El festival de fotografía de Vitoria-Gasteiz, Viphoto, que evolucionó de su formato feria el pasado año, vuelve a apostar por la fotografía contemporánea, desplegando exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones desde el 19 de noviembre hasta el 19 de enero. El acto central será este fin de semana con los Visionados abiertos al público con los finalistas de las convocatorias Viphoto Fest-Sala Amárica y Viphoto Fest-C.C. Montehermoso.
El festival Viphoto Fest cumple su segunda edición organizado por la Sociedad Fotográfica Alavesa y la Sala Amárica con la colaboración de Fundación Vital. Este año amplía su temática para consolidarse como un festival de fotografía contemporánea a nivel nacional. Su interés es la fotografía contemporánea y cómo las generaciones actuales aportan su visión del mundo y los nuevos relatos que acontecen.
Oficialmente se inaugura el 29 de noviembre, a las 19 h en la Sala Amárica, pero desde el pasado 19 de noviembre se puede disfrutar de la exposición colectiva ‘Capas Geruzak Layers’, en el Centro de Exposiciones Fundación Vital. Hasta el 12 de diciembre se expone el trabajo de cuatro artistas locales con obras de Patrick Grijalvo, Nahikari Mora, Javier De Reparaz y Manuel Vázquez, cuyo proceso creativo se ha enfocado en la acumulación y superposición de imágenes. De esta manera, han creado nuevas propuestas que abandonan la tradicional bidimensionalidad y figuratividad de la fotografía, para presentar así otras disciplinas como el collage o la escultura. La temática de la exposición se centra en la vida en las ciudades, en cómo los artistas representan estos espacios y cómo los habitantes se retratan en ellas.

Talka galería acogerá la exposición de Joan Fontcuberta que lleva por título ‘Rasar’. Comisariada por Sema D’Acosta, investiga sobre la vida de la fotografía como soporte, la biografía de una imagen física.
La sala Jovellanos del CC Montehermoso acogerá el trabajo de Roberto Aguirrezabala titulado ‘Museo de la guerra’, mediante el cual reflexiona sobre las guerras sufridas en la Europa del siglo XX. A través de un recorrido narrativo por los objetos históricos y obras fotográficas, se presenta el siglo XX como si se tratara de una guerra interminable.
Por su parte, la sala Amárica presenta ‘Comportamiento para un simulacro’, de Antonio Guerra, donde explora los límites entre lo natural y lo cultural, creando una experiencia con el paisaje y la interacción con el espacio, mediante fotografía, fotoescultura e instalación. Para ello utiliza la fotografía como medio creador de una ilusión verdadera y la capacidad ilusoria del paisaje como construcción social, recurriendo a la intervención y escenificación para reinterpretar la relación entre hombre y naturaleza.
En la segunda sala de Amárica se podrá visitar ‘Invisible infinito’, “un viaje en el que la mirada se interioriza y se adentra en territorios oscuros, sombríos, estados de conciencia e introspección que conectan con nuestro ser esencial e íntimo. Y esa conexión aquí se hace en silencio o, tal vez y más oscuramente, con el silencio”.

Bofill obtuvo la mención de honor en la pasada edición, siendo Guerra y Aguirrezabala los ganadores del anterior certamen. Este año, los finalistas han sido David de Haro, David Inclán, Helena Goñi, Inma Barrio Gómez y Nagore Legarreta en el ámbito vasco, y Alejandro Guijarro, Anna Esplandiu, Cecilia De Val, Esther Morcillo, Felipe Romero Beltrán, Leafhopper (David Simon Martret & Blanca Galindo), Leah Fresneda Valls & Pablo Varela Barca, Mario Zamora, Pablo Lerma y Roger Grasas en el estatal. Sus trabajos se presentarán en Visionado Público, y recibirán el consejo de Sema D’Acosta, Joan Fontcuberta, Beatriz Herráez, Irene de Mendoza y el equipo Viphoto.
También se han organizado dos mesas redondas. La primera el sábado 30 a las 16.30 h, titulada ‘La imagen hoy’, con Beatriz Herráez, Joan Fontcuberta, Sema D´Acosta e Irene de Mendoza, moderada por Jon Gorospe. La segunda el domingo 1, a las 13 h. la titulada ‘La trayectoria’, con Antonio Guerra, Patricia Bofill y Roberto Aguirrezabala, moderada por Ivan Urarte, ambas en la Sala Amárica.
Durante el resto del festival se han programado distintas proyecciones de documetales sobre fotografía, así como un taller de la mano de Iñaki Domingo y Alejandro Marote los días 13, 14 y 15 de diciembre y 17, 18 y 19 de enero.
Proyecciones:
Jueves 12 de diciembre. 20:00 h. Auditorio de Artium
‘Living the Light’. Robby Müller. Estreno simultáneo en España en FILMIN y en ViPHOTO.
Martes 17 de diciembre. 20.00 h. Auditorio de Artium.
‘Don’t blink’. Robert Frank. Estreno simultáneo en España en FILMIN y en ViPHOTO.
Jueves 16 de enero. 20:00 h. Aula Fundación Vital
‘Shooting holy land’. Koudelka. Estreno simultáneo en España en FILMIN y en ViPHOTO.