Toronto, y aún como fotoperiodista, coincidió con Joan Miró en Barcelona después de la dictadura. Una hora y media en el universo Miró, en su estudio, le bastaron para virar su rumbo hacia otras percepciones, las que nos evocan los artistas y sus estudios, espacios mentales, donde se fragua el proceso de la creación.
De regreso a París comenzó a contactar con artistas y durante años muchos de ellos le han abierto sus estudios. Su archivo fotográfico se ha convertido en una gran enciclopedia de imágenes que muestra el devenir de la pintura del último cuarto del siglo XX hasta nuestros días.
Jean-Marie del Moral ha publicado en las más prestigiosas revistas internacionales. En 1987 inauguró su primera exposición individual y estuvo presente en 1988 en Rencontres Internationales de la Photographie d’Arles con una exposición propia. En 2004, con motivo de la publicación en cuatro países de su libro ‘Barceló, fotografías de Jean Marie del Moral’ (Thames and Hudson, Steidl, Actes Sud, La Fabrica) expuso sus obras en el IVAM- Institut Valencià d’Art Modern (Valencia), en el Centro Cultural Conde Duque (Madrid), en el Museo da Cidade (Lisboa), en la Fundación Antonio Pérez y en otras fundaciones de España. Además, es autor y director de dos documentales: ‘Picasso y la tauromaquia’ (1993) y ‘Los estudios de Barceló’ (1991).