Joan Fontcuberta publica ‘HeghDI’ vem ghaH, tu’lu’ Dinosaur’, un libro sobre dinosaurios escrito en lengua klingon que se presenta esta tarde en Madrid.
‘HeghDI’ vem ghaH, tu’lu’ Dinosaur’ se presenta hoy 13 de junio en Ivorypress a las 19 horas con la presencia de su autor, Joan Fontcuberta, y su editora, Sonia Berger de Dalpine.
El libro se compone de una selección de fotografías en blanco y negro de dinosaurios que el artista ha realizado a lo largo de los años —desde que en 1989 comenzó a trabajar en su serie «Animal trouvé»—, tomadas en yacimientos arqueológicos, museos de historia natural o parques temáticos, junto a otras generadas mediante Inteligencia Artificial con programas text to image.
El volumen está íntegramente escrito en lengua klingon, el idioma alienígena creado para la serie Star Trek y hablado por los Klingon, una raza de guerreros originarios del planeta Qo’noS. HeghDI’ vem ghaH, tu’lu’ Dinosaur (cuya traducción del klingon sería «Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí», microrrelato de Augusto Monterroso) narra una historia hasta ahora desconocida sobre esta raza.
Como es sabido, desde el Jurásico, cuando los dinosaurios eran sus fieles animales de compañía, los Klingon se replegaron en el planeta Qo’noS, en el Cuadrante Beta, y no volvieron a cruzarse en la historia de la humanidad hasta las guerras con el Imperio Estelar Romulano y los vaivenes con la Federación Unida de Planetas. Este documento revela los inéditos planes de los Klingon para ocupar la Tierra ayudados por sus mascotas que, modificadas mediante ingeniería genética, se convierten en un arma de destrucción masiva.
‘HeghDI’ vem ghaH, tu’lu’ Dinosaur’ es la cuarta publicación en lengua original klingon, en la que hasta el momento solo se han publicado traducciones de clásicos como el Poema de Gilgamesh y las obras de Shakespeare Hamlet y Mucho ruido y pocas nueces. Del texto se ofrece la traducción al castellano e inglés accesible a través de un código QR.

Joan Fontcuberta
Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) es artista, ensayista, docente y comisario de exposiciones. Su trabajo de creación se ocupa de los conflictos entre naturaleza, tecnología, fotografía y verdad, y ha sido objeto a lo largo de cinco décadas de numerosas muestras personales y publicaciones monográficas. Muchos de sus proyectos se articulan como ficciones narrativas que parodian plataformas autoritarias de transmisión de información y conocimiento (la política, la religión, los medios, la ciencia, las industrias culturales, etc.), habitualmente encaminados a fomentar la duda y activar una actitud crítica por parte de los espectadores. Entre sus textos teóricos, destacan: El beso de Judas. Fotografía y verdad (Gustavo Gili, 1997), La cámara de Pandora (Gustavo Gili, 2010) o La furia de las imágenes: notas sobre la postfotografía (Galaxia Gutenberg, 2016).
En 2013 Joan Fontcuberta fue galardonado con el premio internacional de la Fundación Hasselblad y en 2020 ha recibido la distinción de Doctor Honoris Causa por la Universidad Sorbona París VIII.
- ‘HeghDI’ vem ghaH, tu’lu’ Dinosaur’ de Joan Fontcuberta
- Fotografías y texto: Joan Fontcuberta.
- Diseño e Ilustración de Portada: Nagore M. Jauregi / La Machine Gráfica.
- Traducción al inglés: Goren Arauz.
- Fotograbado y preimpresión: La Troupe.
- Impreso por Artes Gráficas Palermo.
- De tapa dura.
- 27×20 cm.
- 124 páginas.
- 80 fotografías tritono.
- Dalpine, 2023
- ISBN 978-84-09-48085-2.
- Precio: 42 €.