El fotógrafo donostiarra Jon Cazenave expone en su ciudad natal su proyecto sobre sobre el pueblo vasco a través de la relación con su paisaje. ‘Galerna’ ya se puede ver en la sala Kutxa Kultur Artegunea.

‘Galerna’, de Jon Cazenave, se expone desde el pasado 6 de noviembre y hasta el 14 de febrero, en la sala Kutxa Kultur Artegunea de la Kutxa Fundazioa de Donosti. La exposición, comisariada por Fannie Escoulen, recoge el trabajo que el fotógrafo vasco ha ido elaborando desde el año 2017, reflejando las distintas evoluciones que ha tenido el mismo desde que se dio a conocer por primera vez hace casi diez años.

Un proyecto personal de largo recorrido que comenzó como un acercamiento a la situación política del País Vasco, para pasar a una investigación más genérica del alma vasca, más centrada en las raíces y la relación con el entorno.

“El proyecto parte de un análisis decidido del conflicto vasco y se adentra de forma más genérica en la naturaleza, la historia y las leyendas de su gente. Finaliza la investigación en el estudio de la cueva entendida de manera mítica, como un espacio vacío en el interior de la Tierra donde existe una ausencia total de artefactos y donde el ser humano puede descansar en su estado primario, libre de cualquier forma de contaminación”, explican desde la organización de la exposición.

© Jon Cazenave

“Cazenave no trata de abordar su identidad política o nacional de una manera específica, sino que evoluciona con el paso de los años de lo particular a lo universal, de lo concreto a lo abstracto. Galerna es en realidad un viaje de iniciación y nacimiento. Es un viaje que, en lugar de llevarnos a un destino lleno de respuestas concluyentes y certeras, nos lleva al origen de todos los orígenes, al único territorio de serenidad, a lo que él propone como única respuesta posible”.

La sala Kutxa Kultur Artegunea ofrece la siguiente guía de la exposición:

Introducción

Las primeras imágenes, realizadas en 2007 nos muestran retratos de pescadores de expresiones silenciosas y misteriosas, enfrentados a la naturaleza, salvaje y brutal, que el fotógrafo observa sin descanso y con la que se va a fundir durante un viaje iniciático de casi doce años. Paulatinamente se va deshaciendo de las figuras humanas y de la realidad para dejar que predomine la materialidad del negro y el grano de la fotografía, al tiempo que se instalan el blanco y el vacío.

Conflicto

A través de 16 fotografías colocadas como un gran políptico evoca las ideas de conflicto y violencia. Pero la representación documental se aleja de tal modo que la fotografía se convierte en sustancia. Otras 4 fotografías, elegidas por la emoción y la empatía que muestran, evocan la dificultad y el dolor de las personas que sufren. Se acompañan con ciertos detalles en color de una roca.

Bosque

Jon Cazenave encuentra el descanso, su salvación, en la naturaleza y en lo mineral de los elementos. En el interior de un pasillo, las imágenes, colocadas como tótems, hunden sus raíces en el suelo de un espacio sumido en la oscuridad. Lo penetramos nosotros ahora como si entráramos en un bosque misterioso.

© Jon Cazenave

Paisaje

Al salir del pasillo nos enfrentamos a 4 paisajes brumosos de montaña. Corresponden a un tiempo de pausa en el trabajo de Jon Cazenave. El cielo se junta con la tierra para evocar el ciclo ancestral del tiempo y de la fertilidad. Las imágenes apelan a la contemplación y a la meditación.

Cueva

Poco a poco Cazenave se aleja de su origen y su contexto, explorando otras tierras sagradas en Europa, las cuevas prehistóricas marcadas por los gestos del hombre, cavernas místicas ocultas en ambos lados de la frontera. Las imágenes cobran una textura diferente, jugando con la repetición y la materia bruta de la risografía. 

En esta sección se muestra la película Ama Lur, mezclando imágenes filmadas por Jon Cazenave —sobre todo entre 2013 y 2015— con imágenes gráficas (risografías). Con esta obra el artista continúa explorando su identidad y se sitúa «dentro» del paisaje para habitarlo y poder comprenderlo mejor. Este audiovisual ha sido realizado gracias a una subvención de Artes Plásticas y Visuales de Gobierno Vasco, y se ha elaborado en el Espacio de Creadores de Tabakalera. 

Mar Expandido

Esta sección de la exposición reúne dos piezas monumentales concebidas como composiciones gráficas: un panel de 24 fotografías tomadas durante violentas tormentas en las que muestra la fuerza de las olas al romper contra la tierra; y otro de 210 imágenes que representan la respiración del mar, ya que consiste en una serie de olas chocando contra las rocas fotografiada durante 6 minutos. Esta composición en 7 filas de 30 imágenes se asemeja, curiosamente al calendario lunar.

© Jon Cazenave

Geometría y paisaje

Tras la experiencia liberadora en la cueva Jon Cazenave regresa a la montaña regenerado. Por medio de 3 grandes imágenes: la montaña, el valle y el hueco, nos invita a una experiencia de inmersión y contemplación. Superada la tensión y el negro profundo de los comienzos, fotografía la montaña con una alegría desmesurada, y poniendo de manifiesto la geometría de lo natural, lo que le proporciona liberación, refugio y serenidad.

Piedra y Pigmento

La exposición concluye con una serie de 10 imágenes donde Cazenave aporta una nueva respuesta a su búsqueda, sin duda la última. 

Se provee de pigmentos de colores, sustratos de la tierra que él mismo recoge y posa sobre piedras del río que encuentra en su camino. Después de tantas imágenes, esa piedra que procede del suelo se va a convertir en lo único que puede ya fotografiar, en el hallazgo más arcaico e íntimo. Después de un largo viaje pinta esas piedras en su casa. Ya no hace más fotografías ni captura la luz del exterior. Ahora construye, crea las imágenes, desde su interior.

© Jon Cazenave

Jon Cazenave (Donostia, 1978) Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto en 2001.  Su aproximación a la fotografía parte desde una perspectiva antropológica de carácter íntimo para después desarrollar un lenguaje que incorpora signos y símbolos ancestrales a la creación contemporánea. 

Su trabajo se ha exhibido en instituciones públicas y privadas como Sala Canal de Isabel II (España), CaixaForum (España), CentroCentro Palacio de Cibeles (España), CCCB (España), Fundación Museo Jorge Oteiza (España), Guangdong Museum of Art (China), Museum Belvédère (Holanda) o Fotomuseum Antwerp (Bélgica). 

Ha participado en numerosos eventos internacionales, entre los que destacan: Les Rencontres de la Photographie d´Arles (Francia), Noorderlicht Photofestival (Holanda), Guangzhou Image Triennial (China), Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur BIENALSUR (Argentina), Foto México (México) o PHotoESPAÑA (España).

Ha publicado sus fotografías en revistas como El País Semanal, Vogue UK, Harper´s Bazaar o M le magazine du Monde, así como en medios especializados como El Cultural, GUP Magazine, Dienacht Magazine, L´oeil de la Photographie o 30y3 Spanish Photography.

Ha sido reconocido en certámenes como Descubrimientos PHotoEspaña, Tokyo International Photography Award, PDN Award, Voies Off Arles, FotoPres La Caixa, Beca Fundación Santa María de Albarracín de Fotografía o Beca de Artes Plásticas del Gobierno Vasco.

  • ‘Galerna’ de Jon Cazenave
  • Fecha: del 4 de noviembre al 14 de febrero.
  • Localización: Tabakalera. Plaza de las Cigarreras, 1. Donostia/San Sebastián.
  • Horario: de martes a domingo de 12 a 14 y de 16.00 a 21.00 horas.
  • Entrada: gratuita.